Araque: «El modelo de Silicon Valley nos catapulta a un mundo peor»
La empresaria y emprendedora desmitifica la idea de éxito exportada de Estados Unidos en su libro «Emprender con calma», donde propone un modelo centrado en la persona
«¿Tenemos las empresas que necesitamos?». Esta es la pregunta a la que intentó dar respuesta la emprendedora y empresaria Patricia Araque durante su visita al Club FARO, donde presentó «Emprender con calma» (Arpa Editores), un libro en el que desmonta el mito del emprendedor exportado de Silicon Valley: el varón genial que crea en un garaje un negocio revolucionario y que lo vende después por una millonada. «Este modelo está lleno de trampas», advirtió Araque, que reconoció que ella misma se dejó seducir por los cantos de sirena de un sistema de negocio que prima por encima de todo los beneficios económicos y descuida el capital humano. «El modelo de emprendimiento de Silicon Valley está generando grandes problemas y nos catapulta a un mundo peor», afirmó.
Con el subtítulo «Una propuesta feminista para montar tu negocio sin caer en las trampas de Silicon Valley», el libro de Araque propone una perspectiva distinta del éxito y del papel de la empresa en la vida de quienes la impulsan y en la sociedad en la que viven, un enfoque feminista y colectivo que antepone la empatía al ego, el provecho al dinero y la colaboración a la competencia salvaje. «Un negocio tiene que ser sustentable, es decir, sostenible financiera y humanamente», expresó.
En la conversación que mantuvo que Cintia Salido, coach y formadora, aseguró que del modelo de éxito que se exporta desde el centro empresarial y tecnológico de San Franscisco, acelerado, hegenónico y exitoso, solo vemos los resultados positivos. «Muchas empresas echan el cierre, muchos trabajadores se suicidan por la presión..., aunque a nosotros solo nos llegan los casos exitosos –dijo–. El discurso de ‘si quieres hacerlo, puedes’ es muy irresponsable y peligroso porque no todos tenemos las mismas oportunidades de acceder a él», afirmó Araque, actualmente directora del programa Santander X Explorer del Banco Santander y IVLP Alumni del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Araque defiende el emprendimiento como un motor para mejorar el mundo, algo que solo es posible si se piensa en el cuidado de las personas, se trabaja la confianza y se tejen redes de colaboración. «Yo soy mejor jefa, mejor madre, mejor amante y mejor persona desde que me di cuenta de que lo importante no era el tamaño de mi empresa, sino que hacía bien a mucha gente. Nada crece infinitamente; las empresas tampoco», comentó.
Araque aseguró que los buenos empresarios construyen buenos trabajadores. «Tenemos que reinvindicar nuestra propia forma de emprender y saber que nadie tiene la verdad absoluta. No hay un único éxito en el emprendimiento. Las empresas que necesitamos son las que hacen felices a las personas», aseveró Araque.
Afirmó que no hay que ver el cierre de un negocio como un fracaso, sino como una etapa que se termina y quedarse con todo lo aprendido, y desligó a la persona de su empresa. «Parte de nosotros es la empresa, pero somos mucho más que nuestro negocio», dijo.
Araque animó a todo el mundo a emprender como una forma de autoconocimiento. «Pero hay que ser conscientes de no todo el mundo vale para emprender y que, en cualquier caso, lo más normal, porque así lo dicen las estadísticas, es que el proyecto no salga adelante», dijo.
Aboga por un sistema más enfocado en la persona
«Tener éxito como empresaria es almorzar todos los martes de primavera al sol con el amor de tu vida». Esta afirmación, con la arranca «Emprender con calma» es toda una declaración de intenciones. Patricia Araque desmitifica la figura del empresario hegemónico y exitoso, que, además de falsa, es tóxica. En su opinión, el emprendimiento no significa dejarse la piel, cambiar el mundo, conseguir financiación millonaria o trabajar catorce horas al día. Y uno de los problemas, en su opinión, es que en el relato empresarial hegemónico, el dinero se coloca en el centro de todo y se olvida la conexión humana. Para Araque, una empresa tiene que se sostenible y sustentable. De lo contrario, está abocada al fracaso y, además, puede ser el origen de nuevos problemas. Entre otras, desmonta la imagen de Elon Musk como empresario exitoso y a imitar y asegura que encarna «un estilo de liderazgo mundial impulsivo, tóxico y carente de conexión humana». Respecto al polémico empresario estadounidense, recuerda que cuando tomó las riendas de Twitter (ahora X) despidió a muchos trabajadores mientras se jactaba de ellos en sus tuits, mientras que otra de sus empresas, Tesla, ha tenido casi una docena de consejos de administración en quince años. En este libro habla de otros casos nefastos, como el de Elizabeth Holmes, en prisión por estafar cientos de millones a decenas de inversores para montar una tecnología de análisis puntera que, lejos de revolucionar la medicina, puso en peligro a pacientes con resultados erróneos, sino también de empresas que triunfan poniendo al individuo en el centro y que demuestran que otro modelo es posible.
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Malas noticias para los pensionistas: adiós a recibir la paga extra este 2025
- Insólita demanda en Vigo: una menor se suma a la denuncia de su madre para exigir conciliación
- Un robo con extrema violencia: asaltan a punta de pistola a una pareja y la rocían con gasolina en Meis
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Preparados para tiritar: alerta por frío en Galicia
- Un fugitivo arrepentido se entrega a la policía local de Vigo: «Quiero entrar en prisión»