Coronavirus en Galicia
Galicia computa 600 casos activos más, con los contagios otra vez por encima de los 1.500 diarios
Los hospitalizados se mantienen estables en una jornada que el Sergas notifica una decena de muertes de pacientes con el virus

Fiesta de los maios en Vilagarcía de Arousa / Noé Parga
R. V.
Galicia vuelve a estar inmersa en un proceso de escalada del COVID-19. Los casos activos cambian de tendencia y aumentan en el conjunto de la comunidad hasta los 16.728 —que implican 616 más—, después de haberse detectado otros 1.572 nuevos contagios —segunda jornada consecutiva por encima de los 1.500—. Datos que por el momento no se traducen en los hospitales, donde los pacientes ingresados con el virus descienden en una persona a los 703 (682 en unidades convencionales —8 menos— y 21 en UCI —1 menos—. Hace una semana había 702 ingresados, de ellos 21 en UCI.
Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria se alivia en tres de las siete: A Coruña, Vigo y Ferrol; mientras que aumenta en las otras cuatro: Ourense, Lugo, Santiago y Pontevedra-O Salnés. En concreto, en la de A Coruña aumentan a seis los pacientes en UCI -uno más-, pero bajan a 142 los ingresados en otras unidades -18 menos-; mientras que en la de Vigo quedan tres en críticos -uno menos- y cuenta con 76 en otras unidades -cinco menos-. En el caso del área sanitaria de Ferrol hay un paciente en UCI -uno menos- y 69 se encuentran ingresados en otras unidades de hospitalización -cinco menos-. Por contra, en la de Lugo aumentan a seis los pacientes con COVID en UCI -dos más- y a 90 los ingresados en otras unidades -ocho más-; mientras que en la de Santiago y Barbanza hay tres en críticos --uno menos-- y 103 en otras unidades --ocho más--. En el área sanitaria de Ourense aumentan a dos los enfermos en UCI -uno más- y a 110 los hospitalizados en otras unidades -uno más-; mientras que la de Pontevedra y O Salnés se queda sin críticos -la jornada anterior tenía dos- y registra 92 ingresados en otras unidades -tres más-.
Aumentan los casos
Los casos activos de COVID-19 revierten la tendencia descendente que mantenían desde el inicio de esta semana y aumentan hasta los 16.728, que suponen 616 más que la jornada anterior, al haber más contagios (1.572), que altas (946), a lo que se suman diez fallecimientos. El jueves anterior -28 de abril- había 16.688 infecciones activas.
El ascenso es generalizado en las siete áreas sanitarias, con la de Vigo a la cabeza (+164), seguida de la Ourense (+124), A Coruña (+114), Santiago (+89), Lugo (+69), Pontevedra y O Salnés (+31) y Ferrol (+27). Así, con más infecciones activas continúa el área de A Coruña, con 3.216; seguida de la de Santiago, con 2.789; Vigo, con 2.644; Lugo, con 2.540; Ourense, con 2.451; Pontevedra y O Salnés, con 1.814; y a la cola se mantiene la de Ferrol, con 1.256.
Según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad este pasado martes, 3 de mayo, adaptado al nuevo sistema de vigilancia del COVID-19 centrado en población vulnerable, la incidencia acumulada a 14 días en Galicia en mayores de 60 años aumenta a 1.332,65 casos por 100.000 habitantes, mientras que la media nacional sube a 790,28. En concreto, la incidencia en el grupo de edad de 60 a 69 años se sitúa a 14 días en 1.188,76 casos por 100.000 habitantes; en el de 70 a 79 años está en 1.289,78; y en el de mayores de 80 años aumenta a 1.600,11.
Más de 1.500 contagios
De nuevo los contagios superar los 1.500 tras detectarse otros 1.572, que constituyen cuatro más que los 1.568 del miércoles, después de registrarse 1.411 el martes y empezar esta semana con 852 nuevos casos abiertos en las últimas 24 horas. Con el nuevo protocolo ya no se contabilizan los autotest positivos y no se hacen pruebas de diagnóstico a población en general. El jueves pasado -28 de abril- hubo 1.728 contagios.
Este miércoles pasado se hicieron 2.709 PCR en Galicia y 3.239 test de antígenos. En cuanto a la tasa de positividad -número de PCR positivas por cada 100 realizadas- vuelve a aumentar a un 32,7 por ciento, tras subir al 31,55% el miércoles y bajar el martes al 24,94% después de arrancar esta semana en el 32,74%.
Diez fallecimientos más
Las víctimas con COVID-19 en Galicia aumentan a 3.366 después de haber notificado la Consellería de Sanidade este jueves otros diez fallecimientos de pacientes con patologías previas.
En concreto, el pasado 1 de mayo murió una mujer de 93 años de edad en el área sanitaria de Ferrol y el día 2 falleció otra de 98 años en la de Lugo, A Mariña y Monforte de Lemos.
Los otros ocho decesos se produjeron el 3 de mayo: en el área de A Coruña y Cee, una mujer de 85 años; en la de Lugo, dos hombres de 81 y 90 años; en la de Ferrol, dos mujeres de 72 y 90 años; en la de Ourense, otra de 98; en la de Santiago y Barbanza, un varón de 90 años; y en la de Vigo, otro hombre de 96 años.
Por su parte, 572.684 personas se han curado del COVID-19 desde el inicio de esta crisis sanitaria, tras de recibir el alta otras 946 en la última jornada en la comunidad gallega.
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- El conocido punto de venta de drogas de Vigo que da problemas cada semana
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Ilaix firma por cuatro temporadas
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes