TUMOR LETAL
Los médicos piden detectar los casos de sospecha de un cáncer de pulmón antes de 45 días
El objetivo es combinar las vías de diagnóstico rápido con el cribado para poder ofrecer cirugía con intención curativa a un mayor número de pacientes, señalan los especialistas

Cáncer de pulmón, el tumor maligno con mayor incidencia. / EP
La Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT) ha pedido este miércoles un impulso a las vías clínicas de diagnóstico rápido para detectar y estadificar un caso de sospecha de cáncer de pulmón antes de 45 días y que,estas pruebas se combinen con el cribado mediante TAC a dosis bajas en personas asintomáticas con riesgo de desarrollarlo, como los grandes fumadores. El objetivo es poder detectar la enfermedad en estadios iniciales, cuando son los tumores son operables en la mayor parte de los casos -con una supervivencia global a los 5 años del 80%-, y poder ofrecer así a los pacientes la cirugía con intención curativa que necesitan.
Así lo ha explicado el doctor Laureano Molins, cirujano torácico y presidente del Patronato de la Fundación SECT, con motivo del Congreso Nacional de la sociedad científica que se celebra en Alicante. "El cáncer de pulmón, en un 75-80% de los casos, se detecta en un estadio avanzado, ya sea por enfermedad a distancia (lo que llamamos metástasis) o enfermedad localmente avanzada, que a menudo no puede beneficiarse del tratamiento quirúrgico. Cuando diagnosticamos a un paciente en un estadio precoz, significa que puede beneficiarse del tratamiento más efectivo para su curación, que es el quirúrgico", ha indicado el especialista.
Sin síntomas
Recuerdan los médicos que es una enfermedad que, en muchos casos, se desarrolla y avanza sin dar síntomas. Es habitual su diagnóstico en fases avanzadas. Cuando se consigue detectar de forma precoz -por algún pequeño síntoma como una tos persistente, un esputo con sangre o un dolor torácico, mediante una radiografía o un TAC torácico- en todos los casos se realiza una estadificación y valoración clínica del tumor con pruebas diagnósticas, para comprobar si el cáncer está localizado o se ha extendido fuera del tumor primario.
El cáncer de pulmón se divide en cuatro estadios, explican los especialistas. En los estadios III y IV los pacientes no pueden beneficiarse habitualmente de un tratamiento quirúrgico, una de las opciones -junto a la quimioterapia, la radioterapia y, en la actualidad, la inmunoterapia- para este y otros tumores. "En los estadios I y II sí pueden beneficiarse de la cirugía, que es el tratamiento más efectivo para su curación", ha incidido el doctor Molins que, insiste, la detección precoz es muy importante.
Cribado
Los estudios han demostrado que, en el caso de hacerse un cribado del cáncer de pulmón o screening, con un TAC de baja dosis de irradiación, en voluntarios o personas asintomáticas con riesgo de desarrollar estos tumores, como los grandes fumadores, el beneficio es todavía mayor.
En los programas de diagnóstico rápido la investigación se centraliza en Neumología, que realiza las exploraciones como la biopsia por fibrobroncoscopia o por punción transtorácica
El cribado se encuentra en marcha en algunos hospitales españoles, mientras que, por su lado, los programas de vía clínica rápida o de diagnóstico rápido se están implantando en la mayoría de los centros de la red pública y consisten en completar todo el proceso diagnóstico y de estadificación en un tiempo optimizado ante la sospecha, ya sea por los signos clínicos o porque se haya detectado en alguna imagen radiológica o por TAC.
La investigación se centraliza habitualmente en el Servicio de Neumología, que solicita o realiza las exploraciones necesarias (como la biopsia por fibrobroncoscopia o por punción transtorácica, una valoración funcional respiratoria, así como una valoración del estado general) para, seguidamente, presentar el caso en el comité multidisciplinar, donde se deciden los siguientes pasos que se deben dar. Esta vía rápida intenta que, en menos de 45 días, el paciente con sospecha de cáncer de pulmón esté diagnosticado y estadificado para iniciarse el tratamiento adecuado a su estadio clínico.
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- El conocido punto de venta de drogas de Vigo que da problemas cada semana
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo
- Ilaix firma por cuatro temporadas
Redondela descorcha a cita máis épica!

Chega o maior festival de rock da historia da vila
