Borrasca Martinho en Galicia: tras el viento y la lluvia llega la nieve
MeteoGalicia activa para hoy un aviso naranja por olas de hasta 7 metros y mar de viento en toda la costa gallega
La agencia meteorológica gallega prevé nevadas en el sur de Ourense y en la montaña ourensana y lucense

Personas bajo el aguacero, ayer en la Avenida de Castelao de Vigo. / Alba Villar
Nos podemos quejar del tiempo que trae Martinho, pero no de su variedad: tras dejarnos vientos huracanados (jueves) y abundantes lluvias (viernes), la primera borrasca de la primavera astronómica pasa hoy a modo nieve. No será en toda Galicia, ni mucho menos: continuará lloviendo, y las precipitaciones en estado sólido se limitarán al sur de Ourense y a la montaña ourensana y lucense, según MeteoGalicia, que prevé acumulaciones superiores a 5 cm por encima de los 1.000 metros de altitud, tanto hoy como mañana por la mañana. Además, hoy hay aviso naranja por olas de hasta 7 metros y mar de viento (fuerza 7) en toda la costa gallega, que mañana pasará a amarillo en las Rías Baixas.
Las lluvias, abunda MeteoGalicia, serán más persistentes esta mañana, y la cota de nieve bajará a los 800 metros esta tarde. Las temperaturas serán bajas para lo que es habitual en esta época del año.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), el fenómeno meteorológico adverso traerá viento del noroeste de hasta fuerza 8 y mar combinada del noroeste con olas de hasta 7 metros.
Además, la Secretaría Xeral para o Deporte suspendió la actividad deportiva federada en el mar en todo el litoral gallego a causa de la alerta naranja, una limitación que regirá durante todo el día de hoy.

Velero varado este sábado por la mañana en Arneles, en O Hio. / FDV
El viento no alcanzó ayer los valores del jueves, aunque se registraron rachas de potencia considerable en la localidad lucense de Muras (107.5 km/h, máxima de Galicia), Cedeira, en A Coruña (100 km/h), y Oia (87,4 km/h). Sin embargo, el fenómeno más destacado de la jornada de ayer fue la lluvia, que alcanzó acumulados importantes, como había previsto MeteoGalicia, en el interior de la provincia de Pontevedra, especialmente en Pazos de Borbén.
«Baile» entre ciclones
El ciclón atlántico tiene una particularidad que hará que siga marcando la meteorología durante varias jornadas más. Martinho descendió desde Groenlandia hasta situarse frente a la costa portuguesa, a la altura de Lisboa, y desde ahí empezó a influir en las condiciones meteorológicas en la península. A partir de ese punto, empezó a ascender, hasta aproximarse al litoral gallego.
En ese proceso, se formaron otras dos borrascas más pequeñas, una al sur y otra al norte, que comenzaron a interaccionar con Martinho. Ese «baile» entre ciclones se conoce como efecto Fujiwhara, en honor al meteorólogo japonés que describió el fenómeno en 1921, en su caso aplicado a ciclones tropicales.
Al formar una gran área de bajas presiones y estar próximas entre sí, los vórtices de las tres borrascas –que giran en sentido contrario a las agujas del reloj– se coordinan y orbitan entre sí, como los satélites con los planetas. El proceso habitual es que las bajas pequeñas acaben fusionándose con la más grande. Martinho engulló primero el ciclón situado al norte, y ayer hizo lo propio con el ubicado al sur.
Defensa de la Aemet
El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, defendió ayer la activación de las alertas por la borrasca Martinho «dentro de los tiempos que son precisos», aunque sin descartar que pueda haber «disfunciones» que ha limitado en todo caso a «apreciaciones», al ser cuestionado si la alerta por viento en el área de A Coruña se había activado tarde.
Fue con motivo del acto que acogió la Delegación del Gobierno en Galicia para conmemorar el Día Meteorológico Mundial, organizado por la Delegación Territorial de la Aemet en Galicia, con sede en A Coruña. «El clima está cambiando por mucho que haya gente que lo niegue o lo ponga en cuestión», recalcó el delegado del Gobierno.

La plaza de Compostela de Vigo, cerrada por el temporal Martinho. / Jose Lores
- El trago de agua que casi acaba con la vida de Pablo González: «En segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- El PP gallego ataca a Luis Zahera por su oposición a la planta de Altri
- Si sufres de estas enfermedades mentales tienes derecho a una pensión por incapacidad permanente
- Aparece sano y salvo en el monte Aloia Jager, el Husky que había desaparecido en Gondomar
Impulsa tus ventas en el salón Expohogar
