Nuevas medidas
Sanidad pondrá en marcha en "los próximos días" el registro de objetores del aborto y prohibirá los vapeadores desechables
El Ministerio quiere impulsar que haya más podólogos en los centros de salud y que la ayuda directa a la compra de gafas y lentillas para niños vulnerables se incluya en los presupuestos de 2025
Patricia Martín
El 81,4% de los abortos realizados en 2023 se practicaron en centros privados, pese a que el año pasado entró en vigor la reforma de la ley que tiene por objeto blindar esta prestación en la sanidad pública. Para ello, la norma preveía la creación de un registro de profesionales sanitarios objetores, individualizado, con el fin de que unidades enteras de los hospitales públicos no puedan declararse objetores y, por tanto, no practicar abortos. El problema es que la norma entró en vigor en marzo de 2023, pero el registro aún no se ha puesto en marcha.
Ante ello, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este lunes que "en los próximos días" estará listo el borrador de protocolo necesario para crear el registro, con el fin de que "ninguna comunidad se pueda amparar en ese vacío legal para que la interrupción legal del embarazo no se lleve a cabo en la sanidad pública".
Según Sanidad, el protocolo "establecerá las bases para que las comunidades desarrollen sus registros de objetores de manera homogénea y coordinada"
La ministra, en un desayuno informativo protagonizado por el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, donde ha ejercido como presentadora, ha admitido que supone un "desafío" que el derecho al aborto "se consagre en la sanidad pública" pero ha ratificado su propósito de ir dando pasos para que el "derecho al aborto libre y seguro" quede "conquistado" y no haya "vuelta atrás". "Vamos a hacer cumplir la ley y el borrador se llevará ante las comunidades para que [después de su aprobación] vea la luz", ha asegurado. Según Sanidad, el protocolo "establecerá las bases para que las comunidades desarrollen sus registros de objetores de manera homogénea y coordinada".
Que no se fume en vehículos con niños o embarazadas será una "recomendación"
Tras la intervención de la ministra, Padilla ha desgranado otras prioridades del ministerio. Entre ellas, la publicación del real decreto que "prohibirá" los cigarrillos electrónicos desechables, los saborizantes en los vapeadores e impulsará el empaquetado genérico en las cajetillas de tabaco convencional. Todas estas medidas forman parte del Plan antitabaco, aprobado junto a las comunidades, y que tiene por objetivo limitar productos que suponen una "puerta de entrada" al mundo del tabaco y los productos relacionados para los más jóvenes.
Fumar en coches
Dicho borrador contempla como "recomendación" que no se fume en los vehículos en los que viajan niños o embarazadas y Padilla ha ratificado que seguirá siendo una recomendación puesto que los servicios jurídicos han informado al Gobierno de que sería "difícil" convertirlo en prohibición, sobre todo por la dificultad de vigilar su cumplimiento.
Además, Padilla ha adelantado que en las próximas horas Sanidad sacará a audiencia pública el borrador de la norma que regula el uso del cannabis con fines medicinales, que ha sido elaborado por la Agencia Española del Medicamento (AEMPS), siguiendo las recomendaciones de la subcomisión creada en el Congreso.
Gafas y lentillas
Por otro lado, otra de las medidas más esperadas, la financiación de gafas y lentillas, que comenzará en forma de "ayudas directas" para familias con niños vulnerables, deberá esperar a que salgan adelante los presupuestos de 2025. La "voluntad" de Sanidad, según ha ratificado Padilla, es que se incluya la partida necesaria en las cuentas del año próximo, pero aún están en negociación.
Asimismo, otra de las ampliaciones de la cartera de servicios tiene que ver con los podólogos. Padilla ha indicado que ya hay comunidades que han incorporado a estos profesionales en los centros de salud y que la intención del Ministerio es que esta medida forme parte del Plan destinado a reforzar la atención primaria para que "sirva de empujoncito" y que todas las comunidades ofrezcan este servicio.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir