Galicia vivió una de las noches de San Juan más cálidas y exitosas de los últimos años. Con la presencia en las proximidades de las hogueras de miles de personas y la problemática habitual de concentraciones de este tipo. Con todo, la cita transcurrió con relativa normalidad en la comunidad, sin sucesos de carácter grave más allá de varias intoxicaciones por alcohol o drogas -cerca de 80-, una decena de quemaduras y seis accidentes de tráfico con siete heridos leves, según fuentes oficiales. El 112, por su parte, contabilizó más de 1.900 llamadas y casi 500 incidencias. Entre este parte de sucesos, destaca una agresión machista en Vigo: una mujer fue encontrada inconsciente y sangrando en plena calle.
En el área de Vigo, uno de los puntos de más afluencia de visitantes fue Nigrán donde, una vez más, una multitud de personas ocuparon sus arenales para disfrutar de la noche del fuego mágico. El propio concello nigranés cifra la asistencia en más de 60.000 personas desde Panxón a Lourido, "una aglomeración de gente seguramente sin precedentes en la historia del municipio". Al coincidir en viernes con temperaturas muy agradables, la noche fue especialmente intensa en el Val Miñor, destacando también las hogueras de Baiona y Gondomar.
Nigrán cifra la asistencia en más de 60.000 personas desde Panxón a Lourido, "una aglomeración de gente seguramente sin precedentes en la historia del municipio"
Esta gran afluencia provocó que la campaña #SanXoánSenLixo no tuviera el mismo éxito de las dos ediciones anteriores, según el propio consistorio. Los desperdicios se duplicaron hasta las 40 toneladas y los operarios de limpieza tardaron cuatro horas en limpiarlos (desde las 6.00 h hasta las 10.00 h), tres más que en 2019 y 2022. Con todo, destacan que, sin la citada iniciativa , "sería un vertedero absoluto": "Hay que reconocer que este año no fue suficiente ante una afluencia tan masiva, así que tomaremos nuevas medidas en el 2024", reconoció el alcalde, Juan González.
Los arenales de la ría de Vigo fueron igualmente iluminados por miles de hogueras. La música de gaitas y las canciones podían escucharse a kilómetros. Gallegas y gallegos celebraron como nunca el solsticio de verano, una de las tradiciones milenarias que se transformó en fiesta religiosa para pervivir hasta nuestros días. La nota negativa en este caso también la supuso el estado posterior en el que quedaron los arenales, especialmente los de Samil y O Vao, dos de los más concurridos.
Gallegas y gallegos celebraron como nunca el solsticio de verano, una de las tradiciones milenarias que se transformó en fiesta religiosa para pervivir hasta nuestros días
Así mismo, las playas, los antiguos campos de feria, parques o torreiros vivieron anoche particulares momentos mágicos especialmente en zonas costeras, como Redondela, A Guarda, Oia, O Rosal, pero también en zonas interiores como O Porriño o Ponteareas donde la hoguera organizada por la asociación Toma Castaña contó incluso con el grupo A Roda.
Seguridad en Nigrán
El Concello de Nigrán ya esperaba una fiesta de San Juan muy intensa por eso, tal y como se acordó en la Junta Local de Seguridad, la totalidad de la Policía Local participó en el dispositivo con algo más de 30 efectivos, ya que se sumaron los de otras localidades en “comisión de servicio” junto a la Guardia Civil y agentes de Tráfico, Seprona, Policía Autonómica, GES y Protección Civil, conformando entre todos más de 200 personas de Seguridad. A mayores, como es habitual, la zona deportiva de Gaifar contó con un hospital de campaña y un Punto Violeta de atención a posibles casos de violencia de género y, como cada año, las dunas quedaron cerradas perimetralmente para impedir el paso e iluminadas para mejorar la vigilancia.
“Trabajamos para que la noche transcurra con normalidad, sin incidentes, y que, por lo tanto, las hogueras sean las auténticas protagonistas de la fiesta más importante de Nigrán”, resumió el alcalde de Nigrán Juan González, quien apunta a que se solicitaron 74 permisos de cacharelas (todas particulares excepto las de Panxón, la de la Asociación Cultural Camoesa y otra de una comunidad de propietarios en Nigrán).
