El ministro de Sanidad, José Miñones, ha abierto la puerta a ampliar la cartera común de servicios del Sistema Nacional de Salud con nuevos programas de cribado del cáncer como el de pulmón, igual que se hace con los programas de cribado del cáncer de mama y del cáncer colorrectal. “El Periódico”, del mismo grupo editorial que FARO, ya había avanzado en abril que 38 hospitales españoles arrancarían un proyecto piloto de estos cribados, los cuales tenían que empezar en junio, si bien todavía no han comenzado y lo harán, previsiblemente, este septiembre.

“La prevención es, con seguridad, la mejor base con la que cuenta nuestro Sistema Nacional de Salud para mejorar la calidad de vida de las personas, también en el campo de la oncología”, defendió durante su intervención en la jornada ‘Challenges in cancer care’ organizada ayer en Barcelona.

El titular de Sanidad explicó que su ministerio se encuentra en un proceso de evaluación de la evidencia y de la eficacia de nuevos cribados poblacionales del cáncer para valorar la posibilidad de ampliar la cartera sanitaria con su inclusión. El ministerio participará, por ejemplo, en la prueba piloto sobre cribados de cáncer de pulmón que pondrán en marcha 38 hospitales de las 17 comunidades autónomas, algo que será una realidad en toda España en 2028.

A este respecto, Miñones subrayó que las estrategias de vigilancia y diagnóstico deben estar acompañadas de una capacidad de respuesta a nivel asistencial que garantice la atención de calidad de los pacientes oncológicos y ha reivindicado la aportación del Ejecutivo central para la adquisición de “alta tecnología” diagnóstica y de tratamiento.

Sobre la presidencia española de la Unión Europea (UE), Miñones abogó por construir una nueva UE de la salud: “Necesitamos una Europa que priorice la salud y que asegure, desde luego, una respuesta coordinada y justa a las necesidades sanitarias de la ciudadanía”.