Cambio horario
¿Cuándo cambia la hora en España para el horario de verano?
La mayoría de la población, a favor de eliminar el cambio

¿Cuándo cambia la hora en España para el horario de verano? / Landscape
Prepárense para uno de los cambios en su vida contidiana más importantes del año que además divide a la población entre los que están a favor y en contra. El 61,8% de los españoles se declara a favor de acabar con el cambio de hora estacional que consiste en adelantar o retrasar los relojes una hora cada seis meses (el último fin de semana de marzo y el último fin de semana de octubre) con el fin de ajustar la jornada laboral a las horas de luz natural y optimizar el ahorro energético.
En caso de tener que elegir un horario, el 69,4% de los encuestados en uno de los últimos barómetro del CIS en el que se preguntaba por el cambio de hora, la mayoría (61,8%) afirmaba que prefería acabar con esta práctica mientras que el 19,8% era favorable a seguir como hasta ahora.
El cambio al horario de verano se produce siempre en España la madrugada del último domingo de marzo, que este año cae en el día 30, el día grande de la fiesta de la Reconquista de Vigo. El cambio es obligatorio y siempre se produce en las mismas fechas y horas en el conjunto de la UE, de modo que no existe la posibilidad de que un Estado miembro no aplique este cambio de hora.
Esta normativa tiene como objetivo lograr un ahorro energético y aprovechar las horas de luz natural. Supone además un beneficio para sectores como el transporte y las comunicaciones, para la seguridad vial, las condiciones de trabajo, la salud, el turismo y el ocio, según argumentaba la Comisión Europea en 1999.
Por lo tanto, el horario de verano llegará en la madrugada del próximo domingo: a las 2:00 serán las 3:00 en la Península y a la 1:00 horas serán las 2:00 horas en las Islas Canarias.
Debate en la Unión Europea
El cambio de hora en Europa se remonta a la década de los 70, con la primera crisis del petróleo, cuando algunos países decidieron adelantar el reloj para aprovechar mejor la luz natural del sol y consumir menos electricidad en iluminación. Desde 1981 se aplica como directiva que se renovaba cada cuatro años hasta la aprobación de la Novena Directiva, del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión, en enero de 2001, que establece el cambio con carácter indefinido.
El debate sobre el cambio horario en la Unión Europea comenzó en 2018 cuando la Comisión Europea realizó una consulta pública en la que más del 80 por ciento de los 4,6 millones de ciudadanos que participaron se mostraron a favor de acabar con los cambios de hora.
En base a este resultado, la Comisión propuso, a iniciativa de Finlandia, finalizar esta práctica y que en marzo de 2019 se produjera el último cambio de hora, pero la falta de consenso entre los estados y las evaluaciones de impacto retrasaron la posible anulación del cambio horario. De este modo, los entonces Veintiocho consideraron que la iniciativa era prematura y se aplazó la decisión hasta el año 2021.
Así, aunque el Parlamento Europeo aprobó su posición sobre la propuesta en marzo de 2019 y votó a favor de suprimir los horarios de verano e invierno en 2021, el Consejo aún no ha adoptado su posición sobre la propuesta. El Consejo y el Parlamento Europeo han de llegar a un acuerdo con objeto de aprobar el acto legislativo necesario para suprimir el cambio de hora estacional.
Precisamente, en marzo de 2023 la comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo apostó por retrasar la eliminación del cambio de hora bianual propuesto por la Comisión Europea, de forma que las capitales tuvieran más tiempo para decidir si el país se queda con el horario de verano o el de invierno.
En España, por el momento el cambio de hora seguirá produciéndose al menos hasta 2026, cada última madrugada del sábado-domingo de octubre, para iniciar el horario de invierno, y cada madrugada del último sábado-domingo de marzo, cuando se pasará al horario de verano.
Así, después del cambio al horario de verano el próximo domingo, el de invierno se producirá el 26 de octubre de 2025.
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- ¿Qué había en la consumición de Pablo?
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»
- Aparece sano y salvo en el monte Aloia Jager, el Husky que había desaparecido en Gondomar
- Un joven de Vilagarcía fallece en una caída de moto en Cádiz
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río