La borrasca Martinho deja tres heridos y medio millar de incidencias en Galicia
Pontevedra ha sido la provincia más afectada por los vientos huracanados, que soplaron desde la madrugada
Las rachas han superado los 100 km/h en la ría de Vigo y los 166 en Ourense

Incidencias por el temporal en Domaio / Gonzalo Núñez
R.L./C.P./A.G./J.M.R.
La primavera astronómica –que no la meteorológica, que comenzó el 1 de marzo– irrumpió este jueves en Galicia disfrazada de crudo invierno. Los vientos huracanados de la borrasca Martinho han provocado en la comunidad tres heridos leves, en Cangas, Tomiño y A Coruña, y cerca de medio millar de incidencias, como tejados levantados, árboles derribados y contenedores de basura desplazados.
Pontevedra ha sido la provincia más afectada por las fuertes rachas, que superaron los 100 km/h en ambos lados de la ría de Vigo –cuyo transporte marítimo de línea quedó suspendido– y los 160 km/h en Ourense. Mañana viernes, el viento volverá a soplar fuerte, aunque los avisos de MeteoGalicia ya no son naranja, como ayer, sino amarillos: por viento en el mar y olas en todo el litoral, salvo A Mariña; y por lluvias en el interior de Pontevedra, sur de Ourense y montaña ourensana.
Como ha señalado el subdelegado del Gobierno, Abel Losada, se registró una madrugada del miércoles al jueves «muy complicada», con numerosos accidentes de tráfico que se saldaron con al menos dos personas heridas.
En Cangas, el 112 Galicia informó de la caída de un árbol sobre un vehículo con una persona en su interior, que resultó herido. Acudieron a su rescate efectivos del parque comarcal de bomberos, aunque no fue necesario emplear material de excarcelación.
También en O Morrazo, el tejado de una nave de Domaio, en Moaña, que cayó sobre la carretera PO-551, haciendo necesario cortar el tráfico. Efectivos de emergencia desplegados en la zona apuntaron que los daños se produjeron por un tornado. En esta comarca MeteoGalicia registró rachas de 111,5 km/h en Cabo Udra y de 100,2 en el puerto de Cangas.
66 incidencias en Vigo
Más cerca de Vigo, el valor máximo se midió en el campus de la universidad, con 101,8 km/h. En la ciudad olívica, la Policía Local contabilizó 66 incidencias por el temporal, entre ellas, contenedores desplazados que interrumpían la circulación en diferentes calles de la ciudad y ocasionaron daños en vehículos.
Efectivos de la policía municipal viguesa acudieron a incidencias relacionadas con uralitas o paneles desprendidos en zonas como la Avenida da Beiramar, Avenida de Castrelos, Cesáreo González, Ceboleira, Avenida do Alcalde Portanet, Vilagarcía de Arousa, Avenida Europa, rúa Zamora y rúa de Salamanca, así como a caídas de ramas de árboles en diversas calles de la ciudad olívica.
En Pazos de Borbén el tejado de la Casa Consistorial salió volando, lo que provocó «importantes desperfectos en la zona», según informaron fuentes municipales.
En la comarca del Baixo Miño, Tui y Tomiño fueron los municipios más afectados. En Tui hubo numerosos incidentes, el principal un incendio forestal en Ribadelouro, cerca de la AP-9, provocado por un árbol caído sobre el tendido eléctrico. La caída de arbustos también provocó que los alumnos del CEIP Rebordáns quedasen durante unos minutos atrapados en la carretera. En Tomiño se cayó un lateral de la grada del campo de fútbol de O Alivio. Los árboles caídos causaron varios incidentes, como un herido leve en un accidente de circulación.
En el Deza, los bomberos reportaron cerca de una veintena de actuaciones. En el caso de su capital, Lalín, las rachas huracanadas superaron los 130 km/h entre las 6.00 y las 11.00 horas (en la estación de Monte Faro llegaron a los 142 km/h a las 11.15 horas).
A Coruña fue la segunda provincia donde más incidencias registró el 112. La mayoría, caída de árboles y otros elementos de mobiliario urbano. En la capital provincial, una persona resultó herida tras caer varios trozos de una fachada de un edificio situado en la calle Cardenal Cisneros.
