Roxana Mouriño le canta a sus raíces

La artista viguesa ha lanzado su EP «Mar», que forma parte de su primer trabajo en solitario, producido entre Formentera, Sevilla y Vigo

Una escena del videoclip del tema «Raíces de Mar», rodado en el puerto de Vigo por Diego Bea Besada.

Una escena del videoclip del tema «Raíces de Mar», rodado en el puerto de Vigo por Diego Bea Besada. / FdV

M. González

M. González

Vigo

La viguesa Roxana Mouriño, profesora en la Escuela de Música de Formentera y finalista de los II Premios SGAE de Flamenco Paco de Lucía, afronta «un cambio de tercio» y presenta un proyecto de canción de autor llamado «Mar», que ya puede escucharse en plataformas digitales.

Con este trabajo, un anticipo de lo que será su primer disco como cantautora, que llevará por nombre «Raíces de Mar», muestra a través de sus canciones una trayectoria personal que transmite de manera muy especial la confluencia de estilos y estéticas en su amplia personalidad artística. «Mar» nos traslada así a su parte más poética: la de cantautora, compositora y guitarrista.

Este trabajo, que es una especie de regalo de para festejar su 50 cumpleaños, ha sido grabado, editado y masterizado en Tempo Estudios, en Sevilla. Se trata de los cuatro primeros temas («Raíces de Mar», «Sé tú», «Soledad» y «Vestida de plata y seda») de un trabajo de nueve canciones que la viguesa ha estado gestando desde hace muchos años.

«El mar es el hilo conductor de todo», afirma. «Las primeras cuatro canciones del EP hablan del mar, tanto del Océano Atlántico que mira hacia Argentina y hacia América del Sur, que trae esos ecos de la emigración y que está muy vinculado a Galicia y al que canta en el tema «Raíces de Mar», hasta el mar de Formentera, que está presente en el resto de temas», explica.

«A través de la expresión ‘raíces de mar’ he querido explicar que el mar nos conecta a todos y, a través de él, conectamos con nuestras emociones y sentimientos, que son universales en el ser humano: la alegría, la pena, la nostalgia... Da igual el país en el que estés, que eso se entiende incluso sin hablar», reflexiona. «Es como si los sentimientos tuviesen una conexión común con toda la humanidad».

«Raíces de Mar» es también «el momento vital en el que me encuentro ahora»: «Como que anclo, a través de mis raíces, y contengo el mar, que son las emociones». «Las raíces conectan mis emociones de una manera serena pero firme en este momento de mi vida en el que estoy sacando trabajos de música, en el que recupero mi plaza de profesora —tras una etapa en Sevilla— y la nominación al premio de la SGAE», puntualiza.

Los temas de este trabajo acompañan a Roxana Mouriño desde hace unos «ocho o nueve años». «De hecho, «Raíces de Mar» viene de antes. Estaba ahí latente e incluso empezó sin voz, como un tema instrumental. Me acompañó durante mucho tiempo en un periodo de la vida quizá más introspectivo, melancólico, con algún toque de tristeza; por eso estos cuatro temas van juntos, porque es como una etapa», refleja. «Mi etapa «Mar» está basada en temas que vienen conmigo desde hace un tiempo y me unen a esas sensaciones más azules, más blue», reconoce.

La parte que vendrá después («Raíces») «es otra cosa»: «Ya tenemos la base firme y ya no nos mueve tanto las emociones. Son temas totalmente distintos».

Emigración

En su análisis del EP, indica que en «Raíces de Mar» se toca mucho «el tema de la emigración», de ahí la presencia de la guitarra y el acordeón. «Entre ellos hacen diálogo y está presente, concretamente, la cultura de Argentina. Me conecta con mi origen. Yo soy gallega por los cuatro costados, pero me tocó nacer en Buenos Aires, en la quinta provincia, y esa canción es un homenaje a los emigrantes en general y, concretamente, al vaivén que había entre Vigo y Argentina en los barcos que salían del puerto».

Ideología y soledad

«Sé tú» es un tema que «como bien dice el título, pretende despertar la conciencia de la persona que está escuchando la letra», afirma. «Es un tema fuerte, que va en un ritmo funk, roquero, con guitarra eléctrica, con batería y una voz potente que quiere decir que hay que despertar a la vida vivida desde la conciencia, desde el ser... Es un mensaje de ideología».

En cuanto a «Soledad», afirma que «es un tema súper Formentera»: «Tiene guitarra española y flautas y las flautas son como el viento y va jugando con el sonido del mar y con la acústica. La canción habla del sentimiento de soledad, un momento en el que hay pena, dolor, sufrimiento...».

«Vestida de plata y seda» es un tema «más alegre»: «Ya estamos saliendo de la oscuridad y de este mundo emocional, confuso y emotivo. Aquí ya canto un poco más a la alegría de vivir o, por lo menos, a intentarlo».

Producción

Roxana Mouriño es, además, partícipe de todo el proceso de producción de este trabajo, junto a José Gómez. Y también ha contado con la colaboración de los músicos Rafa Álvarez, acordeón; el vigués Paco Dicenta, bajo eléctrico y coproductor; Pedro Ramírez, guitarra flamenca, José Gómez, percusión y batería y los guitarristas Álvaro Ruíz y Jaume Cabalgante.

Flamenco

Centrándose en el «modo guitarra solista y flamenca» ya ha cerrado fechas para el próximo año. Una será en Sevilla, en la Peña Flamenca Torres Macarena. «Hay un ciclo cada otoño dedicado a las mujeres guitarristas. En el flamenco no hay muchas mujeres, cada vez hay más, pero hasta hace poco era un mundo reservado a los hombres y hay personas concienciadas con esto y la gestora de la peña ha puesto toda su intención en visibilizar a chicas como yo que tocan».

La otra fecha será en Formentera, en el homenaje a su maestro Juan Morilla, fallecido el pasado 19 de abril. «En este homenaje habrá obras mías, suyas y colaboraciones con otros artistas».

Tracking Pixel Contents