La diálisis en casa desanima menos

Una investigación hecha en Galicia demuestra que realizar este tratamiento en el domicilio mejora el estado emocional de los pacientes y reduce sus niveles de ansiedad y depresión

Unidad de Diálisis o Hemodiálisis del Hospital Álvaro Cunqueiro, en Vigo

Unidad de Diálisis o Hemodiálisis del Hospital Álvaro Cunqueiro, en Vigo / Marta G. Brea

Rafa López

Rafa López

Realizar la diálisis en el domicilio no solo potencia la autonomía de los pacientes renales, sino que influye favorablemente en su estado emocional, reduciendo los niveles de ansiedad y depresión que les afectan con frecuencia. Es la conclusión de una investigación hecha en Galicia que fue presentada en el 54º Congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN) y el IX Congreso Iberoamericano de Nefrología e Hipertensión.

El estudio, realizado por nefrólogos e investigadores del Servicio de Nefrología del Hospital Lucus Augusti de Lugo y una psicóloga general sanitaria de la Universidad de Santiago, halló que los pacientes con enfermedad renal crónica que realizan tratamiento renal sustitutivo a través de técnicas en el propio domicilio del paciente presentan una menor afectación emocional y menos niveles de ansiedad y depresión que los pacientes que realizan hemodiálisis en los hospitales o que han sido trasplantados de riñón.

En el estudio se analizaron los registros de 181 pacientes durante 3 meses. En la entrevista con la psicóloga la frecuencia de depresión fue más baja en los pacientes en diálisis domiciliaria (un 16%) y presentaba valores mayores en los pacientes en hemodiálisis en centro hospitalario y en trasplante (18% y 19%). En cuanto a la escala de evaluación de depresión, los pacientes en hemodiálisis hospitalaria tenían una mayor puntuación que los de diálisis domiciliaria y trasplante renal, mientras que en la evaluación de ansiedad los pacientes en hemodiálisis y trasplante tenían mayor puntuación que los de diálisis domiciliaria.

Además, la diálisis en casa –que realizan en España un 17% de los pacientes con enfermedad renal crónica– se asoció a menor sintomatología depresiva frente a la hemodiálisis hospitalaria y a menos síntomas de ansiedad comparada con la hemodiálisis hospitalaria o con el trasplante renal.

El presidente de la SEN, el doctor Emilio Sánchez, afirma en una nota de esta entidad que “las autoridades sanitarias deberían apostar más firmemente por estas técnicas que facilitan el tratamiento renal sustitutivo en un entorno cercano y familiar, con beneficios muy notables para los pacientes, y también para el sistema sanitario, ya que también es más sostenible e incluso tiene un menor impacto ambiental en comparación con la hemodiálisis en hospital”.

Precisamente ayer, el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, anunció la puesta en marcha, antes del verano, de un proyecto piloto pionero de hemodiálisis intermedia entre el centro de salud de A Estrada y el domicilio, coordinado por el Servicio de Nefrología del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago.

Tracking Pixel Contents