Conserveras, pescadores y mariscadoras gallegas, bajo el objetivo de Sebastião Salgado, el gran fotógrafo social

El brasileño, fallecido a los 81 años, visitó Galicia en varias ocasiones

Marineros, manejando una red, una de las fotografías que tomó  Sebastião Salgado en Galicia

Marineros, manejando una red, una de las fotografías que tomó Sebastião Salgado en Galicia

Sebastião Salgado, fallecido este viernes a los 81 años, estuvo en 1998, el mismo año que recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, en la Fotobienal de Vigo, exponiendo y realizando un proyecto documental invitado por la organización de este certamen.

Manuel Sendón, codirector de la Fotobienal, recuerda que el fotógrafo brasileño –con ancestros gallegos– se centró en fotografiar las conserveras y a los marineros, y que incluso llegó a embarcarse y a pescar con ellos. Las imágenes de esta serie fotográfica forman parte de la colección de fotografía del Concello de Vigo.

Pocos meses después, a raíz de una conversación con Sendón y el otro director de la Fotobienal, Xosé Luis Suárez Canal, el fotógrafo brasileño volvió a Galicia para retratar el trabajo de las mariscadoras. Parte de estas fotos las publicó en «Workers» (Trabajadores), un libro en el que recorre el mundo mostrando trabajos manuales que podrían estar a punto de desaparecer, una epopeya global que trasciende la mera imagen para convertirse en un elogio de la fortaleza de espíritu de los hombres y mujeres trabajadores.

En este volumen, trescientas cincuenta fotografías en blanco y negro forman una perspectiva arqueológica de las actividades que han definido el trabajo desde la Edad de Piedra, pasando por la Revolución Industrial, hasta el presente.

El texto introductorio de Salgado, escrito en colaboración con el escritor brasileño Eric Nepomuceno, amplía su apasionada iconografía fotográfica, mientras que los extensos pies de foto, escritos también por Salgado, proporcionan un marco histórico y fáctico.

La obra de Salgado ha expuesto su trabajo en diferentes ocasiones en Galicia. En 2017, la Obra Social «la Caixa» expuso, trajo a Vigo, dentro de su programa «Arte en la calle», una selección de las fotografías de «Génesis», su tercer proyecto a largo plazo sobre temas globales, tras sus anteriores trabajos «Trabajadores» y «Éxodos». En ella, el fotógrafo puso el foco en el mundo natural, invitando al espectador a preguntarse por el estilo de vida humano actual y su impacto en los recursos naturales del planeta. La muestra se exhibió en el corazón de la ciudad, en Príncipe y giró por otras urbes de la comunidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents