Identifican una molécula que podría tratar lesiones genéticas por cáncer

Trabajo de identificación de moléculas en laboratorio. | // FDV / selina otero
Se trata de una molécula capaz de estimular la reparación del daño oxidativo del ADN. Acaba de ser identificada por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en colaboración con científicos del Instituto Karolinska (Suecia). ¿Por qué es importante el hallazgo? Es “un avance” que podría llegar a emplearse en “prevenir lesiones asociadas a procesos naturales, como el envejecimiento; o patológicos, como el alzhéimer, el cáncer, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, autoinmunes y pulmonares”, según expresan desde el departamento de comunicación del CSIC.
Publicado en 'Science'
“El trabajo, publicado en la revista ‘Science’, muestra que la molécula identificada permite a la proteína que se encarga de reparar este tipo de lesiones genéticas cumplir su función de una forma distinta y más eficiente. En concreto, cuando está presente, esta molécula es capaz de otorgarle a la proteína OGG1 una nueva función enzimática”, expresan las mismas fuentes.
Según investigadores del CSIC, cuando el ADN de las células se ve dañado por procesos oxidativos entra en acción OGG1, la cual reconoce, se une, y elimina del ADN una de las lesiones mutagénicas más comunes: 8-oxoG. “Estas acciones son de vital importancia para que se complete el proceso de reparación de 8-oxoG en pasos posteriores”, indica Carlos Benítez-Buelga, investigador del Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIBM-CSIC-UAM) y primer firmante de esta investigación.
“La utilización de una pequeña molécula, denominada TH10785, aumenta la actividad de la enzima diez veces y genera una función nueva. Esto se consigue gracias a las interacciones que se producen entre la molécula y dos aminoácidos clave del centro activo de OGG1. Así pues, esta molécula funcionaría como un catalizador de la enzima”, añade Benítez-Buelga.

molécula
Doble importancia
Según el CSIC, la importancia de esta investigación “es doble”. “Por un lado, esta nueva molécula podría utilizarse para prevenir las lesiones que se acumulan en el ADN como consecuencia del estrés oxidativo asociado al envejecimiento o procesos patológicos. Por otro lado, este es el primer ejemplo de una molécula con la que se consigue enseñar una función nueva a un enzima de reparación del ADN, con la cual se vuelve más eficiente”, describen. Este segundo concepto podría abrir una nueva rama en la investigación enfocada al desarrollo de fármacos.
Suscríbete para seguir leyendo
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Turistas maleducados
- El pueblo costero de Galicia donde se come muy bien en primera línea de playa: «El refugio del fin del mundo»
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba uno de cada diez aspirantes