“La mayoría de los padres deben disculpas a sus hijos que nunca les han pedido. Si no las pides cuando te has equivocado, pensará que la culpa es de él y de adulto tendrá relaciones desde la sumisión y la querencia de ser culpables de todo lo malo que les sucede”. Así lo manifestó ayer en Club FARO la psicóloga Elizabeth Clapés, conocida en redes sociales como esmipsicologa, quien presentó su libro ”Hasta que te caigas bien. Trabaja en ti para estar orgullosa de quien eres” (editorial Montena), en un acto en el que respondió a las preguntas de su presentadora, la periodista Iria Carregal, y más tarde del público, que completó el aforo de la sala.
Explicó que su último libro es, en su primera parte, un camino desde nuestra infancia y cómo afecta la educación que hemos recibido a nuestra forma de ser e interactuar cuando somos adultos. La segunda mitad de la obra ofrece pistas para identificar esas heridas de infancia, entenderlas y curarlas. “Si supiésemos lo mucho que importa la salud mental de un niño para saber cómo será de adulto, nos preocuparíamos mucho más de ella”, afirmó.
Poniendo como ejemplo pacientes que acuden a su consulta a tratar de mejorar su autoestima, la especialista aseguró que “para quererte a ti mismo no has de actuar de forma que si vieses esa conducta en otra persona, te caería mal” o “si tu yo futuro se va sentir avergonzado de lo que vas a hacer ahora”. “Haber tenido una vida complicada no te da derecho a complicársela a los demás”, expuso Clapés, quien se mostró completamente partidaria del imperativo categórico de Kant: “Actúa de manera que tu conducta pueda ser ley universal”.
Fascinada por el concepto la crianza respetuosa en las familias y también en la escuela, la psicóloga destacó la importancia de educar mediante refuerzos positivos, en lugar de destacando lo negativo. “Si tu hijo es malo en matemáticas y bueno en pintura, no lo lleves a repaso de matemáticas sino a una clase extra de acuarelas. O mándalo a las dos”. “Ese yo castigador que se culpabiliza viene de las personas que te han machacado en tu infancia. Un niño nunca se insulta a sí mismo, es algo que aprendemos y tenemos que preguntarnos de quién nos viene, quién nos dijo eso de pequeños”.
Restándoles carga a lo padres, que tienen sus propios traumas y muchos no han sido educados en inteligencia emocional –según apuntó–, afirmó que “las heridas que no curamos las heredan nuestros hijos”.
Enseñar a los niños a gestionar sus sentimientos, sobre todo las emociones negativas es el camino que se debe seguir en la educación de los menores, tal y como defendió Clapés. Y respecto al ámbito escolar, se refirió a niños que han crecido sufriendo bullying porque los adultos no les protegieron. “Me horroriza la frase ‘son cosas de niños’. Me quedo con los profesores que te entienden y te abrazan con cariño porque curan las heridas que, en ocasiones, te han hecho otros profesores”.
Otro de los temas que abordó en la charla coloquio fue el de la supuesta necesidad de “perdonar para seguir viviendo”, frase que, a su juicio ha hecho mucho daño. “Eres superlibre de no perdonar, o perdonar sin librar de culpa a quien te ha hecho mal. Díselo a las madres a las que han violado a sus hijas o a padres en general que han perdido a sus hijos”.
Puestos a cuestionar máximas populares o frases de moda que repetimos hasta la saciedad, la psicóloga dijo que le “chirría” cuando escucha decir que una persona es tóxica o vive en un relación tóxica. “Yo diferencio a los maltratadores de la gente normal. Y la gente normal puede ser el malo de la historia, es difícil pasar toda la vida sin hacer daño a nadie, sin meter la pata. Luego está quien a sabiendas que hace daño, sigue haciéndolo. A veces se llama relación tóxica a una de maltrato o abuso, ya sea laboral o en pareja”, dijo, además de apostar por saber irse de un relación con elegancia. “Si fuiste feliz con la persona incorrecta, imagínate cómo será cuando estés con la correcta”, afirmó . Y recomendó que en cualquier relación de pareja “ten siempre localizada la puerta de salida para que no te quedes en un sitio por no saber adonde ir”.
Una especialista con repercusión en redes
Elizabeth Clapés es a sus 25 años una profesional consolidada en varios ámbitos de su carrera. Tras llevar varios años soñando con ello, la ibicenca se gradúa en Psicología y se convirtió en especialista en sexología y terapia de pareja.
Comenzó un pequeño proyecto en redes sociales bajo el nombre esmipsicóloga, el cual acabó convirtiéndose en un gran equipo de profesionales de la salud mental que acompaña a las personas en su proceso terapéutico bajo el lema “Sé tu propio refugio”.
Desde hace años, la especialista divulga diariamente sobre salud mental en redes sociales, donde tiene una gran repercusión. Su cuenta de Instagram cuenta actualmente con casi 234.000 seguidores, la mayoría público femenino y joven.
Su éxito radica en su comunicación con sus lectoras, que buscan en su perfil el apoyo y los consejos necesarios para mejorar su salud mental y su relación con ellas mismas. Sus posts más compartidos son aquellos en los que se imparten pequeñas lecciones o consejos relacionados con el autoconocimiento y autocuidado.
Además de en el mundo virtual, Clapés quiso llevar sus consejos a las librerías para abarcar otro tipo de púbico y su primer libro salió a la luz a principios de 2022 con el título “Querida yo: tenemos que hablar”, que acumula mas de veinte mil ejemplares vendidos.
Otra de sus pasiones es la docencia, la cual ejerce como coordinadora del Máster en Terapia de Pareja y Sexología Clínica de la Academia AMIR y la Universidad a Distancia de Madrid.