Eduardo Soutullo estrena en el Vertixe Sonora su nueva obra
Será en el Conservatorio Superior de Vigo | La Orquesta Nacional de España encarga al vigués una sinfónica para 2026

Eduardo Soutullo, en el piano de su hogar en Vigo. | Alba Villar

El Festival Vertixe Sonora enfila sus últimos conciertos que tendrán lugar mañana domingo, el jueves 14 de noviembre y el domingo 17. Para la jornada de mañana, un bocado musical más que apetecible ya que Eduardo Soutullo, Premio Nacional de Música, estrenará nueva obra, «Boules au Bois de Boulogne». Será a partir de las seis de la tarde en el Auditorio Martín Códax del Conservatorio Superior ubicado en la ladera de O Castro, donde también se interpretarán piezas de otros autores: Pablo Vergara, Barblina Mehierhans, Daphné Hejebri, Cristian Morales-Ossio y Natalia Salomonoff.
«El Festival, explica Soutullo, me pidió que compusiese una obra que, de alguna manera, se inspirase en el tema de la noche». Su propuesta fue presentar un protagonista ficticio, Monsieur Boules, que en la noche parisina realiza un viaje introspectivo.
«Cuando hago música instrumental no hago música narrativa pero ante la indicación del Festival sobre la noche, pensé en un título que presentase aliteración, en este caso repetición del fonema b (Boules au Bois de Boulogne)», en reminiscencia de lo firmado por Ravel en «Pavane pour une infante défunte».
La pieza es un encargo del Ministerio de Cultura. «El departamento realiza convocatorias para que los festivales presenten proyectos. Hablé con Ramón Souto, director del Vertixe, y planteamos realizar un estreno para esta edición en la que habrá otros dos estrenos más de otros compositores», detalla el creador vigués.
En cuanto a los instrumentos que resonarán en la interpretación de la pieza, mandará la percusión de láminas: dos vibráfonos, una marimba, glockenspiel, crotalos y un gong. Los ejecutantes serán el cuarteto compuesto por Diego Ventoso, David Rodríguez, Pablo Haz y Hugo Viceiro.
«Me gusta mucho la música del sureste asiático y de Java, así como las orquestas de gamelán. Quería percusión de láminas porque da una sonoridad especial», añade el compositor.
El empleo de los instrumentos de percusión de láminas no es algo nuevo en la obra de Soutullo. «La plantilla instrumental es la misma que la utilizada en «Baixo Miño» y «Sil»», indica, dos obras que le encargó diez años atrás el Ensemble Drumming de Oporto, dirigido por Miguel Bernat.
Sobre el estreno en el Vertixe, el artista indica que «es el único festival de música contemporánea que hay en la ciudad. Cada año presenta una programación más ambiciosa y amplia. Es una alegría estrenar en él».
Por otra parte, Soutullo, está rematando una obra sinfónico-vocal para el 50 aniversario de la Orquesta Sinfónica de Televisión Española y el 75 aniversario del coro de la institución.
La previsión es que se estrene el otoño próximo en el Teatro Monumental de Madrid. La inspiración la obtuvo de textos narrativos de García Lorca.
Como novedad, resalta que la Orquesta Nacional de España le ha encargado una obra sinfónica. Esta será presentada al público en el año 2026 en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Muere Gerardo Huidobro Vence, oncólogo del hospital Álvaro Cunqueiro
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- El bloqueo de Portugal tras el apagón hunde la generación eléctrica de Galicia
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra «lo antes posible»