Primer caso de gripe aviar transmitida de vaca a humano con síntomas respiratorios
REDACCIÓN
Las autoridades sanitarias de Estados Unidos anunciaron en la noche del jueves el primer caso en el mundo de gripe aviar H5N1 de alta patogenicidad transmitida de vaca a humano con síntomas respiratorios. Se trata del segundo caso humano de la gripe aviar en el estado de Michigan y el tercer contagio registrado en lo que va del año en el país. Los dos pacientes anteriores presentaban únicamente conjuntivitis y no enfermedad respiratoria.
El caso fue identificado en un trabajador de una lechería en Michigan que estuvo expuesto regularmente a ganado infectado con la gripe aviar, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), dependientes del Gobierno.
El paciente trabaja en una granja lechera diferente a la del primer trabajador confirmado en ese estado el pasado 22 de mayo y trabajaba sin equipo de protección. Ninguno de los tres casos está relacionado, advirtieron los CDC.
A finales de marzo se dio a conocer que vacas lecheras de Texas y Kansas estaban infectadas de gripe aviar y, días después, funcionarios del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, en inglés) confirmaron casos dentro de un rebaño de vacas lecheras de Michigan que recientemente habían estado en contacto con ejemplares de Texas.
Las tres personas contagiadas son trabajadores de lecherías. El paciente reportado el pasado jueves es el primero que “reporta síntomas más típicos de una enfermedad respiratoria aguda asociada con la influenza”, dijeron los funcionarios federales.
Dimensión preocupante
El anuncio del reciente contagio de vacas lecheras en Estados Unicos añade una dimensión preocupante a un brote que ha afectado a millones de aves y mamíferos marinos en todo el mundo. El pasado martes, el USDA confirmó la detección de contagios de H5N1 en varias alpacas de una granja en la que había aves de corral infectadas en Idaho.
La semana pasada, los CDC dijeron que el virus H5N1 que circula actualmente no tiene la capacidad de propagarse fácilmente entre las personas, pero “es posible que pueda cambiar” y pueda infectar a los humanos.
- Ameloblastoma: el tumor oral frecuente, que rara vez da metástasis y se cura desde la pierna
- El domingo se unirá un tercer crucero a los dos que se han tenido que resguardar fuera de ruta en el Puerto de Vigo
- «Está demostrado científicamente que tener un perro aumenta los niveles de oxitocina, la hormona de la felicidad»
- Cuando viene el lobo
- Cesan a todos los empleados de mantenimiento de Vialia: «No quieren que nos sindiquemos»
- Lleva el coche a un taller de Vigo y se incendia cuando lo probaban tras repararlo
- Un revés judicial clave para Stellantis: pierde contra un proveedor al que acusaba de subir los precios
- Buenas noticias para los familiares de pensionistas fallecidos: la devolución de Hacienda tras el fallo de la Agencia Tributaria