Vigo lidera la donación de muestras vivas de metástasis cerebral para la investigación

El hospital Álvaro Cunqueiro es el que más aporta de España | La estrategia, pionera en el mundo, podría utilizarse como “avatar” del paciente para probar nuevas terapias

Imagen de una metástasis cerebral a nivel frontal izquierdo.

Imagen de una metástasis cerebral a nivel frontal izquierdo.

Rafa López

Rafa López

El hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo lidera la donación de muestras vivas de metástasis cerebral para la investigación oncológica. La llamada red RENACER (REd NAcional de metástasis CERebral), creada hace algo más de dos años, integra a 18 hospitales españoles y uno extranjero que entregan este tipo de muestras al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) con sede en Madrid. Esta red pionera en el mundo, abierta a investigadores nacionales e internacionales que quieran ensayar nuevas terapias, ha reunido unos dos centenares de muestras, de las que una treintena proceden del Cunqueiro. Junto con el Ribera Povisa, también de Vigo, son los dos únicos centros gallegos integrados en esta red, que acaba de ser premiada por la asociación Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC).

El Álvaro Cunqueiro es el único hospital público de Galicia que colabora con esta red desde su creación, hace algo más de 2 años. Hace unos meses se ha unido Povisa. El Cunqueiro es el que más muestras ha aportado a nivel nacional a la red con 33 casos, algo por delante de hospitales como el Doce de Octubre o La Princesa, ambos de Madrid.

El diagnóstico de metástasis cerebral es uno de los más devastadores que puede recibir una persona. La supervivencia oscila entre los 6 y los 12 meses. Las posibilidades de la quimioterapia suelen ser limitadas, ya que es difícil que el tratamiento llegue al cerebro. “Cuando hay metástasis cerebral, el pronóstico empieza a ser malo. Intentamos individualizar cada caso y proponer el tratamiento que más aporte a cada paciente entre la cirugía, la radioterapia o la quimioterapia –explica Adolfo de la Lama, neurocirujano del hospital Álvaro Cunqueiro y responsable de RENACER en dicho centro–. Lo que buscas es que tenga una supervivencia más larga y con una calidad de vida lo más aceptable posible”.

El especialista destaca que el hospital vigués ha enviado en torno a 30 muestras. “Somos de los hospitales de España que más muestras estamos enviando. En el CNIO de Madrid se han quedado bastante sorprendidos de la cantidad de pacientes que están colaborando y de las muestras que estamos enviando. Pensamos que esto puede ser debido a varias causas, como una prevalencia mayor de las metástasis cerebrales en la población gallega debida a su mayor longevidad, a una aceptación mayor de los pacientes a donar parte de sus muestras a la investigación o a que quizá somos algo más agresivos en el tratamiento de las metástasis cerebrales que otros hospitales, ya que operamos porcentualmente más casos que en otros hospitales”, explica.

El neurocirujano se congratula por la plena aceptación de esta iniciativa entre los pacientes del Cunqueiro: ninguno ha rechazado la donación. “Al paciente que vas a operar de una metástasis cerebral le tienes que informar de que parte de esa muestra va a ir a un laboratorio con fines de investigación. De los 33 pacientes que llevamos ninguno ha dicho que no. Si se lo explicas bien lo ven como algo positivo y quieren que se investigue más para la curación. Algunos te dicen: ‘Ya sé que no tengo cura, pero a ver si en el futuro otros la tienen’”.

Red en crecimiento

De la Lama realizó su residencia de neurocirugía en el Hospital 12 de Octubre de Madrid, que llevaba años colaborando para el envío de muestras de metástasis cerebrales. De aquella colaboración surgió en 2021 la red RENACER, que nació con 13 hospitales y ahora integra a 19, de ellos 18 de España, más el University Hospital de Zúrich (Suiza). Y la intención es que siga creciendo. La doctora Antía Domínguez, médico residente del servicio de Neurocirugía del hospital Álvaro Cunqueiro, presentará la experiencia del hospital vigués con esta red a sus colegas en la próxima reunión anual de los neurocirujanos gallegos, que se celebrará en Vigo los próximos 15 y 16 de junio.

“RENACER es una estrategia de éxito para hacer investigación de alta calidad y que sus resultados beneficien a los pacientes”, afirma Manuel Valiente, jefe del Grupo de Metástasis Cerebral del CNIO, en un comunicado de este organismo. “Esta plataforma podría llegar a utilizarse como avatar del paciente para identificar las mejores opciones terapéuticas contra la metástasis”, añade Eva Ortega-Paíno, directora científica del Biobanco CNIO.