Por otra parte, en esta ocasión, y después de varios años, sí que en Nigrán se ha creado una comisión de fiestas, por lo que hubo actuaciones musicales y atracciones en el campo de redes desde ayer y hasta mañana domingo.
De esta forma ayer tuvo lugar la actuación del Grupo América S.L. y Metrópolis; hoy la banda de cornetas y tambores de la Brilat ofrecerá un concierto a las 19.00 horas y la verbena será a cargo de Conexión y La Banda de Ayer. Ya mañana domingo 25, último día, habrá concierto a mediodía de la Unión Musical de Vincios y por la noche de La Oca Band con gran tirada de fuegos de artificio. El Ayuntamiento, a través del programa “Música en las Parroquias” de la Línea 2 del Plan Concellos de la Diputación entregará 4.000 euros para colaborar en este apartado.
Fiesta de interés turístico en A Coruña
El punto de Galicia donde la festividad de San Juan es especialmente intensa es la ciudad de A Coruña, donde a la fiesta se la considera de “interés turístico internacional” y a la localidad se le apoda “capital del San Xoán de Galicia”. La ciudad herculina recibe a miles de visitantes estos días, procedentes de toda Galicia, España y Portugal. Las playas de más intensidad de cacharelas, ayer, fueron las de Riazor y Orzán, donde se encendieron miles de hogueras por grupos particulares. Para estas cacharelas fue el Concello el que entregó el material de quema, con el propósito de evitar que fuesen al fuego productos tóxicos. El Concello estimaba, ayer tarde, en 120 toneladas la madera que se repartía para quemar. Desde muy temprano representantes de los grupos ya ocupaban zonas de playa que parcelaban para organizar sus cacharelas.
Intoxicaciones, quemaduras y accidentes
En el capítulo de incidencias, San Juan dejó 76 intoxicaciones etílicas o por drogas, nueve quemaduras y seis accidentes de tráfico, con siete personas heridas, atendidas por el 061 en Galicia. Entre las 21.00 horas del viernes y las 9.00 h de este sábado, 92 personas fueron auxiliadas por el servicio de emergencias gallego.
Entre las 76 intoxicaciones etílicas o por drogas, 38 fueron en Pontevedra; 30, en A Coruña; seis, en Lugo; y dos, en Ourense; entre todas, 53 requirieron traslado a centros sanitarios. Las nueve quemaduras -todas observadas en el hospital- corresponden a las provincias de A Coruña (cinco) y Pontevedra (cuatro).
En cuanto a los seis accidentes de tráfico, con siete heridos, estos ocurrieron en A Coruña, Ourense y Pontevedra, con dos en cada lugar: cinco individuos fueron trasladadas a centros sanitarios y dos, atendidos en el punto, según los datos que ha facilitado el 061 gallego.
Una mujer fue agredida en Vigo: apareció por la mañana inconsciente y con una una intensa hemorragia
Por su parte, el 112 Galicia registró durante la noche 1.935 llamadas y 476 incidencias, según han informado en un comunicado. Entre las 20.00 h de ayer y las 7.00 horas de hoy, se produjeron multitud de alertas sanitarias (154), peleas (60) e incendios (ocho), todos relacionados con la celebración.
Uno de los sucesos más destacadas ocurrió en Ares (A Coruña), donde dos hombres tuvieron que ser atendidos por quemaduras, uno tras caer de espaldas sobre el fuego. En Ribeira (A Coruña) se descontroló una hoguera, aunque fue sofocada por los propios vecinos a medianoche. Una mujer fue agredida en Vigo, concretamente en la avenida Alcalde Gregorio Espino, donde fue atendida inconsciente mientras presentaba una intensa hemorragia. Y, finalmente, en A Coruña, un hombre cayó desde varios metros de altura ya por la mañana y necesitó asistencia sanitaria