Línea de turbonada, el fenómeno que en 10 minutos desató el caos en Galicia

La lluvia alcanzó intensidad casi torrencial en una amplia franja de territorio gallego

Las imágenes del radar meteorológico muestran la lineal de turbonada a su paso por Galicia

MeteoGalicia

La previsión indicaba que una profunda borrasca afectaría durante las primeras horas de este miércoles a Galicia. Tanto la Aemet como MeteoGalicia habían activado alertas por vientos fuertes y lluvias intensas, con especial incidencia en la fachada atlántica. Lo que no figuraba en las predicciones era que, por unos minutos, la situación se volviese casi extrema, con precipitaciones de caracter torrencial y rachas muy fuertes.

El fenómeno meteorológico que se desató en las Rías Baixas alrededor de las 7:15 se define como línea de turbonada, y se puede observar en las imágenes del radar de MeteoGalicia que acompañan esta información. Esas franjas de amarillo anaranjado, primero una muy larga entre la ría de Arousa y el interior norte de la provincia de A Coruña y luego otras más cortas en las rías de Vigo y de Pontevedra, muestran una intensidad de lluvia entre muy fuerte y torrencial.

No es infrecuente encontrar puntos en esos tonos en el radar de Galicia, pero suelen aparecen dispersos, abarcando áreas mucho más pequeñas. Son típicas, por ejemplo, de los chaparrones de las tormentas de verano, que se focalizan en zonas acotadas. Cuando entran borrascas atlánticas, en cambio, las bandas de lluvia son más homogéneas, como las verdosas que también se observan en estas imágenes y que indican intensidades moderadas.

La línea de turbonada se extendió hasta unos 90 kilómetros

La línea de turbonada se extendió hasta unos 90 kilómetros / MeteoGalicia

Esta mañana se combinaron ambos factores, una fuerza casi torrencial sumada a una extensión muy amplia. La primera línea de turbonada se generó frente a la ría de Arousa alrededor de las 7:15 y 20 minutos después se prolongaba desde Ribeira hasta la zona entre Ordes y Curtis. En 10 minutos, entre las 7:50 y las 8:00, dejó 14,9 litros por metro cuadrado en Rianxo y 12,1 en Santiago. En la capital gallega se cebó especialmente, ya que en media hora cayeron 25,5 l/m2 y se registraron rachas de más de 100 km/h.

Un poco después, sobre las 7:55, se comenzaron a formaron líneas algo más pequeñas en zona sur de las Rías Baixas. Esas fueron las que generaron las inundaciones en Vigo, donde en 10 minutos se registraron 6,7 litros por metro cuadrado.

Definición

De acuerdo con la definición proporcionada por la Aemet, una turbonada es un fenómeno atmosférico caracterizado por una variación muy importante de la velocidad del viento, que se inicia bruscamente, de una duración del orden de minutos y que aminora más bien rápidamente, y que va acompañado frecuentemente de chubascos o tormentas, como ha sido el caso de esta mañana, con un rayo impactando en un avión que no pudo aterrizar en Vigo por el viento.

Se caracteriza por el viento de cualquier dirección que sopla «a borbotones» con fuerte turbulencia en bajos niveles. Puede presentarse por delante de frentes fríos muy activos, como el que este miércoles atravesó la comunidad, acompañando una muralla de cumulonimbus tormentosos.

Tracking Pixel Contents