Un bólido iluminó este miércoles el cielo de Galicia

La estela azul verdosa que dejó el meteoro fue avistada desde toda la geografía gallega, así como en Salamanca y Extremadura

El superbólido avistado en la noche del 18 de mayo de 2024.

El superbólido avistado en la noche del 18 de mayo de 2024. / Márcio Santos

E.P. / R.L.

Santiago / Vigo

Un meteoro iluminó el cielo de Galicia a las 8.18 de la mañana de hoy, miércoles, tras entrar en contacto con la atmósfera sobre el océano entre el paralelo de Fisterra y el de A Guarda a una distancia suficiente para que pudiese ser avistado en toda la geografía gallega. En Vigo, por ejemplo, fue visto por testigos hacia el sur en la avenida de Madrid, por encima del seminario.

Usuarios de redes sociales de fuera de Galicia aseguraron haber apreciado también la estela azul verdosa en lugares como Ciudad Rodrigo (Salamanca) y en Extremadura. La apariencia y la trayectoria parecen muy similares a las del espectacular superbólido avistado en la noche del pasado 18 de mayo, que fue visto por multitud de testigos y registrado en varias fotografías y vídeos.

La información recabada por el Observatorio Astronónico Ramón María Aller de la Universidade de Santiago de Compostela apunta a que se trató de un bólido, es decir, una piedra cósmica que dejó una estela de color entre verdoso y azulado por su alto contenido en magnesio. Algunos testigos afirman que, tras dejar una estela durante unos tres segundos, se partió en tres fragmentos antes de desaparecer por completo.

La información conseguida sitúa la entrada en contacto con la atmósfera del meteoro sobre el océano Atlántico con una trayectoria que, en función de la posición, pudo verse de derecha a izquierda o de derecha hacia el suoreste.

En todo caso, como declaró a Europa Press el director del observatorio, José Ángel Docobo, no existen «muchos testigos» del fenómeno, probablemente por el momento en el que se produjo (a las 08,18 horas) y porque, a esa hora, los cielos de gran parte de Galicia se encontraban cubiertos.

Tampoco tuvo muchos testigos el superbólido que cruzó el cielo gallego el pasado 12 de junio sobre las 14.35 h, en un día muy soleado y hacia la hora del almuerzo.

El Observatorio Ramón María Aller pide la colaboración ciudadana para tratar de conseguir alguna imagen del fenómeno, ya que se encuentra en obras y, a primera de hora de ayer tenía las cámaras desconectadas. En todo caso, Docobo aclara que, aunque estuviesen activas, las cámaras dejan de grabar con la luz del día, por lo que la hora en la que se produjo el avistamiento del bólido en Galicia dificulta que pudiese ser registrado por sus medios.

Es difícil que una persona pueda grabar con su teléfono móvil un bólido que atraviesa el cielo durante el día. Estos fenómenos son más espectaculares y son registrados por más testigos cuando ocurren en las primeras horas de la noche, antes de la madrugada, como ocurrió con el de la noche del 18 de mayo del pasado año, y que dejó vídeos memorables grabados desde diversos puntos de España y Portugal.

Tracking Pixel Contents