Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Las bodas de cuento son gallegas

Gastronomía, parajes naturales, pazos históricos y suaves temperaturas atraen cada año a más parejas ‘de fuera’ a casarse en Galicia, hasta el 20% de los novios este año

8

Las bodas de cuento son gallegas

El amor, esa revolución que cambia la vida cada vez que aparece, es una sensación tan intensa, que para la mayoría sellarla casándose es una necesidad. Una boda es un compromiso legal (probablemente el contrato más vinculante que puede haber entre dos personas) y el único en el que la ilusión se antepone al miedo, los problemas o la falta de dinero, entre otras complicaciones. Pues bien, este impulso por celebrar lo bueno de la vida de una forma inolvidable está convirtiendo a Galicia en uno de los destinos más deseados por los novios que no viven en la comunidad.

Organizadores de bodas de Pazos, hoteles, monasterios, bodegas y restaurantes de toda Galicia calculan que entre el 15% (de media en Ourense y Lugo) y el 20% (de media en Pontevedra y A Coruña) de las bodas agendadas esta temporada 2023, tendrán como protagonistas a novios ‘de fuera’.

Boda de Jorge y Pia (inglesa) en Rectoral de Cobres. CEDIDA

“Nos eligen porque el entorno es incomparable”

Beatriz Barros - Responsable de Gestión de Clientes de Rectoral de Cobres (Pontevedra)

decoration

Explica que, en su lista cuentan con novios de Gran Bretaña y Madrid. “Representan aproximadamente el 30% de nuestras bodas este año”.

“Notamos que suben los novios de fuera de Galicia pero, en nuestro caso, uno de los dos suele conocer la zona. Algunos son mexicanos otros de otros puntos de España. Han veraneado en Playa América o Baiona y a la hora de casarse sienten el vínculo y vuelven a Galicia. También los hay que tienen nexo con Galicia por negocios”, explica una de las responsables de eventos del Pazo dos Escudos (Vigo).

“Los novios no quieren una boda a 40 grados, buscan nuestro clima fresco, el verde, la historia de nuestros pazos y, por supuesto, nuestra rica gastronomía”

decoration

“Los novios no quieren una boda a 40 grados, buscan nuestro clima fresco, el verde, la historia de nuestros pazos y, por supuesto, nuestra rica gastronomía”, comenta la responsable de bodas del Pazo de Colón (Poio) que señala que se trata de una experiencia de calidad, irrepetible en conjunto. Este verano darán servicio a parejas que vienen de Madrid, Reino Unido y Levante. Normalmente, vuelven después de visitar Pontevedra y haberse quedado prendados de la belleza de esta ‘desconocida’ provincia.

“Los extranjeros representan el número menor aún. Buscan la calidad-precio y las infinitas bondades que ofrece Galicia"

decoration

“En muchos casos son retornados. Algunos buscan su raíz familiar a la hora de celebrar su boda. Para otros se trata de un retorno suave, han estudiado y trabajado fuera” y después de más de una década vuelven para celebrar un momento vital para ellos, explica el responsable de eventos del Pazo da Merced (A Coruña), Jaime Alcalá. También señala que en otros casos se trata de novios sin ningún vínculo con Galicia. “Los extranjeros representan el número menor aún. Buscan la calidad-precio y las infinitas bondades que ofrece Galicia. La mayoría provienen del Norte de Europa e Inglaterra y nos localizan buscando por internet. A través de las imágenes que ven por RRSS se enamoran del espacio y no les importa moverse”, explica Alcalá.

"En general asocian Galicia con el buen comer y las temperaturas agradables"

decoration

“Muchos novios tienen vínculo emocional con Galicia y otros nos eligen por la calidad del producto gallego y la exclusividad del entorno. En general asocian Galicia con el buen comer y las temperaturas agradables”, cuenta la familia que dirige el Pazo de Cores (A Coruña). Señalan que este año tendrán unos novios de Miami (EEUU) que han decidido celebrar aquí su boda sin haber visitado Galicia nunca, gracias a las posibilidades que ofrece internet y el boca a boca.

Santiago, como ciudad histórica y cosmopolita, tiene su propia experiencia. La capital gallega es tal vez el lugar con mayor representación de bodas protagonizadas por novios de puntos remotos del mundo, cuyo lazo con Galicia surge en su propia historia personal. Y es que en el Camino de Santiago se fragua mucho más que un alma renovada. “Muchos se enamoraron peregrinando”, aclara una de las organizadoras de eventos del Hostal dos Reis Católicos. Otros eligieron Santiago para casarse después de haber vivido su etapa universitaria en Compostela.

"Tenemos alemanes o escoceses que quieren la experiencia de lo que significa una boda gallega"

decoration

Las provincias de Ourense y Lugo, plagadas igualmente de lugares emblemáticos y de una belleza natural sin parangón notan esta afluencia de novios foráneos. “Además de los que ‘vuelven’ a sus orígenes, tenemos alemanes o escoceses que quieren la experiencia de lo que significa una boda gallega, por su comida y su calidad. Este año serán el 15% de nuestros novios”, aclaran desde Finca Quinteliña (Chantada, Lugo).

La temporada clásica de bodas en Galicia era el verano por la escasez de lluvias, pero cada vez se amplía más la franja, extendiéndose desde abril a finales de octubre. Y viernes y domingos, son los nuevos sábados. Porque, como explican desde el Pazo de Cea (Nigrán), “Galicia le da mil vueltas a cualquier lugar” y eso, parece que está calando en parejas más allá de las fronteras de la comunidad.

Compartir el artículo

stats