Hace escasas horas, la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue (ADOS) lanzaba un SOS a través de sus redes sociales solicitando a la ciudadanía un esfuerzo extra en la donación de sangre, puesto que en Galicia las reservas de los grupos sanguíneos A+, A- y 0+ están especialmente bajas en la actualidad e insistían que "os hospitais galegos solicitan sangue todos os días". Así, los centros sanitarios gallegos necesitan entre 400 y 500 dosis diarias para poder desarrollar su trabajo de forma eficaz.
Con motivo de la llegada de los meses de verano, desde la entidad se ha hecho también una llamamiento a la población a participar en las campañas de donación de la Consellería de Sanidade puestas en marcha durante la época estival. Desde el departamento autonómico, recuerdan que en gran parte de las tareas asistenciales que se llevan a cabo a diario en los hospitales gallegos son imprescindibles los componentes sanguíneos y en épocas del año, como sucede en verano, el número de donaciones se reduce. Sin embargo, no ocurre lo mismo con la demanda de sangre.
Es por esto que la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue apela a la generosidad y altruismo de la población gallego, solicitando ahora un esfuerzo especial para incrementar las reservas de sangre durante los meses de verano. Para ello, las distintas unidades móviles de ADOS visitarán en los próximos días diferentes ayuntamientos gallegos para conseguir las donaciones precisas que garanticen el desarrollo de la labor asistencial de los distintos centros sanitarios de Galicia.
Puntos de donación
En concreto, durante la jornada de hoy las unidades móviles de ADOS estarán en el Polígono Piadela, en Betanzos; en A Laracha, en Melide, A Cañiza, Gondomar, Antas de Ulla, Rábade, Lobeira, Bande y la parroquia de Tenorio, de Cerdedo-Cotobade. Asimismo, las personas interesadas en donar se podrán desplazar hasta Palmera, en Ribeira; Juan Flórez, en A Coruña; AGASP, en A Estrada, y en el barrio Barrocanes, en Ourense.
Mañana, jueves 30 de junio, los dispositivos se desplazarán hasta Valdoviño, Padrón, A Pobra do Caramiñal, A Estrada, Salvaterra do Miño, Sarria, O Barco de Valdeorras, Buño, en Malpica; Tameiga, en Mos, y a Monte Alto, en A Coruña.
Ya el viernes, día 1 de julio, las personas interesadas podrán realizar la donación de sangre en C.C. Odeón (Narón), Carballo, Cantón-Obelisco (A Coruña), Ribeira, Hospital del Barbanza (Ribeira), Marín, Baiona, Fornelos de Montes, Burela y Verín. Por último, el sábado día 2, las unidades de ADOS se mantendrán en Narón, Ribeira, Carballo, Ribeira, Marín y Baiona, y se desplazarán hasta O Cádavo, en Baleira, y hasta Castroverde.
Asimismo, también se puede donar sangre en los puntos fijos habilitados para ello en las siete grandes ciudades gallegas, de manera que las personas que quieran efectuar una aportación que salva vidas podrán hacerlo en el Hospital Clínico Universitario de Santiago, en el de A Coruña, en Lucus Augusti de Lugo y en el Nicolás Peña de Vigo, de lunes a viernes en horario de 8.00 a 22.00 horas y los sábados de 8.00 a 15.00 horas. También es posible donar en el Hospital Universitario de Ourense y en el Provincial de Pontevedra, en ambos casos solo de lunes a viernes de 8.00 a 15.00 horas.
Un acto muy sencillo y seguro
Desde la Axencia de Doazón de Órganos e Sangue recordaron que la donación es un acto "muy sencillo y seguro" y que puede colaborar cualquier persona mayor de edad, que pese más de 50 kilos y que no padezca ni haya padecido enfermedades transmisibles por la sangre. La donación de sangre es un acto sencillo que permite la muchas personas solucionar su problema de salud y salvar vidas. Además, la entidad destacó que en los puntos de extracción de sangre "siempre están presentes las más rigurosas medidas de seguridad".
ADOS dispone del sitio web ados.sergas.gal, sus redes sociales y el teléfono gratuito de información 900 100 828 para resolver cualquier duda relacionada con la donación de sangre o conocer la fecha de los desplazamientos de las unidades móviles.