Ómicron dibuja un futuro de constantes reinfecciones
Un estudio en “Science” concluye que no se puede contar con esta variante como refuerzo inmunitario natural

Un sanitario realiza un test de antígeno de COVID-19. / Kike Rincón

“Esto no se ha acabado. Ómicron y sus subvariantes no son benignas, no son inmunogénicas, no estamos ‘viviendo con ello’, estamos lidiando con un futuro de reinfecciones constantes”. Son palabras de Danny Altmann, inmunólogo británico, profesor de Inmunología en el Imperial College de Londres y autor principal de un estudio en “Science” publicado esta semana que explica las reinfecciones de COVID-19 y entierra definitivamente la teoría de la inmunidad colectiva para el coronavirus. Según sugiere esta importante investigación, las infecciones por ómicron y por otras variantes no inducen una respuesta inmunitaria más potente. Algunos inmunólogos habían anunciado que ómicron sería un “refuerzo vacunal gratuito” para una gran parte de la población, y este trabajo parece echar por tierra esa hipótesis.
“La infección por ómicron es un mal refuerzo de la inmunidad contra el SARS-CoV-2”, confirma la investigadora Rosemary Boyton, también del Imperial College y otra de las autoras del estudio, titulado “Immune boosting by B.1.1.529 (Omicron) depends on previous SARS-CoV-2 exposure”. “Infectarse con ómicron no proporciona un impulso potente a la inmunidad contra la reinfección con ómicron en el futuro. La infección previa por SARS-CoV-2 afecta a la capacidad de aumentar la inmunidad contra la infección posterior por SARS-CoV-2 a través de un proceso llamado ‘impresión inmune’, y esto puede aplicarse a las subvariantes de ómicron, incluidas BA.4 y BA.5”, explica Boyton en un artículo divulgativo del propio Imperial College sobre esta investigación.
Y sí, lo han adivinado: BA.4 y BA.5 son las subvariantes que probablemente son ya dominantes en Galicia y en otras zonas de España. El último informe de variantes de Sanidad, con datos hasta el 5 de junio, apuntaba una presencia del 44,3% de estos sublinajes en la comunidad gallega, el porcentaje más alto entre las doce autonomías de la tabla.
Según el profesor Altmann, el estudio indica que ómicron “está lejos de ser un refuerzo natural benigno de la inmunidad de la vacuna, como podríamos haber pensado, sin embargo es un evasor inmunológico especialmente sigiloso. No solo puede romper las defensas de las vacunas, parece dejar muy pocas de las características que esperaríamos en el sistema inmunitario: es más sigiloso que las variantes anteriores y pasa inadvertido, por lo que el sistema inmunitario no puede recordarlo”, precisa.
El estudio, que se centró en una cohorte de 731 trabajadores del Sistema Nacional de Salud británico (NHS, por sus siglas en inglés), concluye que ómicron es especialmente hábil al evadir el sistema inmunitario, tanto la respuesta de anticuerpos como la de células T, la gran esperanza de muchos inmunólogos, cuestionada ya desde 2020 por científicos como el estadounidense Anthony J. Leonardi. Este inmunólogo especialista en células T alertaba en una entrevista publicada en FARO el pasado 16 de enero del potencial del coronavirus para confundir y debilitar el sistema inmunitario. “Las infecciones repetidas provocarán un envejecimiento prematuro de las células T”, advertía.
En un artículo publicado el viernes en el “British Medical Journal” (BMJ), la científica británica Christina Pagel, del University College London, señala que, “al menos mientras ómicron siga siendo dominante, parece plausible que grandes olas de infecciones cada tres meses o así serán la norma”.
Esta investigadora, miembro del comité asesor independiente SAGE para esta pandemia, recuerda que, aunque las infecciones no sean problemáticas para la mayoría de las personas, cada ola provocará disrupción en los centros de trabajo; enfermedad grave y muerte para algunos y COVID persistente para más personas”. Pagel, que avisa del potencial “desastre” para el sistema sanitario por la plaga de bajas y la saturación de la atención primaria, cree que se puede hacer mucho más para evitarlo: además de administrar dosis de refuerzo de las vacunas si es necesario, utilizar mascarillas FFP2 y FFP3 en interiores y mejorar la calidad del aire de los edificios.
Suscríbete para seguir leyendo
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- JLo deja una entrada por debajo de lo esperado con 13.500 almas
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»
- Herido grave un ciclista tras ser arrollado por un coche en el centro de Cangas