María Calado: «Las mujeres con TCA conviven con una situación de violencia continua»
La psicóloga viguesa presenta en el Ministerio de Sanidad las conclusiones de su estudio

María Calado (dcha.), durante su intervención. | @InstMujeres
M. G.
«Interesa que las mujeres estemos inseguras con nuestro cuerpo y que nos autocosifiquemos para convertirnos en las consumidoras perfectas”. Es una de las reflexiones de la psicóloga viguesa María Calado en la presentación ayer en el Ministerio de Sanidad de los resultados del estudio Mujeres jóvenes y trastornos de conducta alimentaria (TCA). Impacto de los roles y estereotipos de género, en el que se aborda la insatisfacción corporal y la baja autoestima que desarrollan las jóvenes por la continua presión sobre sus cuerpos.
«Las mujeres con TCA conviven con una situación de violencia continua. Sienten ansiedad por el simple hecho de ir a una consulta médica», añade en una presentación en la que estuvo acompañada por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla; la directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández; y por Eli Custó, Alda Recas y Ana Rosa Sepúlveda.
Cristina Hernández destacó la importancia de que las políticas públicas se sostengan en datos y en ciencia y de que esta incorpore la perspectiva de género. «Quedan conquistas por hacer. Que las mujeres podamos disfrutar, aceptar y querer nuestros cuerpos como son, sin culpas, y sanos y fuertes, y lejos de estereotipos, es una tarea pendiente que nos deja este estudio”.
Inseguridad
Durante su intervención, la directora del Instituto de las Mujeres ha destacado cómo la insatisfacción corporal que provocan los comentarios y descalificaciones que diariamente reciben las mujeres sobre sus cuerpos no solo afectan a su salud, sino que generan beneficios económicos. “Existe un mercado que se alimenta de la inseguridad de las mujeres y que por tanto nos quiere siempre insatisfechas con nuestro cuerpo”, ha señalado Hernández. “La cultura de la dieta es sobre todo una conducta que determina nuestra forma de estar en el mundo: insatisfechas, inseguras y en competición las unas con las otras”, expuso Hernández recordando que esta violencia simbólica provoca, en los casos más graves, trastornos de la conducta alimentaria, como demuestra el estudio.
En este sentido, la directora del Instituto de las Mujeres ha subrayado la importancia de que las políticas públicas se sostengan en datos y en ciencia y de que esta incorpore la perspectiva de género. “Quedan conquistas por hacer. Que las mujeres podamos disfrutar, aceptar y querer nuestros cuerpos como son, sin culpas, y sanos y fuertes, y lejos de estereotipos, es la tarea una tarea pendiente que nos deja este estudio”, ha concluido.
Conclusiones
En el estudio publicado por el Instituto de las Mujeres han participado más de 660 mujeres de entre 18 y 30 años que padecen o han padecido un trastorno de la conducta alimentaria (TCA), lo cual ha permitido poner de manifiesto cómo diariamente las mujeres reciben comentarios que descalifican sus cuerpos, multiplicando su insatisfacción corporal y una baja autoestima.
Los testimonios recabados procedentes de mujeres que padecen o han padecido un TCA con cuerpos no normativos muestran cómo el estigma del peso provoca que estas eviten ir al médico por miedo a ser humilladas por su peso, que se sometan a interminables ciclos de dietas y que su salud mental se vea afectada por experimentar situaciones de discriminación e infravaloración.
Asimismo, la investigación, desarrollada por la psicóloga María Calado Otero, profundiza en la necesidad de poner en marcha trasformaciones sociales que promuevan una imagen corporal basada en el bienestar social, físico y emocional. Preguntadas por ello, el 87,6% de las encuestadas considera necesaria la representación de las mujeres con diversidad corporal, más del 82% subraya la importancia de no hablar del cuerpo ni del aspecto físico de las mujeres y la necesidad de desvincular la salud del peso y el 90,7% propone no asociar el éxito de una mujer con su peso corporal o su apariencia física.
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Turistas maleducados
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»