8 de Marzo

La lucha tiene que seguir

Conciliación, corresponsabilidad e igualdad de oportunidades laborales, entre las demandas de las mujeres para este 8-M

Una madre acompaña a sushijos al colegio.

Una madre acompaña a sushijos al colegio. / EFE

M. González

M. González

Vigo

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, FARO DE VIGO ha querido darles voz a las protagonistas, de diferentes ámbitos, que han alzado su voz para reivindicar mayor presencia femenina en puestos directivos, igualdad de oportunidades en el mundo laboral, más facilidades de conciliación o corresponsabilidad en los cuidados. Pese a los avances de los últimos años, todavía queda un largo camino por recorrer. La lucha tiene que seguir, para alcanzar nuevas metas y para consolidar las ya alcanzadas.

  • Las preguntas

    1 ¿Cuáles son sus principales reivindicaciones para este 8-M? 2 ¿Ha notado que la brecha de género ha afectado a su vida? ¿De qué manera? 3 ¿Qué logros cree que ha logrado el movimiento feminista en los últimos años? 4 ¿Qué opina de la división en el movimiento feminista por la "Ley trans" o la del "solo sí es sí"

"Se politiza todo mucho y eso crea división"

Itzíar Manso

— Estudiante de Matemáticas

  1. En cuanto al mundo del deporte, una de mis reivindicaciones sería que no sólo se valore a la mujer por su físico. Lo mismo en el ámbito académico. En mi carrera, por ejemplo, tengo ahora mismo una asignatura que es Historia de las Matemáticas y mujeres, pocas.
  2. Seguro que sí me ha afectado la brecha de género, como a todas, supongo, pero ahora no podría decir algo concreto.
  3. Me parece muy importante que se haya aumentando la baja laboral por paternidad. Si le das más días de baja al padre, no todo queda enfocado en la madre. Además, se ha conseguido que las mujeres se puedan expresar con más libertad. Unas se apoyan en otras, normalmente, o así debería ser, y como que vas con menos miedo.
  4. Hay partidos a los que no se les puede pedir más. La “ley trans” defiende a todo el mundo, sobre todo a un colectivo que es minoritario y lo necesita. Se politiza todo mucho y eso crea división.

"Hay un fallo educacional"

Tamara González

— Fisioterapeuta autónoma

  1. En cuanto a la maternidad, me gustaría que se buscasen fórmulas de conciliación. También que hubiera un permiso de maternidad más amplio y favorecer un plan de lactancia materna. En cuanto a las penas por violencia doméstica me parece importante destacar que son de coña. Hay poco acompañamiento a la víctima tanto a nivel sanitario como policial en los momentos inmediatos a los hechos.
  2. En mi caso, tengo bastante suerte porque, al ser autónomos, nos organizamos como queremos; pero sí que es verdad que si yo bajo el número de pacientes, mi pareja no tiene que hacerlo porque, aunque la implicación sea la misma, la renuncia suele ser mayor en el caso de la mujer.
  3. Hay más visibilidad, más campañas, más concienciación, pero falta mucha educación en la base. Hay un fallo educacional.
  4. Al politizarse, es lo que separa. Al haber intereses distintos nunca llegarán a un acuerdo y, al final, siempre es la misma parte la que sale perjudicada.

"Sería importante colectivizar os coidados"

Isolda Comesaña

— Estudante na ESAD

  1. Unha das miñas maiores reivindicacións sería o de ter espazos seguros na educación libres de violencia, porque sobre todo na etapa universitaria se reproducen moitas dinámicas de poder, abusos de poder, baseadas no xénero. Gustaríame que a xustiza non faga oídos xordos ás denuncias sobre os casos de abuso de poder e acoso sexual que houbo non só na Escola Superior de Arte Dramático (ESAD) senón tamén en outras escolas de ámbito estatal como en Barcelona ou Sevilla. Tamén, en xeral, a dos coidados, que historicamente se lle outorgan ás mulleres, porque é unha labor que non se recoñece e, en realidade, é o sostén da vida. Así que sería ideal colectivizar os coidados, que os homes aprendan a coidar.
  2. Vese moito nos castings que hai moita máis presencia de papeis e roles masculinos como protagonistas mentres que os femininos soen ser secundarios ou que xiran arredor dunha historia principal, que soe ser a dun home. Deste xeito temos menos oportunidades no mundo da interpretación.
  3. Algo moi importante foi recoñecer a violencia sexual máis amplamente. Este movemento feminista foi importante no sentido de resignificar o que é a violencia sexual e, sobre todo co movemento Me Too en Estados Unidos, que logo se extrapolou a outros países.
  4. Como todo movemento que ten a súa parte teórica é necesario determinar uns debates para reflexionar, sobre todo en casos fundamentais, pero moitas veces perdemos o foco de onde está o inimigo de verdade e caemos moito en batallas dialécticas, cando aí afora nos seguen violando. Hai debates necesarios pero ás veces fannos perder o foco de quen realmente nos está facendo dano.