En Ribeira, el viento se llevó parte la cubierta de la estación depuradora de O Touro; y en Noia derrumbó un escenario que la orquesta New York tenía instalado en el polígono de Aguavelada, el cual se precipitó sobre un camión.
Además, la Comisión Escolar de Alertas decretó la suspensión de actividades en el exterior de los centros educativos de las zonas oeste y suroeste de la provincia de A Coruña en horario de mañana.
Tráfico ferroviario
La circulación ferroviaria entre Ourense y Monforte de Lemos permaneció cortada durante la mañana debido a la caída de un árbol sobre la catenaria. Pasadas las 12.30 horas, la incidencia quedó solventada una vez que se retiró el árbol.
El tráfico ferroviario también estuvo interrumpido entre Canaval y San Estevo de Sil, lo que afectó a varios servicios que hacían la ruta Ponferrada-Ourense, A Coruña-Ourense o Vigo-Barcelona.
Renfe habilitó un servicio por carretera para los pasajeros afectados. Además, la fuerza del viento –que alcanzó los 166 km/h en la estación de MeteoGalicia en A Veiga, Ourense– obligó a que los trenes circulasen con limitación de velocidad.
La furia del viento se ceba con los centros educativos
El viento sopló este jueves con especial intensidad en las horas previas a la afluencia de escolares a las aulas, lo que provocó situaciones de riesgo.
En Cangas do Morrazo, el fuerte viento arrancó los tejados de los institutos de Rodeira y María Soliño. En el primer caso, el incidente se produjo muy poco antes de la hora de entrada del alumnado al centro educativo. En Cangas, se estima que las incidencias que deja la borrasca Martinho han dejado sin clase a 1.600 alumnos.
En la provincia de A Coruña, la Consellería de Educación suspendió las clases en el Centro Público Integrado CPI O Cruce de Cerceda por el desprendimiento de parte de la cubierta.
Ángel Graña
La borrasca Martinho hace estragos en Lalín: tira la carpa de la petanca, una terraza, árboles y mobiliario
Los vientos huracanados de la borrasca Martinho hicieron volar en la madrugada de este jueves estructuras, árboles y mobiliario sobre todo en la comarca de Deza. Especialmente notables fueron sus efectos en localidades como Lalín, Silleda y Rodeiro. Los Bombeiros de Deza reportaron cerca de una veintena de actuaciones en territorio dezano.
R. V.
«Importante» aviso del Concello de Pazos de Borbén a sus vecinos
Debido a las fuertes inclemencias meteorológicas de estas últimas horas, el tejado de la Casa del Ayuntamiento salió volando, provocando importantes desperfectos en la zona. Para garantizar la seguridad de todas y todos, no habrá atención al público durante el día de hoy.
Pedimos al vecindario que no se acerque al edificio, ya que existe riesgo de caída de cascotes. Si precisáis realizar alguna gestión urgente, podéis llamar al teléfono del Ayuntamiento para que os atendamos de la mejor manera posible. Agradecemos vuestra comprensión y colaboración. Os mantenemos informadas e informados sobre la evolución de la situación.
Resumen de la siutación en Galicia con el paso de Martinho
El temporal 'Martinho' ha dejado una madrugada "muy complicada" en Galicia, tras registrarse más de 400 incidencias, con fuertes ráfagas de viento que alcanzaron los 166 kilómetros por hora, que han provocado caídas de árboles y diversos accidentes de tráfico en las carreteras gallegas, así como el desprendimiento de numerosos tejados, que incluso han obligado a suspender las clases en dos institutos de la localidad pontevedresa de Cangas do Morrazo y en un colegio de Cerceda (A Coruña).
Por provincias, la más castigada por las incidencias debido al viento ha sido Pontevedra, donde, tal y como ha informado el subdelegado del Gobierno, Abel Losada, se ha registrado una madrugada "muy complicada", con numerosos accidentes de tráfico que se saldaron con al menos dos personas heridas.

Incidencias por el temporal en Domaio / Gonzalo Núñez
Según ha detallado el 112 Galicia, ha habido incidencias destacadas como el desprendimiento de los tejados de los institutos de Rodeira y María Soliño, en Cangas do Morrazo, así como del pabellón deportivo. Con motivo de la peligrosidad de la situación, el Ayuntamiento pide a los vecinos que no se acerquen a las inmediaciones de estos centros educativos. El tráfico permanece cortado hasta que la zona sea segura.
