El 94% de quienes “dan un paso atrás” en su carrera para dar cuidados son mujeres
Así lo ha asegurado la secretaria de Estado de Igualdad, Ángela Rodríguez
E.P.
La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, advirtió ayer de que el 94% de las personas que “dan un paso atrás” en sus carreras profesionales para cuidar son mujeres y llamó a abordar, no solo el derecho a ser cuidados o a hacerlo con dignidad, sino también el derecho a elegir si se quiere cuidar.
Durante la inauguración de los cursos de la Universidad Menéndez Pelayo sobre cuidados, organizados por el Instituto de las Mujeres y el IMSERSO, Rodríguez puso sobre la mesa varios datos que, a su juicio, reflejan la brecha de género existente en este tema.
Así, además de ese 94% de mujeres en situación temporal en su trabajo para cuidar, que se recoge del Instituto Nacional de Estadística (INE), también se refirió al dato recogido por el CIS en 2017, que determina que en el 87% de los casos es la mujer la que cuida a sus hijos en los primeros años de vida o que los hombres cuentan con una hora y 37 minutos más de ocio diario que las mujeres.
Estigma
“Hay que romper el estigma de que cuando algo pasa en una familia y una persona necesita ser cuidada, las mujeres den un paso atrás y deban encargarse de los cuidados”, señaló Rodríguez, antes de indicar que el objetivo es que ninguna mujer tenga que cuidado “si no quiere” o que, si quiere, cuente con “unos permisos y condiciones laborales que le permitan” decidir.
Para la secretaria de Estado de Igualdad, hay que abordar el rediseño de las políticas de cuidados en el país con perspectiva feminista con el objetivo, no solo de mejorar las condiciones de las personas que cuidan de manera formal o informal (en su mayoría mujeres), sino que estas personas puedan elegir si quieren cuidar o no y “no se tenga que hacer de manera obligatoria”.
A su juicio, igual que se ha conseguido que el Sistema Nacional de Salud atienda a las personas que están enfermas y las cure, las políticas públicas deberían atender a una persona que necesita ser cuidada.
- Aurelio Rojas, cardiólogo, recomienda este cambio cuando salgas a caminar: «Es como pasar de ver la tele a entrenar tu sistema cardiovascular»
- Si ves una cría de pájaro caída del nido, no la cojas: esto es lo que dice la Sociedad Española de Ornitología
- Andrés Millán, abogado laborista: «Nunca me jubilaría 24 meses antes, como mucho lo haría 19 o 20 meses antes»
- Vuelos ya cancelados y billetes «trampa» en Santiago: despega la operación cierre de Lavacolla
- Antonio Guerrero, gastroenterólogo: 'El cáncer de hígado es asintomático, pero una simple ecografía puede salvarte la vida
- Un tiktoker logra acceder a la Isla de Toralla y muestra a sus seguidores lo que nunca se ve: «Qué locura»
- Devuelve la cartera de un joven de Aldán con el dinero que tenía para viajar a Tenerife: «¡Personas que son ángeles!»
- Su hija se corta el pie en una piscina de Samil: «El socorrista me dijo que le había pasado a otros niños, pero aún no se arregló»