El pasado octubre fue el segundo mes más lluvioso en Galicia y el más cálido

Un nuevo frente dejará más lluvias, que serán más cuantiosas en Pontevedra, el oeste de A Coruña y el sur de Ourense

Ramas en el Río Lérez atascando el puente de O Burgo.

Ramas en el Río Lérez atascando el puente de O Burgo. / Gustavo Santos

R. V.

Vigo

El pasado mes de octubre en Galicia fue el segundo más lluvioso de la serie histórica (desde 1961), solo por detrás del del año 1987 y, al mismo tiempo, el más cálido, junto con el de 2017, por las altas temperaturas de la primera quincena.

Así lo ha indicado la Agencia Española de Meteorología (AEMET), que destaca que el mes de octubre de este año fue “extremadamente húmedo”, y se ha convertido en el segundo más lluvioso desde 1961, y también “extremadamente cálido”. Según los registros de la Aemet en Galicia, el mes pasado llovió algo más del doble del valor habitual en octubre, y eso que toda la precipitación tuvo lugar desde el día 13.

En cuanto a las temperaturas, la anomalía media fue de 2,7 grados centígrados más, debido a las altas temperaturas registradas en la primera mitad del mes.

Una de las consecuencias de estas precipitaciones, unidas a las de los últimos días tras el paso de las borrascas Ciarán y Domingos, es que el nivel de ocupación de varios embalses gallegos llegó al cien por cien, lo que supone la apertura de compuertas para permitir el paso del caudal de agua y evitar desbordes en las presas, según fuentes de la Consellería de Infraestruturas e Mobilidade.

También sigue activado el Plan Inungal en coordinación con los servicios de Emergencias para mantener bajo vigilancia los cauces de los ríos, ante el riesgo de desbordamientos por las lluvias. Se trata de los ríos Ouro (Foz), Sor Baixo (O Vicedo), Regos Das Mesta (Valdoviño), Eume Ribeira (As Pontes), Ladra (Begonte), Miño (Lugo, A Peroxa, Salvaterra do Miño), Avia (Ribadavia), Arnoia (Baños de Molgas) y Tea (Bouza do Viso).

Por otra parte, entre las incidencias provocadas por la borrasca Domingos, los municipios como Soutomaior o Ponte Caldelas han sido dos de los más afectados. Soutomaior estuvo varias horas sin suministro eléctrico, ni internet ni líneas de telefonía; mientras que en Ponte Caldelas el desbordamiento del río Verdugo causó daños por anegamiento en varios locales, así como en el campo de fútbol de Chan da Barcia, a lo que se suman farolas, muros dañados y mobiliario urbano.

La presencia de numerosos troncos de árboles a la deriva, tras la fuerte borrasca de los últimos días, complicó ayer la navegación en la ría de Pontevedra, donde buscaron refugio hasta once barcos mercantes por el temporal.

Desde la Autoridad Portuaria de Marín han alertado a los barcos que tienen previsto navegar por esta ría para que extremen la seguridad, ya que una colisión con estos árboles pueden causar graves daños en las embarcaciones.

Las autoridades están retirando los troncos que avistan con el apoyo de la empresa naviera Amare Marín, especializados en el remolque y amarre de embarcaciones, y del buque Irmáns García Nodal del servicio de Gardacostas de la Xunta de Galicia.

En Lugo, la Policía Local ha atendido durante el fin de semana numerosos requerimientos por los efectos del temporal. Así, en la calle Illa da Toxa se produjo la caída de un poste de telefonía; en la calle Cidade de Vigo se cayeron restos de aislante de un inmueble, causando daños en varios vehículos. Asimismo, la Policía Local de Lugo informó también de varias caídas de árboles en distintos puntos de la ciudad y del desprendimiento de parte de una fachada en la calle Rof Carballo.

[object Object]

Según la previsión de Aemet, un frente recorrerá hoy el norte peninsular dejando más lluvias en Galicia. MeteoGalicia la situación de hoy será intermedia, a la espera de un frente que llegará entre esta noche y mañana. Así, con esta situación, se espera un día de intervalos de nubes y claros, con algún chubasco más probable por la mañana. Las temperaturas experimentarán un ligero ascenso Mañana, más nubes cuanto más al oeste y precipitaciones más cuantiosas en Pontevedra, el oeste de A Coruña y el sur de Ourense.

Tracking Pixel Contents