El Club FARO inicia el próximo lunes, día 11, su nueva temporada. Las conferencias-coloquio se celebrarán a las 8 de la tarde en el MARCO (C/ Príncipe, 54, Vigo). Acceso preferente para suscriptores y libre hasta completar el aforo de 150 personas.

La escritora, periodista y guionista Laura Ferrero hablará de “Los astronautas (Un relato sobre la búsqueda de la identidad familiar)”. Todos sabemos desde la infancia qué personas forman nuestra familia y cuáles son los lazos que nos unen a cada una de ellas. Todos menos la protagonista de “Los astronautas”, la última novela de Laura Ferrero.

De “Luísa Villalta (Unha das voces máis importantes da poesía galega do noso tempo)” hablarán Oriana Méndez, maestra y escritora; Armando Requeixo, editor; y Susana Villalta, hermana de la escritora Luísa Villalta. En “Pensar é escuro. Poesía reunida (1991-2004)” (Galaxia) el editor Armando Requeixo recupera los cuatro títulos que Luísa Villalta (A Coruña, 1957-2004) dispuso en vida para su publicación: “Música reservada” (1991), “Ruído” (1995), “Rota ao interior do ollo” (1995) y “En concreto” (2004).

¿Sabía que existe una estrecha relación entre la felicidad y las bacterias de nuestro intestino? ¿Que un buen tránsito intestinal ayuda a tener una buena salud mental? De estas y otras cuestiones hablará la doctora Mª Dolores de la Puerta en su conferencia-coloquio titulada “Un intestino feliz (Cómo la microbiota mejora tu salud mental y te ayuda a manejar las emociones)”.

El futbolista Hugo Sanmartín, autor del videoblog “El viaje de Hera”, hablará de “El ‘viaje’ del padre de una niña con autismo”, las fases que atravesó desde que recibió el diagnóstico de que su hija de 14 meses tenía TEA (Trastorno de Espectro Autista) hasta ahora, cuatro años después.

El periodista y escritor Antonio Pérez Henares disertará sobre “La isla La Española (El principio de todo en América)”, donde se dieron cita, en el mismo barco, en la misma taberna o en la misma batalla, desde Colón a Cortés, De las Casas a De la Cosa, de Ponce a Pizarro o de Ojeda a Balboa, quienes iban a cambiar el mundo para siempre.

La figura de “Miguel II, el zar olvidado (Claves para entender la historia de Rusia)” centrará la intervención de la periodista y escritora Ángela Rodicio. Miguel Romanov, hermano de Nicolás II, pudo haber cambiado la historia de Rusia: se habría evitado la pérdida de sangre inútil de la Primera Guerra Mundial, la guerra civil y los terribles regímenes de Lenin o Stalin.

Miguel Ángel Cajigal Vera, historiador del arte y la arquitectura conocido como @Elbarroquista, hablará de “Otra historia de la arquitectura (Por qué tu casa es mejor que Versalles)”. Dará las claves para analizar la arquitectura más allá de los clichés y nos abrirá los ojos a las diferecias sociales y culturales a través de la historia de los edificios.

“Aprende a poner límites, cuidarte y protegerte emocionalmente” es el título de la conferencia del psicólogo Tomás Navarro. Saber qué actitudes o comportamientos podemos aceptar de los demás y cómo priorizar nuestras propias necesidades.

Por último, en su charla titulada “¿Tu hijo aún no sabe qué estudiar?”, Elena Ibáñez (fundadora de Singularity Experts, plataforma de Orientación Académico-Profesional) explicará a los padres los cuatro pasos que tienen que dar para ayudar a sus hijos en el proceso de toma de decisiones de estudios del siglo XXI.