Atención pensionistas: la nueva carta de la Seguridad Social que enviarán durante el mes de enero

Si en el buzón hay una carta procedente del ministerio o del Instituto de la Seguridad Social, lo mejor es recogerla

Varios jubilados descansan en un banco

Varios jubilados descansan en un banco / JOSÉ CARLOS GUERRA

Irene Roma

Los 12 millones de jubilados españoles recibieron en primavera una carta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. La misiva llegó directamente a sus hogares y sirvió para que la nueva titular de la cartera, Elma Saiz, les informase de algunos cambios en su pensión.

Si en el buzón hay una carta procedente del ministerio o del Instituto de la Seguridad Social, lo mejor es recogerla y leerla con atención, ya que desde enero es posible que los jubilados reciban una nueva misiva. De esta forma, los afectados pueden enterarse de primera mano de las modificaciones que experimentarán sus pensiones.

Qué explica la carta de la Seguridad Social

La carta del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones explica todos los cambios que se implementan en las mensualidades de jubilados y pensionistas desde enero de 2025, aunque principalmente sirve para aclarar cuál será la revalorización que estos pagos experimentarán este año.

En concreto, las pensiones contributivas y de clases pasivas del Estado subirán un 2,8% en 2025; mientras que las mínimas aumentarán cerca de un 6%, y las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revalorizarán un 9%. La norma aprobada incluye también la aplicación de la cuota de solidaridad desde 2025, el aumento de las bases máximas de cotización y la subida de la pensión máxima hasta los 3.267,60 euros al mes.

Las pensiones mínimas subirán cerca de un 6% para 2025. No obstante, las pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares aumentarán un 9,1% el próximo año, mientras que las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revalorizarán un 9%.

Cómo reclamar si hay un error en el cálculo de la pensión

Con estos datos en la mano, y una vez que se reciba la carta, hay que estar atento para ver si existe algún error en la cuantía de la pensión que se percibe. En caso de que así sea, hay que actuar lo antes posible y presentar una reclamación ante el Instituto Nacional de Seguridad Social.

Aunque no existe un plazo específico para presentar esta reclamación, ni un proceso concreto, lo mejor es que se recopile toda la documentación que pudiera ser útil para el estudio de esta queja (historial laboral, nóminas de los años cotizados, certificados de empresa y otros documentos que pudieran resultar relevantes), además de escribir una solicitud en la que se detalle y argumente el motivo de la reclamación.

Luego, tendrás que presentar la solicitud ante el Instituto de la Seguridad Social, ya sea de manera presencial o telemática. Sólo así podrás tener garantía de que si hay algún fallo en el cálculo de tu pensión, éste se corrija adecuada y eficazmente lo antes posible.

Tracking Pixel Contents