Migración
Los migrantes que llegan por la ruta argelina han sufrido "una mayor violencia"
Helena Maleno, portavoz de la ONG Caminando Fronteras, explica que la desesperación lleva a muchos a embarcarse en esta arriesgada ruta argelina
Guillermo Sáez
Los migrantes que tratan de llegar a España a través de la ruta argelina, la que desemboca en su gran parte en la costa de Baleares y cuyo crecimiento se ha disparado este año, atraviesan una situación especialmente desesperada, normalmente todavía más penosa que las de otras personas que lo intentan por otras rutas, ya sean mediterráneas o atlánticas. Así lo explica Helena Maleno, portavoz de la ONG Caminando Fronteras, en declaraciones a Diario de Ibiza.
"Las personas que transitan la ruta argelina sufren las condiciones de viaje más complicadas. Es decir, sobre todo personas en tránsito por Argelia. Y muchas de esas personas ya han pasado por otros países y han sido víctimas de violencia en los controles del tránsito migratorio en países como Libia o Túnez", explica Maleno, que también ejerce como periodista e investigadora especialista en migraciones y trata de seres humanos.
"Todas esas personas que se encuentran en pleno tránsito migratorio habitualmente suelen aceptar condiciones más difíciles y más complicadas de viaje porque tienen unos perfiles de huida y de expulsión, de situaciones de violencia, mucho más fuertes", añade a este rotativo, después de que Caminando Fronteras publicara un informe demoledor sobre la muerte de migrantes que trataban de llegar a las costas españolas en el último año.
Perderse en mitad del mar
En dicho documento, la ONG cifra en 10.457 el número de personas que han perdido la vida en 2024 a bordo de una patera o de un cayuco tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo. El incremento porcentual respecto al año anterior se eleva hasta el 58% y confirma que este problema sigue creciendo a un ritmo cada vez más acelerado, segando más y más vidas de personas que intentar llegar a España en busca de un futuro mejor. Al analizar la ruta argelina, Maleno advierte de su especial peligrosidad. "La parte de la ruta argelina hacia Baleares es la parte que geográficamente tiene más distancia y más dificultad en la ruta [marítima]. Además, cuando pierdes el rumbo en esa zona te vas hacia la zona del Mediterráneo central y es más fácil perder la referencia de cualquier costa, por lo tanto geográficamente es más peligrosa", insiste.
Es decir, que los migrantes que tratan de llegar al primer mundo a través de Baleaers saben que se exponen a unos riesgos especialmente agravados, pero su situación es tan desesperada que igualmente deciden embarcarse rumbo a lo desconocido. Más de 500 personas encontraron la muerte a lo largo de este año surcando la ruta argelina hacia las islas. Desde Caminando sin Fronteras han registrado un total de 43 hundimientos, así como 26 embarcaciones desaparecidas en el Mediterráneo, y sin rastro de sus tripulantes, cuyo número se desconoce.
Intento de estafa en Ibiza
Por otra parte, Maleno denuncia que la ruta argelina "siempre ha sido invisibilizada o negada" por las instituciones públicas. "Hay una política desde el Gobierno central que no entendemos a qué obedece, o no sabemos a qué intereses está obedeciendo, para negar la existencia de la ruta de Balears a pesar de las cifras y a pesar del cambio que hay en los perfiles de las personas migrantes, ya que el 40% no son de nacionalidad argelina" expone esta experta.
Esa invisibilización de la ruta migratoria con destino a las Pitiüses provoca que «también se invisibilice la protección de derechos a las víctimas». Ese es el motivo de que se hayan producido «muchas estafas» en la ruta argelina. Sus autores son "redes criminales que estafan a las familias hablándoles sobre dónde están los cuerpos de sus familiares, sobre autopsias o diciéndoles que están vivos", todas ellas informaciones falsas o directamente inventadas.
Maleno comenta el caso de una menor de 17 años que falleció durante su migración y que fue enterrada en Eivissa. «A la familia le pedían 5.000 euros por decirle dónde estaba el cuerpo y los estafadores no tenían acceso a la verdad desde las autoridades. La extorsión se terminó cuando judicializamos el caos. A partir de esa judicialización, pudimos saber dónde estaba el cuerpo y se pudo repatriar con todas las garantías a Argelia, que era su país de origen», rememora.
La propia persona a la que trataron de estafar aprovechando la muerte de su hermana cuenta su versión en el informe: «Un señor español que decía trabajar con los migrantes me pedía 5.000 euros por decirme dónde estaba el cuerpo de mi hermana, que había llegado a una playa española. No le quise pagar, no me sentía segura pero estaba desesperada, por eso contacté con vuestra organización [Caminando Fronteras] y me desplacé de Francia a Murcia para poner la denuncia. Hice [la prueba del] ADN pero pasaba el tiempo y no tenía respuesta. Los señores esos seguían escribiéndome y me pedían 5.000 euros, me decían que cien por cien sabían dónde estaba mi hermana. Después de poner la denuncia, y gracias a vuestro apoyo logré que la policía me informase que el cuerpo estaba en Eivissa y que llevaba allí mucho tiempo. Entonces, la abogada de vuestra organización hizo gratis todas las gestiones para que el cuerpo de mi hermana fuese enterrado en Argelia. No pagué los 5.000 euros, pero muchas familias pagan. El dolor y la desprotección hacen que pagues», narra.
De acuerdo al último balance realizado hace dos semanas por el Ministerio del Interior, un total de 57.738 migrantes han llegado en cayuco o patera a España durante este 2024.
Esta cifra supone un nuevo récord histórico en el número de personas que han accedido a las costas españolas de forma irregular, al superar las 57.498 entradas de este tipo registradas durante el año 2018.
Suscríbete para seguir leyendo
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- No era Carlo Costanzia: el miembro de la familia Campos que podría fichar por 'Supervivientes 2025
- Retiran la incapacidad absoluta a un operario del Náutico de Vigo con mieloma: «Puede trabajar en ambientes sin contaminación»
- Portugal lanza una alerta por lluvia, viento e inundaciones que llega a Galicia
- Aparece muerto flotando en el muelle de Aldán
- Vigo desvela las fechas de la Fiesta de la Reconquista 2025
- La «maravilla natural» que National Geographic recomienda visitar en 2025 está en Vigo: «Parece sacado de un cuento»
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro