El Ministerio de Sanidad ultima una reforma de la ley del tabaco que establecerá la prohibición de fumar en terrazas, coches con niños, playas, estadios y otros espacios al aire libre donde se produzca una aglomeración. Así lo adelantaron ayer La Vanguardia y El Español, que citan como fuentes profesionales que colaboran en el nuevo plan antitabaco y en la modificación legislativa. Además, el departamento que dirige Carolina Darias prepara también una subida del precio del tabaco.

Según La Vanguardia, el Ministerio de Sanidad espera rematar antes del final del próximo año la reforma de la ley del tabaco de 2005, modificada en 2010, para restringir aún más un hábito que cada año provoca la muerte en de unas 51.000 personas en España.

El llamado Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2021-2025, preparado por la dirección general de Salud Pública con aportaciones de sociedades científicas y comunidades autónomas, prevé reducir al 30% el consumo de tabaco para 2025 respecto a los datos de 2010.

La prohibición de fumar en las terrazas de bares y restaurantes, establecida durante la pandemia de COVID-19 –aunque con un escaso seguimiento por buena parte de los fumadores–, permanecerá en la nueva legislación.

Además, se prohibirá fumar en los vehículos privados si en ellos viajan menores o mujeres embarazadas, así como en todas las playas.

En cuanto a los espacios deportivos al aire libre, el tabaco desaparecerá de los campos de fútbol y de tenis, también los de rugby y los estadios de atletismo, entre otros. Tampoco se podrá fumar en plazas de toros ni en parques. En general, la nueva ley considerará espacios sin humo aquellos al aire libre donde exista una aglomeración de personas.

Además de elevar el precio de los cigarrillos, los puros y el tabaco de liar, se incrementará también el de las pipas de agua, los cigarrillos electrónicos y dispositivos que calientan pero no queman tabaco.

Otra de las novedades será el empaquetado genérico de las cajetillas y otros envases, que no podrán mostrar logotipos ni marcas. De esta manera se adopta una directiva europea aplicable desde 2016.

Cerco al tabaquismo

  • Nuevos espacios libres de humo

    Serán las terrazas de la hostelería, coches con niños o embarazadas, estadios, playas y otros espacios al aire libre con aglomeración.

    Subida general de precios

    Se aplicará a todas las formas de consumo: puros, cigarrillos, tabaco de liar, pipas de agua y cigarrillos electrónicos.

    Empaquetado genérico

    Se adoptará la directiva europea que prohíbe exhibir logotipos y marcas en las cajetillas y otros envases.

La reforma ha sido impulsada por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ) y cuenta también con el apoyo del Consejo General de Enfermería y otras entidades médicas.

La Asociación Española contra el Cáncer aplaudió ayer la reforma. Recordó que “el humo del tabaco provoca cáncer” y que “es necesario modificar la Ley Antitabaco para ampliar los espacios libres de humo”.