Además, en la misma localidad, la central de emergencias también tuvo constancia de una caída de un árbol sobre un vehículo con una persona en su interior. A su rescate acudieron los miembros del parque de bomberos comarcal, aunque no fue necesario emplear material de excarcelación.
Caída de árboles
Sobre las incidencias en la provincia de Pontevedra, el subdelegado del Gobierno ha explicado que la mayoría se han debido a la caída de árboles en carreteras.
Todo ello, ha apuntado Abel Losada, ha ocurrido tanto en vías secundarias como de alta capacidad, dificultando la circulación y provocando más de una veintena de incidentes. Los dos heridos se registraron en Cangas y en Tomiño, aunque no revisten gravedad.
Asimismo, varias señales de tráfico han resultado dañadas debido a la virulencia del temporal 'Martinho', así como el tejado de una nave de Domaio, en Moaña, que cayó sobre la carretera PO-551, siendo necesario cortar el tráfico.
Además, en Pazos de Borbén el tejado de la Casa Consistorial ha salida volando, lo que, tal y como han detallado desde el Gobierno local, ha provocado "importantes desperfectos en la zona".
Debido a este suceso, el Ayuntamiento ha comunicado que no habrá atención al público durante toda la jornada, con el objetivo de "garantizar la seguridad de todos y todas". Del mismo modo, ha pedido a los vecinos que no se acerquen al edificio, ya que existe riesgo de caída de cascotes.
En este contexto, Abel Losada ha pedido "precaución" y mantener la "máxima atención" en la carretera. También ha solicitado a las empresas de transporte que "extremen la prudencia".
En Vigo, la Policía Local ha contabilizado 66 incidencias por el temporal, entre ellas, contenedores desplazados que interrumpían la circulación en diferentes calles de la ciudad y ocasionaron daños en vehículos.
Efectivos de la policía viguesa también han acudido a incidencias relacionadas con uralitas o paneles desprendidos en zonas como la Avenida da Beiramar, Avenida de Castrelos, Cesáreo González, Ceboleira, Avenida do Alcalde Portanet, Vilagarcía de Arousa, Avenida Europa, rúa de Salamanca, rúa Zamora y rúa de Salamanca, así como a caídas de ramas de árboles en diversas calles de la ciudad olívica.
Incidencias en A Coruña
Seguido de Pontevedra, A Coruña ha sido la segunda provincia donde más incidencias ha registrado el 112. La mayoría, ha explicado la central de emergencias, caída de árboles y otros elementos de mobiliario urbano, lo que ha causado complicaciones en la circulación, especialmente a primera hora de la mañana. También se ha notificado el desprendimiento de la cubierta de la depuradora de Touro, en Ribeira.
Asimismo, en A Coruña, una persona resultó herida por la caída de una uralita en la calle Cardenal Cisneros y en Santiago se registró un accidente de tráfico provocado por la caída de un árbol en la carretera N-550, a su paso por A Enfesta. El choque de un turismo contra el árbol ocasionó una colisión en cadena con tres vehículos implicados.
En este sentido, el 112 Galicia ha destacado que algún vehículo de transporte público y escolar también ha tenido problemas para avanzar en su ruta.
Además, la Consellería de Educación ha confirmado la suspensión de las clases en el Centro Público Integrado CPI O Cruce de Cerceda por el desprendimiento de parte de la cubierta.
Comisión escolar de alertas
En esta línea, la Comisión Escolar de Alertas ha decretado la suspensión de actividades en el exterior de los centros educativos de las zonas oeste y suroeste de la provincia de A Coruña en horario de mañana por el aviso de este fenómeno meteorológico adverso de nivel naranja por viento, tal y como establece el nuevo protocolo para la coordinación de actuaciones en el ámbito educativo en los supuestos de alerta meteorológica.
La decisión, según ha informado la Consellería, ha sido tomada por el ente técnico después de reunirse a primera hora de este jueves tras recibir notificación por parte de la Aemet de la elevación del nivel de alerta a las 08.01 horas.
Las zonas afectadas comprenden a los ayuntamientos de Camariñas, Carnota, Cee, Corcubión, Dumbría, Fisterra, Mazaricos, Muxía, Vimianzo, Zas, Boiro, Dodro, Lousame, Muros, Noia, Outes, Padrón, A Pobra do Caramiñal, Porto do Son, Rianxo, Ribeira y Rois.
