Ten cuidado si realizas estos movimientos bancarios: Hacienda podría investigarte

La Agencia Tributaria pide justificar estas acciones

Estos movimientos bancarios pueden levantar sospechas de Hacienda.

Estos movimientos bancarios pueden levantar sospechas de Hacienda. / E.P.

R.V.

Todo lo que hacemos con nuestro dinero está regulado y es importante conocer cuáles son las prácticas que nos pueden traer problemas. El Ministerio de Hacienda trabaja a través de la Agencia Estatal de Administración Tributaria para controlar que los ciudadanos paguen los impuestos que corresponden y si detectan ciertas irregularidades, es probable que emprendan una investigación para esclarecer los hechos e impongan sanciones.

La Agencia Tributaria no solo se pone alerta ante las anomalías en la declaración de la renta, una campaña obligatoria y que debe realizarse todos los años, hay otros movimientos de los contribuyentes que pueden levantar las sospechas de que se está cometiendo una irregularidad. Esto ocurre cuando dichos movimientos acarrean grandes sumas de dinero.

Por ejemplo, Hacienda puede iniciar una investigación para saber el origen del dinero si ingresas más de 3.000 euros en un cajero automático o también si retiras tal cantidad en efectivo. También ocurre algo similar a la hora de realizar un pago superior a los 10.000 euros: esa suma hará saltar las alarmas de la Agencia Tributaria y debe estar siempre justificada de forma pertinente, tanto si se envía o si se recibe (ya sea en territorio nacional o al extranjero).

Ingresar billetes de 500 euros es otro de los movimientos bancarios que la entidad bancaria debe poner en conocimiento de Hacienda. Esto sucede también con la concesión de préstamos y créditos con un valor superior a los 6.000 euros, o cualquier operación que exceda los 100.000 euros.

Tracking Pixel Contents