La borrasca Martinho deja tres heridos y medio millar de incidencias en Galicia

Pontevedra ha sido la provincia más afectada por los vientos huracanados, que soplaron desde la madrugada

Las rachas han superado los 100 km/h en la ría de Vigo y los 166 en Ourense

R.L./C.P./A.G./J.M.R.

Vigo / Morrazo / Lalín / A Coruña

La primavera astronómica –que no la meteorológica, que comenzó el 1 de marzo– irrumpió este jueves en Galicia disfrazada de crudo invierno. Los vientos huracanados de la borrasca Martinho han provocado en la comunidad tres heridos leves, en Cangas, Tomiño y A Coruña, y cerca de medio millar de incidencias, como tejados levantados, árboles derribados y contenedores de basura desplazados.

Pontevedra ha sido la provincia más afectada por las fuertes rachas, que superaron los 100 km/h en ambos lados de la ría de Vigo –cuyo transporte marítimo de línea quedó suspendido– y los 160 km/h en Ourense. Mañana viernes, el viento volverá a soplar fuerte, aunque los avisos de MeteoGalicia ya no son naranja, como ayer, sino amarillos: por viento en el mar y olas en todo el litoral, salvo A Mariña; y por lluvias en el interior de Pontevedra, sur de Ourense y montaña ourensana.

Como ha señalado el subdelegado del Gobierno, Abel Losada, se registró una madrugada del miércoles al jueves «muy complicada», con numerosos accidentes de tráfico que se saldaron con al menos dos personas heridas.

En Cangas, el 112 Galicia informó de la caída de un árbol sobre un vehículo con una persona en su interior, que resultó herido. Acudieron a su rescate efectivos del parque comarcal de bomberos, aunque no fue necesario emplear material de excarcelación.

También en O Morrazo, el tejado de una nave de Domaio, en Moaña, que cayó sobre la carretera PO-551, haciendo necesario cortar el tráfico. Efectivos de emergencia desplegados en la zona apuntaron que los daños se produjeron por un tornado. En esta comarca MeteoGalicia registró rachas de 111,5 km/h en Cabo Udra y de 100,2 en el puerto de Cangas.

66 incidencias en Vigo

Más cerca de Vigo, el valor máximo se midió en el campus de la universidad, con 101,8 km/h. En la ciudad olívica, la Policía Local contabilizó 66 incidencias por el temporal, entre ellas, contenedores desplazados que interrumpían la circulación en diferentes calles de la ciudad y ocasionaron daños en vehículos.

Efectivos de la policía municipal viguesa acudieron a incidencias relacionadas con uralitas o paneles desprendidos en zonas como la Avenida da Beiramar, Avenida de Castrelos, Cesáreo González, Ceboleira, Avenida do Alcalde Portanet, Vilagarcía de Arousa, Avenida Europa, rúa Zamora y rúa de Salamanca, así como a caídas de ramas de árboles en diversas calles de la ciudad olívica.

En Pazos de Borbén el tejado de la Casa Consistorial salió volando, lo que provocó «importantes desperfectos en la zona», según informaron fuentes municipales.

En la comarca del Baixo Miño, Tui y Tomiño fueron los municipios más afectados. En Tui hubo numerosos incidentes, el principal un incendio forestal en Ribadelouro, cerca de la AP-9, provocado por un árbol caído sobre el tendido eléctrico. La caída de arbustos también provocó que los alumnos del CEIP Rebordáns quedasen durante unos minutos atrapados en la carretera. En Tomiño se cayó un lateral de la grada del campo de fútbol de O Alivio. Los árboles caídos causaron varios incidentes, como un herido leve en un accidente de circulación.

En el Deza, los bomberos reportaron cerca de una veintena de actuaciones. En el caso de su capital, Lalín, las rachas huracanadas superaron los 130 km/h entre las 6.00 y las 11.00 horas (en la estación de Monte Faro llegaron a los 142 km/h a las 11.15 horas).

A Coruña fue la segunda provincia donde más incidencias registró el 112. La mayoría, caída de árboles y otros elementos de mobiliario urbano. En la capital provincial, una persona resultó herida tras caer varios trozos de una fachada de un edificio situado en la calle Cardenal Cisneros.

En Ribeira, el viento se llevó parte la cubierta de la estación depuradora de O Touro; y en Noia derrumbó un escenario que la orquesta New York tenía instalado en el polígono de Aguavelada, el cual se precipitó sobre un camión.

Además, la Comisión Escolar de Alertas decretó la suspensión de actividades en el exterior de los centros educativos de las zonas oeste y suroeste de la provincia de A Coruña en horario de mañana.

Tráfico ferroviario

La circulación ferroviaria entre Ourense y Monforte de Lemos permaneció cortada durante la mañana debido a la caída de un árbol sobre la catenaria. Pasadas las 12.30 horas, la incidencia quedó solventada una vez que se retiró el árbol.

El tráfico ferroviario también estuvo interrumpido entre Canaval y San Estevo de Sil, lo que afectó a varios servicios que hacían la ruta Ponferrada-Ourense, A Coruña-Ourense o Vigo-Barcelona.

Renfe habilitó un servicio por carretera para los pasajeros afectados. Además, la fuerza del viento –que alcanzó los 166 km/h en la estación de MeteoGalicia en A Veiga, Ourense– obligó a que los trenes circulasen con limitación de velocidad.

La furia del viento se ceba con los centros educativos

El viento sopló este jueves con especial intensidad en las horas previas a la afluencia de escolares a las aulas, lo que provocó situaciones de riesgo.

En Cangas do Morrazo, el fuerte viento arrancó los tejados de los institutos de Rodeira y María Soliño. En el primer caso, el incidente se produjo muy poco antes de la hora de entrada del alumnado al centro educativo. En Cangas, se estima que las incidencias que deja la borrasca Martinho han dejado sin clase a 1.600 alumnos.

En la provincia de A Coruña, la Consellería de Educación suspendió las clases en el Centro Público Integrado CPI O Cruce de Cerceda por el desprendimiento de parte de la cubierta.

En directo
Tracking Pixel Contents