Los belenes menos afortunados: horripilantes y con figuras polémicas, raptadas o vandalizadas
Niños Jesús secuestrados, un Baltasar de tez blanca, nacimientos con tallas poco agraciadas... son algunos de los variopintos episodios que nos han dejado las últimas navidades en Galicia

Navidad 2019 en Ourense / BRAIS LORENZO
En los últimos años, varios nacimientos en Galicia han sido foco de la noticia debido a lo poco agraciado de sus figuras, al robo de las mismas o a los desperfectos causados por los vándalos. Hacemos memoria con algunos de los más sonados.
El «más horripilante de España»
El triste «título» que se ganó el nacimiento instalado por el Concello de Ourense en el año 2019 en la plaza de Bispo Cesáreo. Tanto disgustó que hasta se abrió una petición en Change.org bajo el título Retiremos o arrepiante belén de Jácome, aunque -cierto es- tuvo poca acogida.
Un pesebre de cartón y paja, una Virgen María de rasgos nórdicos, un burro de hocico amarillo chillón, unos Reyes Magos abollados, un castillo con un Bo Nadal Ourense escrito a mano y custodiado por dos centuriones más grandes que la fortaleza… A todo ello se suman las expresiones poco agraciadas de las figuras así como sus estridentes ropajes. Todos estos elementos convirtieron al belén en carne de selfis, memes y mofas en la red.

Decenas de curiosos se han arremolinado alrededor del belén para conocer al nuevo niño Jesús. / Borja Melchor
Para más inri, el Niño Jesús fue robado dos veces. La primera apareció con los brazos mutilados días después. Sufrió otro robo, y nunca más se supo de él. Salvo por unas fotos que circulaban en redes sociales con la figura secuestrada.
En su ausencia, un espontáneo colocó en el regazo de la Virgen María un muñeco con esvásticas nazis pintadas en frente y mejillas.
Un Niño Jesús «desahuciado» y un Baltasar migrante
En la Navidad de 2012, el Niño Jesús del portal de Belén de la Praza do Obradoiro fue raptado. Reivindicó el secuestro un colectivo como protesta ante los desahucios. Días después, la figura fue «liberada» en un cajero automático.

El Niño Jesús raptado en 2012 en protesta contra los desahucios. En la imagen, la figura tras ser recuperada y de nuevo en el belén del Obradoiro. / LAVANDEIRA JR.
Al año siguiente, el nacimiento tuvo otra víctima: el rey Baltasar. Una figura de tamaño natural que echó en falta un agente de la Policía Local que hacía la ronda nocturna. Apareció un día después ante la puerta de la Secretaría Xeral de Emigración con un cartel contra las cuchillas de la valla de Melilla.
Unos Reyes Magos retirados
Dos días después del encendido de las luces de Navidad de Vigo en 2022 saltó la polémica. Uno de los cientos de elementos que decoraban el centro de la ciudad fue retirado por «no cumplir al 100%» con las condiciones del contrato.

Belén luminoso de Vigo con el Rey Baltasar con tez blanca. / RICARDO GROBAS
Era un Rey Mago, en concreto Baltasar, cuya tez era blanca. Este detalle no pasó desapercibido para la multitud de visitantes que se sacaron fotos con él en las primeras jornadas de la navidad olívica.
Sus majestades de Oriente se ausentaron del belén luminoso unos cinco días, en los que pasaron por el taller y maquillaje hasta ajustarse a sus características habituales.
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- Habla la embarazada que se fugó de Asturias para que no le quiten el bebé: 'Mañana me provocan el parto, volveré para el juicio
- Los narcos detenidos almacenaban la droga en el parking del Álvaro Cunqueiro de Vigo
- Un coche vuelca en Domaio y el ocupante se muestra agresivo con la Policía tras dar positivo en alcohol y drogas