El Gobierno denuncia al obispo que asoció discapacidad con pecado
Reig Plà afirma que no quiso ofender y aclara que se refería al pecado original, como recoge el catecismo

Juan Antonio Reig Plà, en una imagen de archivo | Ricardo Rubio
E.P.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agencia 2030 ha denunciado ante la Fiscalía las palabras del obispo emérito de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Plà, pronunciadas el pasado 11 de mayo en una homilía en Alba de Tormes (Salamanca), en las que relacionaba «la discapacidad física, intelectual o psíquica» con una «herencia del pecado» y de las que ha pedido ya disculpas.
La Dirección General de Derechos de las Personas con Discapacidad envió un escrito a la Fiscalía en el que solicita que se «abra las diligencias pertinentes sobre un discurso público inaceptable en democracia» que podría «incurrir en el delito regulado en artículo 510.2 del Código Penal».
El Ministerio pide a la Conferencia Episcopal que aporte una explicación «sobre las descalificaciones del obispo y qué medidas piensa aplicar para que mensajes como este no se repitan en el futuro» y le ha instado a «reprobar» estas palabras «anacrónicas». Asimismo, ha puesto a disposición de la Iglesia católica los medios para colaborar en «formación en materia de derechos humanos y discapacidad» para que «unas declaraciones así no se repitan».
El departamento que dirige Pablo Bustinduy envió también una queja al Defensor del Pueblo en la que señala que en 2025 «los púlpitos no pueden ser espacios para estigmatizar sino para promover el respeto a los derechos humanos a toda la ciudadanía».
La reacción del Ministerio se produce tras el malestar expresado por asociaciones de personas con discapacidad como Asprodes Plena Inclusión, que lamentó «que en un espacio de recogimiento espiritual y celebración, se emitan mensajes que perpetúan estigmas». Según la entidad, Reig Plà le manifestó el lunes «sus más sinceras disculpas», e insistió «en que en ningún momento su intención era ofender a las personas con discapacidad intelectual, lamentando profundamente lo ocurrido y mostrando su total interés en aclarar lo sucedido».
En el comunicado, el obispo invita a escuchar su homilía completa y defiende que en ella expresó «el amor de Dios por todos, y de modo especial por las personas que sufren por alguna discapacidad». Además, cita algunos textos del Magisterio de la Iglesia sobre la materia, que considera «clarificadores». Recuerda que el número 418 del Catecismo de la Iglesia Católica dice que «como consecuencia del pecado original, la naturaleza humana quedó debilitada en sus fuerzas, sometida a la ignorancia, al sufrimiento y al dominio de la muerte». También cita el número 2448, en el cual se lee que «bajo sus múltiples formas –indigencia material, opresión injusta, enfermedades físicas o psíquicas y, por último, la muerte–, la miseria humana es el signo manifiesto de la debilidad congénita en que se encuentra el hombre tras el primer pecado de Adán».
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- El camping más bonito de España está en Pontevedra: totalmente equipado y con vistas a la ría de Vigo
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Antiviolencia proponen multa de 350.00 euros para el Celta y tres meses de cierre para Balaídos