Circulación ferroviaria
Por otro lado, la circulación ferroviaria entre Ourense y Monforte de Lemos ha quedado restablecida tras permanecer cortada durante la mañana de este jueves debido a la caída de un árbol sobre la catenaria.
Según ha informado Adif pasadas las 12.30 horas, la incidencia ha quedado solventada una vez que se retiró el árbol.
En concreto, el tráfico ferroviario ha estado interrumpido entre Canaval y San Estevo de Sil, lo que afectó a varios servicios que hacían la ruta Ponferrada-Ourense, A Coruña-Ourense o Vigo-Barcelona. Renfe habilitó un servicio por carretera para los pasajeros afectados.
Además, el temporal que ha dejado durante la madrugada y esta mañana en Galicia rachas de viento de hasta 166 kilómetros por hora, ha obligado a que los trenes circulen con limitación de velocidad

El desprendimiento de parte de un muro por el temporal dañó un coche en Vigo. / Policía Local de Vigo
La Policía Local de Vigo atiende más de 60 incidencias por el temporal
La Policía Local de Vigo ha tenido que actuar en más de 60 incidencias por temporal, constatadas hasta la fecha actual. La gran mayoría por contenedores de basura desplazados que, en algunos casos, llegaron a cortar la circulación. Actuaron por ello en calles como: Gregorio Espino, Martínez Garrido, Travesía de Vigo, Aragón, Vázquez Varela, Canadelo Baixo, Caleira, Rúa das Teixugueiras, Avenida das Camelias, Praza de América, Avenida da Florida, Avenida de Castelao, Jacinto Benavente, Gran Via, Camiño Pereiras, Padre Seixas, Rúa de Pizarro, Praza de Santa Rita. En Camiño da Raposa, y Fotógrafos Irmáns Sarabia los contenedores causaron daños en dos vehículos.
La Policía Local también ha tenido que intervenir por desprendimientos en tejados o fachadas en calles como Beiramar, Castrelos, Portanet o avenida de Europa, entre otras. Y registraron problemas por árboles caídos en Bouzas, calle Conde, Miradoiro, avenida de Samil o Candeán.
En la calle Padre Celso, el muro de cierre de una vivienda abandonada cayó sobre un vehículo, ocasionándole daños en el techo, capó y luna delantera. La Unidad localizó a la propietaria del mismo, haciéndose cargo bomberos de la retirada del escombro.

Un tren en la estación de Ourense / Iñaki Osorio
Interrumpida la circulación de trenes entre Ourense y Monforte por la caída de un árbol sobre la catenaria
La circulación ferroviaria entre Ourense y Monforte de Lemos permanece cortada este jueves debido a la caída de un árbol sobre la catenaria.
Según ha informado Adif, el servicio se encuentra interrumpido entre Canaval y San Estevo de Sil. Asimismo, la entidad ha asegurado que personal de la compañía trabaja en el punto para tratar de retirar el árbol a la mayor brevedad posible.
Esta incidencia ha afectado a varios servicios, en concreto, al regional que hace la ruta Ponferrada-Ourense de las 06.15 horas y el Media Distancia A Coruña-Ourense de las 07.05 horas. Para ambas rutas se ha habilitado un servicio por carretera para los pasajeros.
Del mismo modo, también se ha visto afectada la línea Vigo-Barcelona, realizando las paradas intermedias por otro itinerario.
Además, el temporal que ha dejado durante la madrugada y esta mañana en Galicia rachas de vientos de hasta 166 kilómetros por hora, obliga a que los trenes circulen con limitación de velocidad.
- Última hora en Galicia: sin luz al menos hasta la noche en una jornada de caos total en la comunidad
- Galicia recupera poco a poco la normalidad tras el apagón: clases suspendidas y trenes parados
- Encerraron a sus tres hijos en un chalet de Oviedo hace 4 años: «Hemos desmantelado la casa de los horrores»
- Bamio, la parroquia que siempre tuvo luz
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- Un matrimonio y su hijo mueren en Taboadela por inhalar los gases de un generador durante el apagón
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Más de 60 incidencias durante el apagón en Vigo: incendios, garajes anegados y comunicaciones por walkie