Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Darias advierte que la subvariante BQ.1 será dominante en España a final de mes

La ministra dice que podría suponer un “mayor escape a la inmunización” por lo que anima a vacunarse | La BQ.1.1 no incrementa las hospitalizaciones en Francia, donde está al 50%

Carolina Darias, a su llegada a la VII Convención de la Profesión Médica. Chema Moya

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, se ha remitido al informe del Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) publicado a finales de octubre para advertir que la subvariante de ómicron BQ.1, que ya se ha detectado en España y crece en Europa a un ritmo “muy rápido”, podría ser la dominante a finales de este mes o principios del próximo.

El ECDC considera la BQ.1 y la BQ.1.1 como “variantes de interés”, y estima que su prevalencia superará el 50% a primeros de diciembre. En una comparecencia en la Comisión de Sanidad del Congreso, Darias ha destacado que estas subvariantes, que presentan varias mutaciones respecto a su ancestro, el linaje BA.5 de ómicron, podrían presentar un “mayor escape a la inmunización” por lo que anima a los mayores de 60 años y personas vulnerables a recibir el segundo refuerzo con las vacunas adaptadas.

Los científicos que monitorean la evolución del SARS-CoV-2 reportan ya más de medio millar de subvariantes de ómicron. Dos de ellas, la BQ.1, apodada “Tifón”, y su derivada BQ.1.1, “Cerbero”, figuran como detectadas en el último informe semanal de variantes del Ministerio de Sanidad, emitido el pasado 31 de octubre. En concreto, se contabilizan 7 detecciones de BQ.1 y 23 de BQ.1.1. Figuran también secuenciadas muestras de BQ.1.3 (un total de 3) y BQ.1.4 (una muestra).

Los cientos de subvariantes encontradas muestran la evolución convergente del virus para escapar de la inmunidad humana, tanto la producida tras la infección como la inducida por la vacunación. La gran rapidez con la que el SARS-CoV-2 adquiere mutaciones sigue sorprendiendo a los científicos, ya que al principio de la pandemia se pensaba que este coronavirus no mutaba tanto como los virus de la gripe y que contaba con mecanismos biológicos para “reparar” las mutaciones.

Con todo, la subvariante BQ.1.1, la más presente en España entre las surgidas en los últimos meses, no está causando un aumento de hospitalizaciones en Francia, donde domina ya al 50%. “La marcada evasión inmune de la variante BQ.1.1 en laboratorio no se está desarrollando clínicamente hasta la fecha –destacó ayer el prestigioso científico estadounidense Eric Topol, investigador del centro Scripps Research de California–. Es dominante (más de un 50% de casos) en Francia y todas las señales apuntan en dirección opuesta, hacia la mejora. Aún no se ha acabado, pero esta es buena noticia”, resaltó.

Baja la incidencia

Mientras, la incidencia acumulada (IA) en mayores de 60 años vuelve a bajar en España, al pasar de 220 a 185 casos por 100.000 habitantes a 14 días. En Galicia, la tendencia también es descendente, con 193 de IA. Los casos activos en la comunidad vuelven a superar los 2.000 tras detectarse 192 positivos. El número total de ingresados desciende a 184, de los que nueve están en uci.

Compartir el artículo

stats