Luis Tosar, Zaza Ceballos y la Academia Galega do Audiovisual reciben las Medallas de Galicia 2024
Alfonso Rueda: "Son claros exponentes de un sector estratégico para el presente y el futuro de esta tierra"

ECG
Susana López Carbia
El actor Luis Tosar, la productora Zaza Ceballos y la Academia Galega do Audiovisual, representada por su presidente, Álvaro Pérez, recibieron este miércoles las Medallas de Galicia 2024 en un acto celebrado en la Cidade da Cultura, en Santiago, que contó con la asistencia de cientos de personas. Con este reconocimiento, la máxima distinción que otorga la comunidad autónoma, la Xunta celebra los éxitos cosechados por el cine y el audiovisual gallegos y la trayectoria de los tres premiados, en palabras del titular de la Xunta, Alfonso Rueda, "claros exponentes" de un sector "estratégico" para Galicia.
El acto comenzó con un minuto de silencio en memoria de los marineros gallegos fallecidos en el naufragio del 'Argos Georgia' en aguas de las Malvinas y en solidariedad con sus familias y las de los tripulantes que permanecen desaparecidos. "Galicia entera abraza a esos marineros", señaló el presidente gallego. "Pueden contar con nosotros", afirmó Rueda, que también tuvo palabras de recuerdo para las víctimas del accidente ferroviario de Angrois, en el que perdieron la vida 80 personas y del que este 24 de julio se cumplen 11 años.
Al acto asistieron las principales autoridades de la comunidad, como el presidente del Parlamento, Miguel Santalices; el delegado del Gobierno, Pedro Blanco; las alcaldesas de Santiago, Goretti Sanmartín, y de A Coruña, Inés Rey; los miembros del Gobierno autonómico; el arzobispo de Santiago, monseñor Francisco José Prieto, y el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, entre otros.
Tosar: "Me dedico a una de las profesiones más maravillosas que existen"
El primero en recoger la Medalla fue el lucense Luis Tosar. El actor, ganador de tres premios Goya, agradeció la distinción, que dedicó a su esposa Luisa Mayol, "compañera en todos los ámbitos" de su vida, a sus hijos, familia y compañeros del sector audiovisual de Galicia. "Tengo la inmensa fortuna de poder dedicarme a una de las profesiones más maravillosas que existen", proclamó Tosar, para quien "en estos tiempos poder crear una ficción que ayude a comprender, que haga reír, que haga llorar, soñar, que provoque debate y reflexión, que ayude a ir a acostarse un poco más tranquilos es un privilegio".
El intérprete, uno de los más reconocidos del panorama cinematográfico español actual, incidió en la importancia de las políticas culturales y los reconocimientos para un sector "fuerte en capital humano, pero vulnerable en cuestiones de estabilidad".
Ceballos: "Es el testimonio del esfuerzo colectivo y el talento que florece en Galicia"
A continuación, la productora y directora ferrolana Zaza Ceballos agradeció "de corazón" un reconocimiento que es "el testimonio del esfuerzo colectivo y del talento que florece en Galicia". "En este sector nos damos bastantes premios, pero pocas veces eses reconocimiento viene de fuera", indicó, para reconocer la "responsabilidad" que supone recibir la distinción: "Representa un especial aviso para que los creadores y productores primemos los contenidos que refuercen nuestros valores como gallegos", sostuvo Ceballos, que lleva más de tres décadas dediada a la televisión y el cine.
"Espero que este galardón sirva como inspiración para nuevas generaciones de creadores y que juntos elevando nuestra cultura a través del poder del audiovisual", subrayó, antes de dedicar la Medalla a su familia, compañeras de la productora Zenit y de Televisión de Galicia, así como a mujeres que le sirvieron de inspiración como Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán o Concepción Arenal.
Pérez Becerra: "Nuestro trabajo contribuye a hacer un país mejor"
Por su parte, el presidente de la Academia Galega do Audiovisual, Álvaro Pérez Becerra, dedicó la distinción, que reciben "emocionados y agradecidos", a las personas que, como el recientemente fallecido Xabier Deive, "trabajaron tanto" por el reconocimiento social "de toda una profesión". "Nuestro trabajo contribuye a hacer un país mejor", aseguró Pérez Becerra, que puso el acento en el "poder terapéutico" del audiovisual, con el que el espectador "desconecta de lo que le preocupa". Así, reivindicó "todos los cuidados posibles" por parte de las instituciones para que el sector, fuente de "talento", de "empleo" y de "riqueza", "consolide las conquistas de las dos últimas décadas".
El acto, que incluyó la actuación del cantautor compostelano Luis Fercán, finalizó con el himno de Galicia, interpretado por la soprano noiesa Esperanza Mara.
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Roban un coche en Vigo, lo empotran y el conductor, borracho y sin carné, se va a la terraza de un bar
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar
- Organizan una despedida sobre ruedas para Brais, el joven motorista de O Rosal fallecido ayer
- Davila 17/07/2025
- La tragedia en Sevilla pone el foco de nuevo en la seguridad laboral: 'Nos quejábamos, pero nadie hacía nada