Como explica Adolfo de la Lama, los tumores que con más frecuencia provocan metástasis cerebrales son los de pulmón y mama, y también el melanoma. La barrera hematoencefálica protege el cerebro, lo cual impide en muchos casos la propagación de las células tumorales. Sin embargo, en ocasiones el tumor originado en otros órganos logra atravesar este escudo y genera una metástasis cerebral: ocurre en entre un 10% y un 30% de todos los pacientes de cáncer sistémico. “Hoy en día aún no se entiende bien cómo las células tumorales consiguen llegar al cerebro –señala el CNIO–, y se investiga activamente cómo bloquear este fenómeno para el que hay, por ahora, pocas opciones de tratamiento”.

Además, esta barrera hematoencefálica es un arma de doble filo: “Te protege inicialmente de la metástasis, dificultando a las células tumorales su entrada en el cerebro, aunque al final esas células acaban llegando; pero, por otro lado, también impide que algunos fármacos entren en el cerebro dificultando o limitando algunos tipos de quimioterapia. Por eso se utiliza más la cirugía y la radioterapia en esos casos”, resume Adolfo de la Lama.

Según informa el CNIO, la red RENACER ha permitido ya poner en marcha dos ensayos clínicos relacionados con la eficacia de la radioterapia contra metástasis cerebral. Otros bancos de metástasis cerebrales albergan muestras de tejido fijado o congelado, pero RENACER es la única red organizada de muestras vivas de metástasis cerebral, lo cual permite investigar mucho mejor las fases de la colonización cerebral y simular la función de los órganos y la composición celular.

¿Cómo se extraen y mantienen las muestras vivas? “Tenemos que coordinarnos con el CNIO, que envía un transporte en frío a Vigo el día de la intervención, y coordinar la hora de llegada con la hora en que nosotros hemos extraído la pieza –señala Adolfo de la Lama–. La neuropatóloga, en nuestro caso la doctora Concepción Fiaño, tiene un papel primordial en esta red. Se encarga de procesar y guardar la muestra durante ese tiempo (entre media hora o una hora, en la mayoría de los casos) a una temperatura determinada y prepararla para el transporte en frío a Madrid, donde al llegar se congela. Debe congelarse antes de las 48 horas de la extracción. Se almacena congelada en el biobanco del CNIO y, en caso de que se requiera la muestra para futuros estudios, se descongela de forma controlada, manteniendo todas las características”, añade el neurocirujano.

Análisis de las mutaciones

Es importante obtener y conservar una gran variedad de muestras porque los tipos de tumores están cada vez más estratificados. “Hasta hace relativamente poco, el cáncer de pulmón, por ejemplo, se clasificaba en tres o cuatro subtipos histológicos –precisa de la Lama–. Desde hace unos años, a cada tumor que se extirpa, se le realiza además un análisis genético y se ve qué tipo de mutaciones tienen sus células. Ahora se ha visto que, según estas mutaciones estén o no presentes, los tumores pueden responder mejor o peor a un tipo concreto de quimio o de radioterapia y también, ese perfil genético puede tener implicaciones en supervivencia de cada paciente. El análisis de 5 o 6 tipos de mutaciones, junto con el subtipo histológico, permite establecer un pronóstico más preciso y un tratamiento individualizado más sensible a cada caso y, por lo tanto, más efectivo. Se pueden diseñar tratamientos más a la carta”, recuerda.

Además, con la muestra de metástasis se envía al biobanco una muestra de sangre y, si durante la cirugía es posible extraerla, una muestra de líquido cefalorraquídeo. Esto se hace de cara a la biopsia líquida, que podría permitir diagnosticar en sangre si existe una metástasis cerebral. Se investiga para que, en el futuro, mediante un análisis de sangre y midiendo un determinado parámetro, se pueda predecir si un paciente con tumor de pulmón (por ejemplo) tiene muchas o pocas posibilidades de tener metástasis cerebral.

[object Object]

Hay que subrayar que esta red de muestras vivas se enfoca en la metástasis cerebral, y no en otros tumores como el glioblastoma, el tumor cerebral primario más frecuente y agresivo, cuya supervivencia media, aunque ha mejorado algo los últimos años gracias también al análisis genético y a tratamientos más individualizados, sigue siendo baja. Se ha planteado la posibilidad de que en el futuro se amplíe el envío de muestras a los glioblastomas, señala Adolfo de la Lama, aunque para ello tal vez harían falta más recursos.

“Uno de los problemas de hospitales con tanta carga asistencial como el Álvaro Cunqueiro, es que el tiempo que puedes dedicar a la investigación es escaso y muchas veces lo obtienes de tu tiempo libre. En esta red colaboramos de forma desinteresada todo el servicio de Neurocirugía y Neuropatología con el objetivo principal de aportar nuestro grano de arena para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de nuestros pacientes con metástasis cerebral”, concluye el neurocirujano del Álvaro Cunqueiro.

Suscríbete para seguir leyendo