"Faltan medidas de conciliación efectivas"

Lara Raña

— Educación Infantil

  1. Corresponsabilidad real e igualitaria en los cuidados y también medidas de conciliación más efectivas, porque todo recae en ofrecer recursos en lugar de fomentar la conciliación realmente. También sería importante profundizar más en la igualdad de oportunidades y luchar contra los estereotipos de género.
  2. Salarial no, pero sí que es cierto que, por ser mujer, sobre todo en los entornos rurales, tienes atribuidos una serie de roles que tradicionalmente han desempeñado mujeres y que es una carga que han asumido por no haber igualdad.
  3. Lo más significativo es que se habla de feminismo, que ya es un discurso aceptado socialmente, se entiende y se asocia más el feminismo con igualdad, no como aquel discurso de antes de hombres por encima o mujeres por encima, ahora ya está más extendido y se comprende mejor lo que es el significado y eso es importante, también que se hable de ello.
  4. El problema de todo esto es que coge tintes políticos y se pierde un poco la perspectiva y el objetivo. Todos los partidos políticos deberían respaldarlo porque se trata de conseguir la igualdad en todos los ámbitos. Me parece de sentido común y me parece muy raro que haya gente que no lo defienda y que se acabe etiquetando. Con lo sencillo que debería de ser. Nos esforzamos mucho en enseñarles a los niños y luego al final los que pinchamos somos nosotros como adultos y como sociedad en general.

"Temos unha falsa ilusión de igualdade"

Rute Pallares

— Xefa de produción

  1. A miña primeira reivindicación sería a da abolición da prostitución, a abolición da escravitude das mulleres. Logo, a igualdade real na vida privada, una conciliación real. E outra, educación en igualdade.
  2. Eu estudiei Física e tiven un profesor que me dixo que as mulleres tiñamos que estar na casa cosendo. Agora tamén pasan estas cousas e eu vivo tódolos días no meu traballo actitudes machistas con comentarios de todo tipo. Pero vívoos a tódolos niveis, na vida personal, na educativa, na laboral e agora tamén na das miñas crianzas.
  3. Hai moitos logros que se acadaron, o que acontece é que temos unha falsa ilusión de igualdade e iso é o que mais nos pesa. Hai moita xente, particularmente homes, que considera que xa acadamos a igualdade real e que non existe discriminación, pero si que existe. Que se acadaron moitas cousas? Pois si, porque antes a miña nai non podía ir a mercar unha lavadora sen o meu pai, non podía ter un salario propio; non te podías divorciar nin abortar. Hai moitas cousas que conseguimos sobre a nosa saúde reprodutiva importantísimas, pero non é nin unha décima parte do que teriamos que conseguir para ter unha situación de igualdade real. Para iso necesitamos un cambio de sistema, non nos chega unha igualdade real para ser iguais que un sistema que nos está oprimindo polo xeito de ser mulleres.
  4. O sistema autoprotéxese. Vivimos nunha sociedade capitalista e patriarcal e o propio sistema fai que intenten dividirnos porque interesa facernos crer nesa división, interesa crear mulleres que estean oprimidas pero que se crean libres dentro do propio sistema, que defendan posturas non feministas e que nos fagan sentir ao resto da sociedade que estamos divididas e que non sabemos o que queremos. Isto xa pasou antes, pero a loita ten que seguir e temos que loitar desde dentro.

