Galicia se acerca a la 'vieja normalidad': guía con las (pocas) restricciones vigentes

La noche de este viernes se estrena la ampliación de los horarios, mientras que continúan medidas como el uso de la mascarilla

Un grupo de jóvenes, en el pub La Pomada de Pontevedra

Un grupo de jóvenes, en el pub La Pomada de Pontevedra / Rafa Vázquez

Vigo

Primer fin de semana en casi dos años en los que los locales de hostelería recuperan los horarios que marcan sus licencias. La Xunta decidió esta semana levantar esta restricción, casi la última frontera antes de volver al contexto pre-COVID; aunque la obligatoriedad de la mascarilla en interiores y un par de medidas más servirán para recordar que la pandemia aún no se ha extinguido. En todo caso, ha pasado tanto tiempo, y el baile de horas de cierre ha sido tan intenso, que es probable que mucha gente ni siquiera recuerde en qué momento exacto de la madrugaba sonaba la última canción en sus garitos favoritos.

A varios locales el cambio parece haberles pillado con el pie cambiado, y en sus redes sociales todavía figuran los horarios adaptados a la anterior orden del Gobierno gallego. Pero la nueva, publicada hoy en el Diario Oficial de Galicia (DOG) entra en vigor a las 00:00 de este sábado, por lo que ya es de aplicación en esta primera noche de fiesta del fin de semana. Así pues, las discotecas podrán abrir hasta las 6:30 (la última media hora está prevista para el desalojo) y los pubs hasta las 4:30. Esto supone ampliaciones de 90 y 30 minutos, respectivamente, con respecto a lo que estaba mercado hasta ahora. Desde la sala Mondo de Vigo han confirmado que, en esta toma de contacto, estirarán el horario hasta las 6:00. Y para quién quiera continuar la fiesta por otras vías, cabe recordar que el veto a las reuniones de no convivientes ya no está operativo desde el 29 de enero.

En todo caso, lejos quedan aquellos complejos mapas de limitaciones, con distintos niveles y medidas, que gobernaron la vida de los gallegos durante estos dos años de pandemia. A partir de ahora quedan en vigor solo unas pocas medidas que afectan de manera directa a la vida cotidiana. Dos de ellas, las que dependen exclusivamente de la Xunta, tienen vigencia hasta el 26 de febrero; su continuidad dependerá de la evolución de la curva del COVID en las dos próximas semanas. La tercera, el uso de la mascarilla en interiores, es previsible que se prolongue durante más tiempo, aunque en algunos países ya se le empieza a poner fecha al fin de la su obligatoriedad.

Pasaporte COVID

Pese a las quejas airadas de los hosteleros, el certificado COVID seguirá siendo obligatorio para acceder, a cualquier hora, a bares, cafeterías, restaurantes, pubs y discotecas. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) dio hoy su visto bueno a la medida, que desde las distintas asociaciones del sector han criticado con dureza. Según sus argumentos. más que por su eficacia para impedir contagios, la Xunta parece utilizarla más como un arma para espolear a la vacunación de ese cerca del 5 por ciento de gallegos que han rehusado los pinchazos.

También seguirá vigente para acceder a las residencias de mayores y de personas con diversidad funcional, a instalaciones cerradas en las que se practique actividad física y deportiva no federada, a piscinas cubiertas, a albergues turísticos y a eventos multitudinarios o a aquellos que tengan autorizada la venta de alimentos o bebidas para el consumo en su interior. El certificado también continuará exigiéndose a las visitas de los pacientes ingresados en hospitales.

Grupos

También permanece la limitación a los grupos de no convivientes en la hostelería. En los interiores se podrán juntar un máximo de ocho personas, que asciende a 15 en los exteriores.

Mascarilla

La mascarilla seguirá siendo obligatoria en interiores en todo momento, con la obvia salvedad del momento del consumo de bebidas o comida. Lo que ha cambiado esta semana es que ya no es necesario llevarla al aire libre, con algunas excepciones: en los eventos deportivos y culturales, sean de pie o con asientos, será obligatoria si no se puede mantener una distancia de seguridad de 1,5 metros. Se recomienda su uso en caso de aglomeraciones y, en el caso de Galicia, la Xunta también pide a los escolares que se la pongan durante los recreos, aunque la norma estatal les libera de ella.

Aforo eventos deportivos

También esta semana se han actualizado las capacidades máximas de los eventos deportivos. El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas acordaron incrementar el aforo de los eventos deportivos del 75% al 85% en recintos exteriores y del 50% al 75% si son cerrados. Dada la distancia entre butacas, en los estadios será obligatorio usar la mascarilla.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents