Los nuevos contagios de COVID-19 en Galicia vuelven a bajar en el primer día de relajación de las restricciones, que vuelven a las dictadas antes de Navidad, aunque todavía por encima de la barrera de los 5.000. También descienden las infecciones activas, en 67.461 (casi mil menos en las últimas 24 horas), así como la presión hospitalaria, con 635 hospitalizados (cinco menos). La tasa de positividad, sin embargo, repunta y se sitúa en el 24,04%.
Así se refleja en el balance publicado este sábado por la Consellería de Sanidade, con datos recabados hasta las 18.00 horas del viernes, y que notifica 40 pacientes en UCI (cuatro menos en las últimas 24 horas) y 595 en unidades convencionales.
Por áreas sanitarias, Ourense registra 74 hospitalizados en planta y cuatro en críticos (uno menos); A Coruña cuenta con 149 pacientes en unidades convencionales y 11 en UCI (sin cambios); mientras que en Pontevedra son 80 los ingresados en planta y cinco en cuidados intensivos (uno menos).
En el área de Ferrol hay 34 hospitalizados en unidades convencionales y dos en UCI (sin cambios), en Santiago son 105 los ingresados en planta y cuatro en críticos (uno menos); en Lugo, se registran 75 en unidades convencionales y siete en cuidados intensivos (sin cambios); y en Vigo, hay 78 pacientes en planta y siete en UCI (uno menos).
Se reducen los contagios
Los nuevos contagios descienden respecto a la cifra registrada este viernes (6.362) y se sitúan este sábado en los 5.608, 754 contagios menos en las últimas 24 horas.
Así, desde el inicio de la pandemia, se han registrado en Galicia 411.067 contagios, de los que 97.360 corresponden al área de Vigo (+1.560); 86.896 a la de A Coruña (+1.184); 62.553 a la de Santiago (+919); 49.861 a la de Ourense (+586); 48.294 a la de Pontevedra (+546); 42.400 a la de Lugo (+587); y 23.703 a la de Ferrol (+226).
La incidencia acumulada a 14 días sigue en descenso en Galicia hasta situarse en 2.861,54 casos por 100.000 habitantes
Según los últimos datos actualizados por el Ministerio de Sanidad este pasado viernes 28 de enero, la incidencia acumulada a 14 días sigue en descenso en Galicia hasta situarse en 2.861,54 casos por 100.000 habitantes, frente a los 3.078,47 de media en España -donde también baja-.
Bajan los casos activos
En cuanto a los casos activos, Galicia alcanza este sábado los 67.461 casos activos de COVID-19, lo que supone 958 casos menos que hace 24 horas.
Pese al descenso generalizado, el área sanitaria de Vigo sigue a la cabeza en el número de infecciones, y registra 17.617 personas con COVID (440 menos que hace un día); seguida por el área de A Coruña, con 14.641 casos (65 menos); y el área de Santiago, con 10.656 casos (98 menos).
En el área sanitaria de Pontevedra el número de casos activos de COVID baja a 7.591 (138 menos); en la de Ourense hay 6.843 (143 menos); en el área de Lugo los casos bajan a 6.900 (27 menos); y en el área de Ferrol hay 3.213 casos activos (47 menos).
Curados, fallecidos y pruebas diagnósticas
Desde el inicio de la pandemia se han recuperado del COVID-19 en Galicia 340.738 personas, de las que 6.558 han recibido el alta epidemiológica en las últimas 24 horas.
Por contra, han fallecido 2.924 personas con COVID, seis en las últimas horas, según ha notificado el SERGAS. Se trata de tres mujeres y tres hombres, todos con patologías previas. En total en lo que va de enero, han fallecido 149 personas.
Con respecto a las pruebas diagnósticas, hasta ahora se han realizado en Galicia más de 3,5 millones de PCR y casi 1,4 millones de pruebas de antígenos.
Según los datos publicados por el Sergas este sábado, la tasa de positividad en las pruebas PCR ha vuelto continúa por encima del 20%, en concreto, ha llegado al 24,04%, y sigue muy por encima del límite del 5 % fijado por la OMS para dar por controlada la pandemia.
Galicia administra otras 18.073 vacunas
Sanidade ha administrado en las últimas horas otras 18.073 dosis de la vacuna contra el COVID-19, de manera que ascienden a 6.380.604 las dosis administradas desde que se inició la campaña de vacunación, según los datos publicados este sábado por la Consellería.
De las últimas dosis administradas, 788 han sido para completar pautas, lo que significa que un 88,75% de la población gallega ha recibido la pauta completa de vacunación (2.396.344 personas).
Por grupos de población, por vulnerabilidad, hay 17.366 ciudadanos de alto riesgo con la pauta completa; 16.193 dependientes no institucionalizados y 27.639 institucionalizados. Por su parte, 2.214.348 han terminado el proceso llamados por su edad.
Ascienden a 6.380.604 las dosis administradas desde que se inició la campaña de vacunación
Por probabilidad de exposición, 76.414 profesionales del ámbito sanitario tienen pauta completa, 28.804 del sociosanitario y 14.790 trabajadores de actividades consideradas esenciales también la han recibido.
Población infantil
Con respecto al proceso de vacunación infantil --los datos de Sanidade no separan el grupo etario principal de la población pediátrica en fase de inmunización de 5 a 11 años-- han sido vacunados hasta la fecha 115.162 menores de 10 a 14 años de edad, y 84.415 de 5 a 9 años.
La jornada del pasado 15 de enero cerró la primera fase de la vacunación infantil en Galicia. Tras ella, la Comunidad gallega ha cumplido, tres semanas antes, el objetivo marcado por el Ministerio de Sanidad de lograr el 70 por ciento de cobertura en esta población de 5 a 11 años el 7 de febrero.
En concreto, según el último informe actualizado por el Ministerio de Sanidad con fecha del 28 de enero, correspondiente a la vacunación pediátrica hasta el día 27 de este mes, Galicia ha vacunado a 124.678 menores de 5 a 11 años con al menos una dosis, de una población diana de esas edades de 153.059, lo que supone el 81,5%. De este modo, se mantiene a la cabeza de las comunidades autónomas en la inmunización de estos niños --la media de España se sitúa en el 54,4%--.
Las áreas sanitarias gallegas continúan con las repescas para administrar la vacuna pediátrica a menores de 12 años que no han podido recibirla hasta la fecha y de la dosis de refuerzo a mayores de 30 años, a la par que desde este lunes han comenzado a administrar la de refuerzo al grupo de 18 a 29 años.