Estudio
Las células de murciélagos no se infectan de covid
El sistema inmunitario de estos mamíferos voladores está siempre en prealerta, condición que los permite responder con más rapidez ante las infecciones víricas

Imagen de un ejemplar de murciélago. / Shutterstock
EFE
Las células de los murciélagos disponen de barreras moleculares específicas que impiden la infección de coronavirus, según un estudio internacional en el que ha participado la Universidad de Barcelona y que publica la revista 'Journal of Virology'.
Según ha informado la Universidad de Barcelona, la comunidad científica descubrió hace tiempo la gran resistencia de algunas especies de murciélagos ante la infección vírica por coronavirus, motivo por el cual son la pieza clave de muchos estudios epidemiológicos e inmunológicos internacionales.
El estudio, publicado por la revista de la Sociedad Americana de Microbiología, se ha llevado a cabo con células primarias de distintas especies de murciélagos que circulan por Europa y Asia mediante pequeñas biopsias en las alas de estos animales.
La investigación ha sido liderada por varios expertos internacionales, entre ellos el profesor de la Universidad de Barcelona Jordi Serra-Cobo, especialista en estudios con murciélagos como reservas naturales de agentes infecciosos como los coronavirus.
Según ha informado Serra-Cobo, los resultados del estudio revelan que "ninguna célula fue permisiva a la infección por covid, ni siquiera las que expresaban niveles destacables de una enzima que sirve como receptor viral en muchos mamíferos".
"Tampoco permitieron la infección las células de una especie de murciélago donde se encontró el virus BANAL-52, un antepasado potencial del SARS-CoV-2 que presenta un 96,8 % de similitudes con el coronavirus que conocemos" ha explicado el profesor.
El sistema inmunitario de estos mamíferos voladores está siempre en prealerta, condición que los permite responder con más rapidez ante las infecciones víricas, pero que en la mayoría de mamíferos causaría graves problemas de inflamación.
Desde una perspectiva global, este estudio contribuye a conocer mejor los mecanismos de lucha contra las infecciones víricas y a investigar la relaciones evolutivas entre murciélagos y covid.
"El estudio de las adaptaciones evolutivas de los seres vivos para hacer frente a las infecciones víricas tiene un interés capital, ya que proporciona información que puede tener aplicaciones médicas", ha concluido el biólogo Serra-Cobo.
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años
- Las rampas de Gran Vía a Praza América serán semiabiertas y contarán con árboles
- Detenido un hombre en Vigo por circular drogado en patinete con un ave exótica atada a un transportín