Los estudiantes de Odontología de la Universidad de Santiago llevarán a cabo hoy en el Obradoiro una campaña informativa, fruto del acuerdo de colaboración con la Asociación Española contra el Cáncer, que pone el foco en la autoexploración como pieza clave para fomentar la detección precoz del cáncer oral.

Dicha campaña, que nace dentro de la séptima convocatoria de proyectos de innovación docente de Aprendizaje y Servicio de la USC (ApS), es una metodología educativa que integra los procesos de aprendizaje con la realización de tareas de servicio a la comunidad.

En ella ponen el foco en que los propios pacientes pueden desarrollar un rol activo en el proceso de diagnóstico a través de la autoexploración, algo “extendido en otro tipo de cánceres como en el de mama, pero tan olvidado en nuestro terreno”, dice la coordinadora del proyecto ApSMO Aprendizaje y Servicio en el Ámbito de la Medicina Oral, Pilar Gándara.

La primera parte del proyecto se llevó a cabo en la asignatura de Medicina Oral, en la que tras trabajar los contenidos referentes a las alteraciones potencialmente malignas, los plasmaron en dípticos informativos. En la segunda parte, con alumnado voluntario, se trabajaron los dípticos y se eligieron, con las modificaciones pertinentes, cuáles serían los que finalmente se presentaron en la campaña, centrados en el cáncer, en las lesiones potencialmente malignas y en la autoexploración.

El cáncer oral está relacionado, según apunta Gándara, con el consumo de tabaco y alcohol o con la exposición prolongada al sol (en los labios) o con el virus del papiloma humano. “Una úlcera que tarda en curar más de quince días, una mancha blanca o roja, un bulto... En estos casos se debería acudir al odontólogo para ser revisado”, dice Gándara.

“Un 50% de los pacientes que tienen cáncer de boca fallecen”, destaca Gándara, que insiste en el “diagnóstico precoz” para rebajar esta cifra. Según datos de 2020, se diagnostican en España 4.814 casos al año, siendo más frecuente en hombres que en mujeres.

La campaña marca el inicio del 17º Encuentro de la Sociedad Española de Medicina Oral (SEMO) y el 18º Encuentro de la Academia Iberoamericana de Patología y Medicina Bucal (AIPMB).