La Tierra supera por primera vez los 1,5 grados por encima de la era preindustrial
El Servicio de Cambio Climático de Copernicus, dependiente de la UE, confirma que 2024 fue el año más cálido jamás registrado
El nivel de calentamiento seguro está en los 2ºC
El año 2024 fue el más cálido registrado en el mundo y el primer año natural en el que la temperatura media mundial superó en 1,5 grados centígrados su nivel preindustrial, según ha confirmado el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, dependiente de la Comisión Europea, a través de su «Global Climate Highlights report 2024». Este informe, cuya última edición se ha publicado este viernes, recoge cada enero los aspectos más destacados del clima mundial en el año anterior, así como datos sobre las concentraciones de gases de efecto invernadero.
«Las concentraciones de CO2 siguen aumentando en la atmósfera, por lo que el calentamiento seguirá progresando y el umbral de los 2 ºC se rebasará en unas pocas décadas», augura Víctor Resco de Dios, profesor de Ingeniería forestal y Cambio global de la Universidad de Lleida, uno de los expertos consultados por Science Media Centre España para opinar sobre este informe, al que tuvieron acceso antes de su publicación. Resco explica que ese umbral de 2 ºC marca el nivel de lo que se considera «calentamiento seguro, el que no afecta de manera crítica a la sociedad», una cifra que, recuerda, está «cada vez está más cerca».
Ante esta realidad, este experto urge la adaptación al cambio climático de «ciudades, industrias, turismo, agricultura y bosques». «El cambio climático no crea megaincendios ni riadas catastróficas por sí solo, pero sí aumenta la intensidad con la que arden las llamas y descargan las tormentas», matiza. «Las inundaciones del año pasado o los incendios de 2022 son apenas el tráiler del futuro que nos espera», adelanta Víctor Resco.
Invertir en adaptación
Por su parte, Anna Cabré, científica del clima asociada a la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos), dice que ya se anticipaba que 2024 iba a ser el año más caluroso de la historia, pero «el hecho de que el límite de 1,5 °C se haya alcanzado por primera vez le da aún más urgencia a la situación».
Coincide con Víctor Resco en subrayar la necesidad de «invertir más en adaptación», y utilizar el objetivo de 1,5 °C como «una motivación para avanzar de manera más decidida hacia las soluciones, antes de que los extremos sean demasiado peligrosos o lleguemos a los puntos de no retorno».
El tercer experto consultado, Ernesto Rodríguez Camino, meteorólogo superior del Estado, recuerda que en el Acuerdo de París (2015) los países se comprometieron a mantener el aumento de la temperatura global promedio por debajo de los 2 °C sobre los niveles preindustriales, y esforzarse para limitar el aumento a 1,5 °C, cota que se ha sobrepasado en 2024.
Además, este experto hace hincapié en otro punto del informe, el que se señala el «aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo –desde fuertes tormentas e inundaciones hasta olas de calor, sequías e incendios forestales– relacionándose con el contexto de cambio climático».
Rodríguez Camino, miembro de la Asociación Meteorológica Española, recuerda que «el estudio individualizado de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos mediante estudios de atribución ha permitido estimar cuantitativamente el creciente papel del cambio climático en la ocurrencia de estos fenómenos».
Friederike Otto, profesora titular del Centro de Política Medioambiental del Imperial College de Londres, cita «las inundaciones de Valencia, los huracanes de Estados Unidos, los tifones de Filipinas y la sequía del Amazonas» como «4 catástrofes del año pasado que se vieron agravadas por el cambio climático. Hay muchísimas más», asegura.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- El Chuvi extrae un tumor del corazón sin abrir el pecho por primera vez en España
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España