"No se han logrado conquistas para siempre"

Déborah Ramonde

— Jubilada

  1. La Ley de Paridad me parece fundamental. También que haya igualdad y reconocimiento en los puestos de trabajo e igualdad de salarios en los puestos de la misma categoría, pero para llegar a esta situación es fundamental que en la educación haya formación en temas de igualdad, que explique qué significa el patriarcado tanto a las mujeres como a los hombres, porque yo creo que el machismo está también en las mujeres. Es necesario, además, que en las escuelas haya formación afectivo-sexual y los hombres tienen que incorporarse la cuidado porque si no lo hacen seremos las mujeres las que tengamos que dedicar más tiempo al cuidado de los niños y de los mayores y eso tiene que trabajarse desde la educación, desde las escuelas y las familias.
  2. Tengo 67 años y fui feminista desde pequeña. Siempre me he rodeado de personas conscientes y sensibles con este tema y nunca consentí ningún tipo de maltrato ni estar en una situación de inferioridad. Pero socialmente, irremisiblemente, sí que lo vives. Porque es un problema que no depende solo de la gente que te rodea, está en la sociedad, en la base misma de nuestra identidad, porque hemos sido educados así.
  3. El movimiento feminista, desde sus orígenes, ha conseguido, en primer lugar, el voto para las mujeres. También se ha conseguido incorporar a la mujer al trabajo, aunque hay una clara discriminación laboral y lo constatan los datos. Otro logro importante es el de poner en valor el papel de la mujer dentro de la familia y de la educación y, sobre todo, y lo que me parece más interesante, es que la sociedad está discutiendo esto y se reflexiona sobre el tema. En cuanto al aborto, me parece fundamental que sea la mujer la que decida, que pueda tomar decisiones sobre su propia vida. Hay movimientos retrógrados que están llevando para atrás estos logros históricos, por lo que hay que mantenerlos. No se han logrado conquistas para siempre, tenemos que luchar para que se consoliden y se mantengan porque es muy fácil volver atrás.
  4. Yo considero el movimiento feminista como un movimiento de defensa de derechos que hay que ampliar y tiene que defender también los derechos de las mujeres trans. No comprendo la actitud ni la postura de las feministas tradicionales. Es una polémica estéril y me parece un poco antiguo. El feminismo tiene que incorporar a todo el mundo.
  • Las preguntas

    1 ¿Cuáles son sus principales reivindicaciones para este 8-M? 2 ¿Ha notado que la brecha de género ha afectado a su vida? ¿De qué manera? 3 ¿Qué logros cree que ha logrado el movimiento feminista en los últimos años? 4 ¿Qué opina de la división en el movimiento feminista por la "Ley trans" o la del "solo sí es sí"

"A conciliación é unha demanda esencial"

Begoña Pardellas

— Empregada do fogar

  1. A conciliación paréceme unha demanda esencial. Tamén a da igualdade no mundo laboral, que non sexa raro que fagas certas cousas ou que cobres menos ca un home polo mesmo traballo desempeñado.
  2. A min, persoalmente, nunca me afectou ser muller para nada. Sempre tiven moita sorte nos meus traballos; algunha cousa puntual ó longo da vida.
  3. Social e laboralmente conseguíronse moitas cousas. Os últimos 50 anos foron básicos social e culturalmente en canto a poñer en valor á muller no mundo. Sobre todo, en canto a presencia feminina na vida de todos.
  4. Paréceme que, coma calquera discusión, a xente fala sen ter constancia das cousas ou sen que pasara suficiente tempo para meditar. Creo que precisamos darlle unha volta a todo e velo con calma.

"Conseguiuse que se nos teña máis en conta"

Nerea Lodeiro

— Traballadora en viñedos

  1. A miña reivindicación sería que non se dea por sentado que somos nós as que temos que coidar a casa, e que non se nos critique por estar ociosas un día ou dous.
  2. Hoxe en día, aínda que nos especializamos e sabemos tanto coma eles ou máis, por exemplo para a poda prefiren chamar a homes aínda que sepas podar igual a eles ou mellor.
  3. Conseguiuse que se nos teña máis en conta, aínda que ás veces sexa para criticarnos. Pero polo menos escoitan o que hai e, a base de explicar as cousas, a xente vai abrindo miras. A nivel xeral, vese máis presencia de mulleres en tódolos lados, aínda que igual non se lles teña en conta do mesmo xeito, pero polo menos hai máis presencia feminina.
  4. Os políticos deberían preocuparse un pouco máis das necesidades sociais e deixar de mirarse o seu propio embigo. Están discutindo como si non estiveran falando de persoas.

