El 26% de los vuelos en España en 2024 sufrieron retrasos o fueron cancelados

Un avión despegando del aeropuerto de Peinador, en Vigo, el pasado año.

Un avión despegando del aeropuerto de Peinador, en Vigo, el pasado año. / Marta G. Brea

R.S.

Más de la cuarta parte, el 26 por ciento, de los vuelos que despegaron desde España en 2024 lo hizo con retraso o fueron cancelados, de acuerdo con un informe de AirHelp, empresa tecnológica experta en derechos de los pasajeros aéreos. Según este análisis, más de 960 millones de pasajeros pasaron por aeropuertos europeos el pasado año. El 30% de ellos sufrieron el retraso o la cancelación de su vuelo y, además, más de 19 millones pudieron reclamar una indemnización económica por ello en base a la CE261, que regula los vuelos con salida desde la UE.

España es el país con más salidas registradas –1 millón de vuelos– y con más desplazamientos de pasajeros –aproximadamente 145 millones– durante 2024, año en el que la puntualidad empeoró en un 2%. Mientras que en 2022 la tasa de retrasos no alcanzaba el 22% –siendo de los países más puntuales de Europa–, en 2023 ya había aumentado la impuntualidad hasta el 24% y, de nuevo, el pasado año la tasa de interrupciones volvió a empeorar llegando al 26%. En consecuencia, casi 2,25 millones de pasajeros pudieron reclamar a su aerolínea por la interrupción de un vuelo de 2024 con origen en España.

Entre los aeropuertos españoles, Bilbao es el que registra las mejores cifras de puntualidad: de los más de 3 millones de pasajeros que volaron desde esta ciudad vasca, sólo un 17% tuvo problemas en sus vuelos. En la otra cara de la moneda, Palma de Mallorca, registró mayor índice de retrasos con un 35% de incidencia. En cuanto a los mayores aeropuertos, Madrid y Barcelona, la puntualidad de estos se sitúa en el 23% en el caso de la capital y el 26% para el aeropuerto de la Ciudad Condal.

Si se habla de aerolíneas, Iberia Express se corona como la compañía más puntual para volar desde España. Más de 30.000 vuelos operados por Iberia Express despegaron desde los aeropuertos españoles y, de ellos, el 90% lo hizo en la hora prevista. Tras la compañía aérea española, destaca Tui Fly con casi un 86% de puntualidad en sus desplazamientos; y otra española, Vueling, con un 85% de puntualidad en sus más de 135.000 vuelos.

Teniendo en cuenta la puntualidad de otros países europeos, Noruega, Islandia y Lituania destacan por el buen hacer de sus aeropuertos, ya que las interrupciones no superan el 20% en ninguno de los tres países. En el polo opuesto se encuentran Grecia, Portugal y Alemania con retrasos entre el 37 y el 34% de sus vuelos. 

Todos los pasajeros tienen preferencias a la hora de viajar y, según los registros de AirHelp, a los europeos parece preocuparles mucho el bolsillo. En este sentido, la aerolínea más popular para realizar viajes desde Europa continúa siendo Ryanair. La aerolínea irlandesa tiene unos datos desorbitados en comparación con el resto de compañías: casi 1 millón de vuelos operados y más de 150 millones de desplazamientos --el doble que la siguiente aerolínea con más tráfico--.

Sin embargo, aquellos que quieran tener mayor seguridad con el cumplimiento del horario de su vuelo deberán tener como aerolínea de referencia a Fly Play. También de bajo coste, esta compañía cumple con sus horarios de salida en el 89,3% de sus vuelos.

Por otro lado, como es lógico y habitual, los meses de verano continúan siendo aquellos con mayor tráfico aéreo, especialmente julio y agosto, pero también son los que presentan mayores tasas de interrupciones --junio, julio y septiembre--. De hecho, el mayor día con incidencias en España fue el 19 de julio aunque, en esta ocasión, fue por la caída global de Microsoft y el sistema operativo de AENA, afectó a casi el 70% de los pasajeros con un vuelo programado ese día; seguido a este, el 1 de julio, la fecha que marca la primera “operación salida”, se registraron un 55% de incidencias.

Tracking Pixel Contents