Darío Villanueva: “La corrección política es la forma de censura posmoderna”
“El negacionismo de la ciencia es muy preocupante. Lo vimos durante el COVID con la negación de las vacunas”, afirma el profesor emérito de la USC y académico de la RAE
“Yo quiero reivindicar la razón y la necesidad de recurrir al heroísmo de la razón”. Así lo aseguró ayer Darío Villanueva (Vilalba, 1950), catedrático emérito de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y académico de la Real Academia Española (RAE), durante la presentación de su último libro, “El atropello a la Razón”, un análisis crítico y reflexivo sobre la evolución del concepto de razón desde la Ilustración hasta la era posmoderna, explorando cómo las percepciones y valoraciones de la razón han cambiado y cómo estas transformaciones afectan a la sociedad contemporánea.
Según el filólogo, la posmodernidad ha instaurado la quiebra de la racionalidad, herencia del pensamiento ilustrado. “Se ha convertido en un deporte generalizado el ataque a los fundamentos de la Ilustración y lo que el llamado Siglo de las Luces aportó al avance de la humanidad. Incluso se le acusa de ser el causante de todos nuestros males”, comentó durante su conferencia en el Club FARO, que presentó el catedrático de Filosofía Jorge Álvarez Yagüez.
Villanueva advirtió del peligro que supone negar la verdad y su sustitución por lo que algunos denominan “hechos alternativos”. “Es importante admitir la existencia de verdades porque si se destruye por completo este principio, las cosas puede ir francamente muy mal. Esto es lo que se llama posverdad, que, en realidad, es una mentira”, afirmó el reconocido filólogo, que puso como ejemplos de esto el movimiento que a pesar de las pruebas científicas niega que la Tierra es redonda y el movimiento antivacunas.
“La negación de la ciencia es muy preocupante y lo vimos durante el COVID, con la negación de las vacunas, que han demostrado ser uno de los grandes avances de la humanidad”, afirmó.
Para el académico de la RAE, cuya dirección asumió de 2014 a 2018, uno de los grandes problemas de esta sociedad de la posverdad es la corrección política. “Esta es la forma de censura posmoderna, que no procede del poder, sino de instancias que emanan de la sociedad civil: un grupo, una tendencia, una línea de opinión..., que establece qué se puede decir y qué no, lo que está bien y lo que está mal. Y contra los que se salen de las pautas establecidas, está la cancelación, que es una especie de muerte social: se le aparta de todo”, comentó.
Villanueva aseguró que una de las razones que explica lo que nos está pasando son las redes sociales. “Nunca antes se tuvo la posibilidad de una comunicación instantánea con todo el mundo y la creación de una red ágil y muchas veces también extraordinariamente irresponsable porque se pensaba que las redes sociales eran una ocasión magnífica para la comunicación y la democracia, pero se están convirtiendo en espacios de odio y de posverdad”, aseguró.
Villanueva también mostró su preocupación por lo que se denomina inteligencia emocional y por la incidencia que esto está teniendo en la educación. “La inteligencia es entender con la razón, mientras que la emociones son reacciones viscerales e intransferibles. Yo puedo transmitir una razón a otro, pero mis emociones, mis sentimientos son míos”, argumentó.
Villanueva vincula la razón con el sentido común, que es, explicó, la manera en que la razón se expresa de manera más democrática a través de algo inherente a la condición humana por encima de las diferencia de sexo, de raza, de edad, etcétera. “La Ilustración defendía la existencia de un universal humano y ahora se está destruyendo este principio a base de la exacerbación de los identitarismos. De repente, la identidad se ha convertido en algo que queda al arbitrio arbitrario de la persona”, explicó.
El autor de “El atropello a la Razón” sostiene que la quiebra de la racionalidad es consecuencia de la deconstrucción. Según Villanueva, vivimos en una sociedad “líquida”, en la que rige el pensamiento que rechaza los grandes relatos legitimadores y que asume con la posverdad el imperio de la mentira.
La razón estorba a causas como la deconstrucción y las imposturas intelectuales
“El atropello a la Razón” forma parte de la trilogía iniciada por “Morderse la lengua” (2021) y “Poderes de la palabra” (2023), en las que Darío Villanueva aborda el concepto de posverdad. En este nuevo ensayo, muestra, con ejemplos reales, lo disparatado que puede llegar a ser el abandono de la razón cuando esta estorba a causas como la corrección política, el negacionismo científico, las imposturas intelectuales, la nueva pedagogía que ya no tiene en cuenta el aprendizaje de los contenidos, la memoria ni el esfuerzo, las autodeterminaciones identitarias, la deconstrucción –incluida la del lenguaje–, los llamados “espacios seguros” en las universidades, la “apropiación cultural”, el “sentimentalismo tóxico”, el victimismo impostado, la denominada “cultura de la cancelación” y las nuevas pautas de comportamiento individual y social definidas con el término inglés woke. Para Villanueva, la corrección política y el neopuritanismo son “un virus” que comenzó a extenderse en las universidades estadounidenses, de donde pasó al resto de la sociedad. Uno de los puntos centrales del libro es cómo las tendencias filosóficas han influido en la política y la cultura. Villanueva desvincula el escepticismo respecto a la razón con el aumento de los populismos y nacionalismos que desafían las narrativas racionales y universales en favor de identidades particularistas y emocionalmente cargadas.
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- El Chuvi extrae un tumor del corazón sin abrir el pecho por primera vez en España
- Abre en Galicia un aparcamiento para camiones pionero en España