Con el fin de la emergencia internacional por COVID, en España pensamos que pronto llegaría el fin de la obligación de llevar mascarilla en centros sanitarios y farmacias. Pero quizás no sea tan pronto. La portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Harris, recomendó ayer mantener las mascarillas en los centros sanitarios, al menos para los sanitarios y los pacientes más vulnerables.
Harris pidió ayer no bajar la guardia y mantener algunas medidas de precaución, porque el virus aún está presente.“Es recomendable mantener la mascarilla en los hospitales, particularmente para los sanitarios, porque tienen más riesgo de infección que nadie y necesitamos que continúen sanos”, explicó.
El Ministerio de Sanidad está estudiando una eventual flexibilización de esta medida en los espacios en los que aún está presente: farmacias, centros sanitarios y residencias de mayores.
Si bien en las farmacias la retirada de la mascarilla podría ser más inminente y generalizada, en los centros sanitarios el departamento que dirige el gallego José Manuel Miñones está estudiando en qué situaciones y espacios debería mantenerse y en qué otras podría eliminarse la medida.
La portavoz de la Organización Mundial de la Salud también ha cuestionado que los países hayan dejado de hacer test a la población y ha recordado que estas pruebas permiten “secuenciar el virus y ver si aparece una nueva variante”.
El boletín con los casos gallegos será semanal
Tras la declaración del fin de la emergencia sanitaria por parte de la Organización Mundial de la Salud, el Sergas ha decidido que a partir de ahora el balance de datos sobre el COVID en Galicia se hará semanalmente. Los últimos datos hechos públicos se corresponden con la información actualizada hasta las 18,00 horas del domingo, y en ellos se confirma que, en las últimas horas, los fallecidos con COVID han subido a 4.145 personas, dos más que las que se recogían en el último informe. El número de casos activos de coronavirus en Galicia ha bajado hasta los 1.048 (32 menos que en el último parte; y que hay 5 personas ingresadas en UCI (dos menos) y otras 148 en unidades convencionales de hospitalización (18 más). Por áreas, la de A Coruña y Cee tiene 202 casos activos de la enfermedad, y 37 personas hospitaladas (una de ellas en UCI); en el área de Vigo hay 189 casos activos y 33 personas ingresadas (2 en cuidados críticos); en el área de Santiago y Barbanza hay 181 casos y 21 personas hospitalizadas (una en UCI); en el área de Lugo, Monforte y A Mariña, hay registrados 141 casos y 11 personas en hospitalización convencional; en el área de Ourense, Verín y Barco de Valdeorras hay 137 casos y 19 enfermos ingresados en planta; en el área de Pontevedra y O Salnes, el número de casos es de 103 personas, de las que 17 están ingresadas (una en UCI); y en el área de Ferrol, el número de casos activos es de 95, con 15 hospitalizados en planta.