El Resurrection se defiende de las críticas por la entrada de un fondo proisraelí: «Condenamos la masacre en Palestina»

La organización asegura que mantiene la independencia y son empresas gallegas las que llevan las riendas con «total autonomía»

Concierto de Avenged Sevenfold en el ResurrectionFest 2024.

Concierto de Avenged Sevenfold en el ResurrectionFest 2024. / Antía Suárez

Sigue la polvareda levantada en el mundo de la música después de que se conociese que el fondo de inversión KKR, de simpatías proisraelíes y con intereses económicos en Palestina, ha entrado en más de 80 festivales en todo el mundo, varios de ellos en España. En concreto, la firma estadounidense compró hace unos meses parte de la plataforma de festivales Superstruct.

Superstruct está ligado a varios eventos también en Galicia. Uno de ellos es el Resurrection Fest, que nació en Viveiro hace 20 años como un modesto evento y se ha convertido en referencia ineludible para los amantes del metal y del punk en toda Europa. Las críticas desatadas en los últimos días por una supuesta complicidad con el «genocidio» del pueblo palestino han llevado a la organización a posicionarse.

«Condenamos la masacre que está sufriendo el pueblo palestino y mostramos nuestra solidaridad con ellos», reza un comunicado lanzado en redes sociales en las últimas horas con el fin de replicar «graves acusaciones y desinformación» difundidas en las últimas jornadas. Sigue la estela del Viña Rock, del que se han desvinculado grupos como Dakidarría, y del Sónar para tratar de calmar los ánimos de sus seguidores y usuarios habituales.

«Queremos dejar claro que el festival no financia ninguna guerra», asevera el Resu, y pasa a explicar las condiciones de la vinculación con KKR. La organización señala que en 2022, después de la pandemia que tanto golpeó al sector de los eventos, se alió con la plataforma de festivales independientes Superstruct. «Esta empresa cuenta con diversidad de socios internacionales, entre los cuales se cuenta, desde hace solo unos meses, la empresa americana KKR, presente en cientos de empresas dentro y fuera de nuestro país».

A partir de ahí, el festival afirma que «no está vinculado a ninguna acción de los inversores de sus socios» y se desliga de los mismos. «El festival se mantiene independiente a ellos y estos no tienen ningún tipo de control sobre la gestión del mismo», señalan.

Autonomía

Asistentes al Resurrection Fest.

Asistentes al Resurrection Fest. / Resurrection Fest

La organización insiste en su «independencia» a lo largo de sus dos décadas de existencia «ha quedado intacta», al igual que sus valores éticos. «Prueba de ello es la programación multicultural durante todos estos años», indica.

El Resurrection, insiste el comunicado, está organizado «por empresas gallegas que mantienen total autonomía en su gestión y toma de decisiones desde su fundación y hasta el día de hoy». Enfatiza también que da empleo directo a 1.000 personas y que tiene un impacto cultural y social «innegable», tanto en Galicia como en el resto de España. «Como todos los años y desde su inicio, Resurrection Fest ha sido un punto de encuentro para miles de personas de diversas nacionalidades, un espacio colectivo de libertad cultural y tolerancia, y así seguirán siéndolo». La edición de 2025, en la que celebra su vigésimo aniversario, tendrá lugar entre el 25 y el 28 de junio.

La publicación no ha acabado de convencer a algunos usuarios de las redes sociales. «No es que no financies guerras, es que hay fondos que sí lo hacen y aunque sea desde hace unos meses trabajáis con ellos. Esa es la cuestión», dice una de las respuestas.

Tracking Pixel Contents