Sanidad
La sanidad vasca cree "improbable" que la mujer ingresada sufra ébola
Una antropóloga que ha viajado a África recientemente ha sido ingresada y aislada con síntomas compatibles con la grave enfermedad

Dos sanitarios se protegen en un hospital de enfermedades infecciosas.
Patricia Martín
Una mujer ha sido ingresada y aislada en el hospital de San Sebastián al tener síntomas compatibles con el ébola, tras haber viajado recientemente a la República Centroafricana. El departamento de Salud del Gobierno vasco ha activado el protocolo porque es un "sistema sensible que, ante la mínima sospecha, activa los protocolos", según han informado fuentes del Ministerio de Sanidad.
No obstante, el subdirector médico de la OSI Donostialdea de Osakidetza, Xabier Zubeldia, ha aclarado que la paciente sufre una "infección tropical", pero ha considerado "improbable" que sea el virus del ébola o el de Marburgo. La primera opción, ha manifestado, está "ya casi descartada".
En declaraciones a los medios en el exterior del Hospital Donostia, Zubeldia ha destacado que "se ha actuado de forma rápida" y "no ha habido problemas". Además, ha explicado que la paciente "está bien" y en estos momentos su vida no corre peligro, aunque "habrá que ver en las siguientes horas, incluso días". "Puede ser que igual en cuatro días todo vaya bien o que se alargue un poquito más y estemos hablando de una semana o diez días", ha asegurado.
Asimismo, ha aclarado que a la paciente se le han tomado muestras para analizar si padece ébola u otras enfermedades. "Puede haber muchas cosas, el diagnóstico diferencial es muy amplio y son muchas las enfermedades que se pueden dar, hay que esperar a los resultados y ver cómo responde al tratamiento", ha asegurado.
En esta línea, ha afirmado, que se está siguiendo el protocolo que marca que se haga un estudio de los contactos. "Estamos tranquilos, no es una situación de riesgo para la población, vemos que la situación en este momento está estable y controlada", ha remarcado.
La mujer ingresada es una antropóloga vasca de 54 años que ha viajado recientemente a República Centroafricana y ha padecido fiebres hemorrágicas similares a las que se tienen cuando se padece el ébola, de ahí que haya sido ingresada y aislada en la unidad de alta seguridad biológica del Hospital Universitario de Donostia, destinada precisamente a pacientes con enfermedades infecciosas graves.
De confirmarse que padece ébola, sería el cuarto caso en España después del contagio de Teresa Romero, Miguel Pajares y Manuel García Viejo en 2014. Este último, un religioso y médico español, se infectó en Sierra Leona y fue repatriado, al igual que Pajares desde Liberia, en el verano de 2014. Ambos murieron. Sin embargo, Romero, una de las auxiliares de enfermería que atendió a García Viejo sobrevivió. Su caso ha pasado a ser considerado el primer contagio de esta grave enfermedad dentro de España y fuera de África. Romero sobrevivió pero su perro fue sacrificado.
El ébola se transmite por contacto directo con la sangre o fluidos corporales de personas o animales infectados. Causa hemorragias graves y puede alcanzar una tasa de mortalidad del 90%. Sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa, y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.
- Pablo González, quemado tras beber agua mineral con gas de una botella: «Le di un trago al agua y en segundos noté que me quemaba vivo por dentro»
- El cirujano Diego González Rivas sorprende a Alba Carrillo con este menú gallego: «Debería ser patrimonio de la Humanidad»
- Xurxo Mariño, neurocientífico: 'No podemos curar el alzhéimer ni el párkinson porque no conocemos con detalle su génesis
- Este es para muchos el restaurante «más bonito» de Galicia: un molino reformado con una mágica terraza junto al río
- Tensión a bordo de un vuelo de Iberia parado más de tres horas en la pista del aeropuerto de Santiago
- Vigo acoge un festival gratuito este fin de semana para disfrutar del buen tiempo: arte, naturaleza y mucha música
- Miguel Suárez Briones (médico): «La gente que nos dirige se tiene que poner un poco en la piel del paciente»
- El furancho a un paso de Vigo que no te puedes perder: sirve churrasco y es de los pocos que abre al mediodía
Dime en qué trabajas y te diré cómo debes cuidarte

Asesoramiento experto y solvencia, aliados perfectos para el ahorrador en tiempos de incertidumbre

¿Por qué el Día de la Madre no se celebra el mismo día en todo el mundo?

Estética y bienestar con propósito
