Humberto Bustince | Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial

“Empleos que requieren solo la atención, como en el súper, serán sustituidos por IA”

Humberto Bustince.   | // JUANI RUIZ

Humberto Bustince. | // JUANI RUIZ / Sara Rodríguez

Sara Rodríguez

Humberto Bustince es catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad Pública de Navarra y profesor honorario en la Universidad de Nottingham (Reino Unido). Con más de 280 artículos en revistas científicas, fue reconocido con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases en 2019.

–¿Qué avances en inteligencia artificial considera más significativos?

–En el plano general nos viene una revolución mucho mayor de la que hemos visto hasta ahora con lo que sería el ChatGPT. A nivel personal estoy involucrado en varios proyectos, por ejemplo, en el plegado de proteínas, que si es erróneo produce enfermedades tipo alzhéimer. Por otro lado, está todo lo que es la neurociencia computacional, que consiste en comunicarte vía ordenador con personas que no pueden moverse o comer y preguntarles si quieren comer y si piensan que sí que haya un robot que les digan qué primer plato quieren. Personas que tienen un ictus y ponerles un guante en conexión con electroencefalogramas y que piense en mover la mano para coger algo y que sea el propio guante el que ejecute la acción.

–En cuestiones de medicina va a ayudar mucho...

–Un proyecto muy importante es cuando una persona le detectan un tumor, que el seguimiento se le haga en 3D para ir cambiando de forma inteligente el tratamiento. Son sistemas de ayuda al médico, nunca van a reemplazarlo. Se da una visión que me duele porque no es verdad que los asistentes inteligentes vayan a remplazar a estos profesionales.

–¿Qué otras profesiones sí que podrá sustituir la inteligencia artificial?

–Toda profesión que tenga mucho de repetición. Por ejemplo, cuando se construyen las alas de los aviones hay una serie de personas mirando alrededor que revisan si se pone bien la fibra o hay saltos. Ese tipo de profesiones que son áridas y que no requieren otra cosa que la atención humana y no requieren tampoco inteligencia van a desaparecer. Cosas tan absurdas como ir a un supermercado y que ya no haya cajeros. Eso se ve ya en las autopistas. Aquellas profesiones en las que las acciones son repetitivas y no toman decisiones serias que afecten a las personas serán sustituidas.

–Como docente, ¿de qué forma cree que la inteligencia artificial afecta a la educación?

–Es una herramienta muy potente. Muchos la comparan con la llegada de calculadoras, que al principio algunos dudaban en usarlas. El estudiante las va a tener delante y el acceso a ellas es imposible de prohibir. Hay que enseñar a los alumnos a usarlas bien. Habrá que volver a metodologías de trabajo en grupo o personalizadas.

Tracking Pixel Contents