La borrasca Domingos se despide de Galicia en el mar
El litoral se mantiene en alerta amarilla por olas superiores a los 5 metros
Desde el viernes por la tarde, se han contabilizado más de 1.100 incidencias

Vista de la ría de Vigo sobre el monte de O Castro, con un arcoíris presente. / José Lores
La borrasca Domingos se aleja tras pasar el fin de semana en la Península Ibérica. Ayer, fue el día en el que la lluvia y el viento que trajo consigo azotaron de mayor manera Galicia, ya en esta jornada dominical, la situación atmosférica se encuentra más calmada en tierra, aunque en el litoral, todavía se esperan olas de entre 5 y 8 metros.
La principal preocupación para este domingo se centra en la costa gallega, donde MeteoGalicia mantiene la alerta naranja hasta las 21.00 horas, a excepción del litoral de A Coruña, donde las olas de gran envergadura podrían sucederse hasta las 3.00 h aproximadamente, aunque con alturas inferiores: de 5 a 6 metros. A partir de esa hora, en A Mariña luguesa y en la costa pontevedresa, la alerta se rebaja al color amarillo (olas de 4 a 5 metros).
En tierra, únicamente el interior de la provincia de Pontevedra cuenta con una alerta, en este caso, de carácter amarillo también, por lluvias intensas (más de 40 litros por metro cuadrado en 12 horas); durará hasta las 21.00 h igualmente.
Las lluvias persistirán a lo largo de la próxima semana, sin previsión de que cesen a corto plazo
Ya mañana lunes, sin Domingos presente, las olas irán reduciendo su agresividad -entorno a los 4 metros- y volverá la relativa normalidad al interior de Pontevedra, así como al resto de la comunidad. El martes, las Rías Baixas ya no estarán bajo ninguna alarma; sí las Altas, que seguirán en alerta amarilla. Con todo, las lluvias persistirán a lo largo de la próxima semana, sin previsión de que cesen a corto plazo.
El panorama descrito se refleja en los datos de las estaciones meteorológicas de hoy. La mayor racha de viento se registró en Muras (Lugo) a las 1.10 h: 112,6 km/h, lejos de los 180 que llegaron a vivirse este sábado por la tarde. En cuanto a las precipitaciones, el punto más húmedo está siendo Fornelos de Montes, que lleva acumulados 47,6 litros por metro cuadrado.
Más de 1.100 incidencias
El 112 recibió desde las 18.00 horas de este pasado viernes y hasta las 6.00 h de este domingo 1.166 incidencias. La mayoría de ellas, de carácter leve: árboles caídos, ríos desbordados y carreteras cortadas. El resto, calzadas inundadas, derrumbamientos, anegamientos de viviendas y balsas de agua.
La provincia de Pontevedra ha sido la más afectada a nivel de número de llamadas, con 438. Tras ella, A Coruña, con 358; Lugo, 228; y Ourense, 141. El concello de Vigo fue concretamente el mayor damnificado con 47 incidentes. A pesar de la cantidad, las salidas de los bomberos de la ciudad fueron principalmente para retirar árboles caídos y levantar contenedores tumbados por el viento, según han informado a FARO.
Entre las incidencias más destacables en el territorio gallego, la de un conductor que necesitó ser atendido tras caerle una rama sobre su coche mientras circulaba por la OU-531 a su paso por Celanova (Ourense). En Rubiáns (Vilagarcía), fue ya un árbol de grandes dimesiones lo que acabó impactando sobre un turismo aparcado en el que había personas dentro, todos ilesos. Por último, en San Sadurniño (A Coruña), un hombre fue auxiliado por los vecinos, mediante el uso de un todoterreno, para sacar su vehículo de una cuneta en la que acabó tras ser arrastrado por una corriente de agua cuando dirigía por la DP-7601.
Vuelos y trenes cancelados
Dos vuelos han sido cancelados este domingo en Vigo, ambos de la compañía Iberia, que ayer protagonizó un momento inaudito cuando inhabilitó el último servicio comercial entre la ciudad gallega y Madrid para dar prioridad a los jugadores del Sevilla, que acababan de disputar su partido contra el Celta en Balaídos. El primero de los aviones cancelados este domingo fue el de las 8.40 h con salida en Madrid y aterrizaje en la ciudad olívica; del mismo modo, se canceló la partida desde Lavacolla hacia Madrid a las 9.20 h.
En el Aeropuerto de A Coruña, ha sido uno cancelado, también a las 9.20 h con llegada a Madrid; en el de Santiago - Rosalía de Castro, igualmente uno, con ruta a la capital asimismo, pero de Ryanair y con despegue previsto a las 10.30 h.
Todavía se encuentra suspendida la circulación entre Ourense y Vigo por la línea del Miño debido a la caída de múltiples árboles en zona de vías
En cuanto al servicio de trenes, todavía se encuentra suspendida la circulación entre Ourense y Vigo por la línea del Miño debido a la caída de múltiples árboles en zona de vías, según explica Renfe en su página web. Del mismo modo, continúa cortado el tramo entre Ferrol y Cudillero en la línea de Ancho Métrico Ferrol-Ortigueira.
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Antonio Guerrero, gastroenterólogo: 'El cáncer de hígado es asintomático, pero una simple ecografía puede salvarte la vida
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Su hija se corta el pie en una piscina de Samil: «El socorrista me dijo que le había pasado a otros niños, pero aún no se arregló»