"Tenemos a más hombres implicados"

Raquel Carballal

— Arquitecta y opositora

  1. Sería ideal que no hiciesen falta las cuotas en ningún ámbito porque eso significaría que todos somos iguales. Se está desviando el tema de la igualdad real, obviando lo que es la piedra en el camino: que las mujeres tengan esa posición de inferioridad en todos los ámbitos.
  2. Me estoy dando cuenta ahora de cosas del pasado a las que no daba importancia y, viéndolas ahora con la perspectiva del presente y analizando las cosas, igual no era culpa mía. Que se hable del tema ayudará a que en el futuro no se normalicen ciertas actitudes.
  3. Creo que tenemos a más hombres implicados y yo creo que es importante darles voz porque, queramos o no, a ellos les siguen haciendo más caso que a nosotras. Tener a hombres más implicados en nuestra lucha nos ha ayudado a que se nos escuche más.
  4. Las mujeres trans son mujeres también y deben estar incluidas, por supuesto, en nuestras reivindicaciones.

"Es increíble que no haya habido una presidenta"

Leticia Priegue

— Ama de casa

  1. Libertad, estoy con la niña de un añito y requiere toda mi atención, así que estaría bien tener unas horitas para mí; dejar de estar malita por culpa de los mocos del niño y encontrar trabajo.
  2. Dejé de trabajar cuando me quedé embarazada del niño (5 años), antes incluso, y no he vuelto a conseguir trabajo. Hago las cosas en casa que eso sí es trabajo, aunque no se vea. La gente piensa que porque estás en casa no estás haciendo nada o que es mucho más dura la vida de los que están fuera cuando no se dan cuenta de que tú no descansas en todo el día. No desconectas ni un poquito.
  3. A la mujer se le da un poco más de protagonismo en las empresas y las meten como jefas, o intentan ser jefas, y eso está bien porque les da un poco de visibilidad. Antes por muy buena que fuera una mujer no llegaba a nada; en cambio, ahora sí y es un avance muy grande. También que haya empresas que cojan a mujeres mayores.
  4. Me parece increíble que todavía no haya habido una presidenta. Mucho feminismo por todos lados, pero aún no he visto una cabeza de lista a nivel presidencial de una mujer. Cuando vea algo así pensaré que realmente se están involucrando.

"Se está politizando un tema que no es tal"

Inés Villamor

— Directora financiera

  1. Creo que hoy en día la mujer está igualada en derechos con los hombres y considero que se está politizando un tema que no es tal. Yo no percibo desigualdad ni machismo como había antes y pienso que hoy en día hay igualdad. Quizá sí fuera deseable una mayor presencia de mujeres en puestos directivos, pero también es algo que viene determinado por el hecho de que las mujeres son madres y siempre son ellas las que dejan de lado su vida profesional.
  2. A mí la brecha de género no me ha afectado, ni social ni laboralmente. No he percibido nunca desigualdad hacia mí por el hecho de ser mujer.
  3. Yo creo que hemos ido para atrás porque ahora nos están diciendo lo que nos tiene que parecer mal.
  4. Yo no estoy a favor de los movimientos feministas, la verdad. Creo que están viendo problemas donde no los hay. Considero que la mujer, hoy en día, está valorada y se están magnificando muchas cosas.

"Buscamos poder vivir libres sin tener miedo"

Judith Rodríguez

— Deportista

  1. Es importante luchar contra la sexualización y cosificación de la mujer en numerosos ámbitos como papel de entrada; pero también contra la violencia de género, el lenguaje machista que se usa en la sociedad dejando a la mujer como una la parte débil... Buscamos poder vivir libres sin tener miedo a ser víctimas de la violencia machista y a cambiar el patriarcado al que estamos sometidas. Me gustaría también que se pudiera equiparar el deporte masculino y el femenino y que no hubiera diferencias. En cuanto al tema laboral, las mujeres siempre tenemos que demostrar el doble para optar a un puesto de trabajo. Además, debemos poner el foco de que en otros países la mujer no cuenta para nada.
  2. En el ámbito del deporte siempre se le da más importancia a un campeón que a una campeona.
  3. Se ha avanzado en cuanto al papel de la mujer en la sociedad o, por ejemplo, en la política. También ha aumentado la repercusión del deporte femenino y se han ido equiparando las becas deportivas, pero todavía queda mucho. Gracias a las mujeres que luchamos sí que vamos avanzando, pero falta mucho todavía por lograr.
  4. La división debilita. El machismo de ahora lo que quiere es dividir y separar y cuanto más unidas estemos todas, mucho mejor.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents