La alternativa española al aceite de girasol que está volando de los supermercados por la invasión de Ucrania
Un producto saludable y 'made in Spain'

Una mujer mira aceites en un supermercado. / CARLOS PEREIRA
R. V.
Las primeras consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania ya se están notando en nuestro país. En las últimas semanas el precio de los carburantes se ha visto disparado, al igual que la luz en constante ascenso desde hace ya demasiados meses y ahora lo notaremos en algo más.
Desde este fin de semana, aquellos que hayan acudido al supermercado puede que se encontraran con carteles informativos en la sección del aceite de girasol. En los últimos días han aumentado exponencialmente las compras del aceite de girasol, y los supermercados en España han empezado a imponer limitaciones.
España adquiere a Ucrania un promedio de 2,7 millones de toneladas de maíz al año y unas 500.000 toneladas de aceite de girasol. Unas cifras que se verán afectadas tras el estallido del conflicto y que están provocando que algunos supermercados hayan empezado a tomar medidas con el objetivo de evitar un posible desabastecimiento del producto a corto plazo.
Pero que nunca el pánico. El aceite de girasol no debe convertirse en el nuevo papel higiénico que desencadenó la locura durante los primeros meses de la pandemia ya que en nuestro país existe una alternativa de lo más saludable con la que podremos sustituir el aceite de girasol.
La mejor opción siempre es consumir aceite de oliva del que España es un gran productor. La fama de la buena calidad de nuestro oro líquido ha traspasado nuestras propias fronteras y, por eso, muchas personas lo consideran como una buena opción para tomar en crudo.
No suele ser el producto empleado para freír ya sea por su calidad y por su precio más elevado pero en estos momentos de elevada demanda puede ser la opción perfecta en caso de que te quedes sin tu botella de aceite de girasol cuando acudas al supermercado.
El aceite de oliva también contiene un gran aporte de antioxidantes que provienen de su contenido en vitamina E. Según la Fundación Española del Corazón, "protege las membranas celulares del deterioro por la liberación de radicales libres que contienen oxígeno. Evita la oxidación de los ácidos grasos poliinsaturados". Si nos interesan estos antioxidantes, lo mejor es tomar el aceite de oliva crudo.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- Hallan en el pantano de Portodemouros el cadáver del vecino de Arnego desaparecido el sábado
- Soy guía turístico en Galicia desde hace 10 años y estos son los lugares más bonitos que he visitado: «Poca gente los conoce»
- Vigo prende San Juan: todas las hogueras, fiestas y sardinadas de 2025
- William Arias, médico, advierte: esto que tomas a diario en España dispara el riesgo de hígado graso
- El Celta ficha a Jutglá por algo más de 5 millones
- Cuando la 'wedding planner' es la madre de la novia: boda con alma gallega en Ourense
- Este es el restaurante gallego que ha conquistado a la reina Sofía en su última visita Galicia: comida casera junto al río