La Consellería de Sanidade ha notificado un tercer caso de hepatitis aguda infantil en Galicia, concretamente en Vigo, de origen desconocido. Se suma, así, a los otros dos detectados por primera vez en la comunidad hace 10 días, uno en el área viguesa igualmente y otro, en la de A Coruña.

La persona se encuentra asintomática y con la analítica normalizada, precisan fuentes de Sanidade, tras contraer la enfermedad el pasado mes de febrero.

Fue a mediados de abril cuando saltó la alarma tras observarse los primeros ejemplos de esta dolencia en jóvenes de Reino Unido e Irlanda. Progresivamente, han saltado casos en más de 200 países.

El Ministerio de Sanidad ha señalado en su último informe, publicado ayer, que cuatro de los ocho casos confirmados de hepatitis en nuestro país han sido causados por un adenovirus -agentes infecciosos muy comunes-.

Mensaje de tranquilidad

El doctor Federico Martinón-Torres, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago, ha transmitido un mensaje de tranquilidad con respecto a la incertidumbre creada alrededor de los nuevos casos de hepatitis aguda en crianzas.

"Lo primero es un mensaje de tranquilidad, ya que se ha establecido una alerta, lo que quiere decir que los sistemas de vigilancia epidemiológica funcionan"

"Lo primero es un mensaje de tranquilidad, ya que se ha establecido una alerta, lo que quiere decir que los sistemas de vigilancia epidemiológica funcionan, y esa alerta no ha sido tanto porque se produzcan casos de hepatitis en niños como estos, sino por la agrupación de esos casos en un determinado espacio de tiempo y en un determinado país que es el que ha elevado la alerta", ha explicado el facultativo recientemente.