Crisis migratoria
El Hierro clama "soluciones urgentes" ante la crisis migratoria tras el naufragio de un cayuco frente a la Isla
La embarcación volcó a unos kilómetros de la costa: 27 de supervivientes, nueve cadáveres y 48 desparecidos
M. Plasencia
"Hemos visto la muerte de cerca en la costa herreña". Son palabras del presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, una isla que en la madrugada de este sábado ha sido testigo de lo que puede convertirse en el peor naufragio de un cayuco en aguas canarias, tras el vuelco de una embarcación con 84 ocupantes a bordo.
Durante la mañana se han podido rescatar a 27 supervivientes y recuperar los cadáveres de nueve migrantes, mientras que continua la búsqueda del resto de ellos. A ellos se suman los 151 ocupantes de otros dos cayucos que sí lograron alcanzar la costa herreña y que han sido atendidos por miembros de Cruz Roja.
Alpidio Armas sentencia que "ante estos hechos dramáticos no solo cabe lamentarse sino exigir de manera contundente soluciones urgentes", un reclamo que también hizo a primera hora de la mañana el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, quien apuntó a las instituciones de España y Europa a buscar una respuesta para la crisis migratoria que sufre el Archipiélago.
En la isla de las últimas llegadas de pateras, el presidente insular apela a la reflexión de la situación en la ruta migratoria y comprensión para El Hierro: "Este hecho hoy nos debe hacer reflexionar acerca del número pateras y cayucos que se pierden en el Atlántico y que de los que no tenemos constancia".
"El Hierro demanda comprensión y medios humanos y materiales para abordar una emergencia humanitaria de esta magnitud", insiste Armas después de informar del dispositivo de búsqueda desplegado en el litoral herreño.
Así, indica que se han sumado a las tareas dos salvamar, una patrullera de la Guardia Civil y dos helicópteros, uno de la Guardia Civil y el otro del Grupo de Emergencias y Seguridad (GES) del Gobierno de Canarias.
"Estamos a la espera de la llegada del Helimar de Salvamento Marítimo y otras embarcaciones de Cruz Roja", indica el presidente del Cabildo quien puntualiza que el dispositivo centra su actuación en el sureste de El Hierro.
Un vuelco a un suspiro
La tragedia ocurrió en torno a la una y media de la madrugada de este sábado. Efectivos de Salvamento Marítimo habían remolcado una patera con 130 ocupantes hasta el muelle de La Restinga cuando recibieron el aviso de que otra embarcación se encontraba a apenas unos kilómetros de la costa y reclamaba ayuda.
Una llamada a los servicios de emergencia alertó de que la embarcación, con 84 ocupantes, estaba en apuros tras haberse quedado sin motor. La alerta la dieron los propios migrantes, que avisaron a sus familiares en Mauritania y estos, a su vez, contactaron con la ONG Caminando Fronteras.
En el momento de su rescate, los migrantes se levantaron y este hecho, junto con el intenso viento que soplaba en la zona, hizo volcar a la embarcación.
Durante las primeras horas se lograron rescatar a 27 supervivientes, que fueron en su mayoría atendidos en tierra por miembros de la Cruz Roja, salvo dos de ellos que tuvieron que ser trasladados a un centro hospitalario en helicóptero.
Los cuerpos de otros nueve, entre los que al parecer se encuentra un adolescente, también fueron recuperados del agua, pero las tareas siguen frente a la costa de la Isla en busca de los 48 migrantes restantes.
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Aos meus pais cáelles o mundo enriba»
- La Guardia Civil pide a toda la población que mire al suelo antes de subir al coche: alerta por lo que está pasando
- Detectados seis casos de cáncer de cérvix en el área sanitaria tras testar a más de 22.000 mujeres
- Galicia, en alerta este domingo por el temporal: «No arriesgar»
- «Si ya no hay voluntarios los sábados, al final, se cubrirán de forma forzosa»
- Aquellos añorados bares de Vigo
- Suspendido todo el fútbol, baloncesto y balonmano del domingo en Galicia por la alerta naranja